Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Existencialismo Tetris

Escrito por:Jafet Gallardo

He soñado cientos de veces con aquella muralla, pesado símbolo constructivo de la existencia que se crea a partir de apilar bloques uno sobre otro…

Por Daniel Mastretta (@Dmtta)

En esta muralla todo es caos, el orden de las piedras que la forman me remite a mis propias experiencias y a los errores que nunca he sabido resolver. El total de la suma de mis acciones y sus consecuencias se ha ido edificando, con su pesadez sobre mi espalda. Que nadie crea que no he intentado derribar esta muralla, cuantas veces la he negado volteando para el otro lado solo para encontrarla ahí, enorme y absoluta, creciendo lentamente con su burlona evidencia de los errores acumulados frente a mis ojos.

Hay algunas invenciones que son únicas por sentirse inherentes a nuestra humanidad, conocemos melodías que tienen la capacidad de transportarnos a otros lugares, hemos visto imágenes que pueden hacernos evocar nostalgias y muchas de estas invenciones son capaces de volvernos adictos a sus mecánicas y hacernos pensar que siempre han estado con nosotros, programadas en nuestra naturaleza.

Este video te puede interesar

Tetris, el juego de video diseñado y programado por el ruso Alekséi Pázhitnov en Junio de 1984, a partir del día que salió de la computadora de su creador tardó dos semanas en invadir todos los ordenadores de Moscú en un estado donde las ideas de un individuo le pertenecían a su nación y se compartían por todos en una época donde había preocupaciones más importantes que un juego de computadora. La idea que usó Pázhitnov para inventar Tetris venía de un juego de fichas llamado Pentomino que consistía en colocar unas piezas de plástico dentro de una caja para llenarla sin dejar espacios, el videojuego fue programado por Alekséi desde un oscuro cuarto en un ministerio con ayuda de dos amigos y todo aquel que lo conoció a partir de ese día fue inmediatamente enganchado por su sencilla dinámica y su extraña familiaridad.

En el juego, las piezas de cuatro bloques (de ahí el nombre) caen desde el cielo confinadas entre dos muros y son ordenadas por el jugador quien las mueve y rota para formar líneas de bloques acomodados, es decir, el jugador toma el aleatorio caos y trata de arreglarlo, lo ordena y una vez que este ha sido alineado, desaparece; a su autor le parece fascinante que aquello que se ve en la pantalla en un momento dado es solamente la acumulación del caos que no has podido ordenar, todo aquello que has hecho bien ha desaparecido dejando vacíos por solucionar, una situación muy análoga al tránsito de nuestra existencia.

En la página de reseñas Action Button, Tim Rogers -en una de las mejores revisiones escritas que conozco -define a Tetris como un ejercicio de psicología, este juego en el cual siempre sabes que, no importa como lo juegues, eventualmente debes de perder. Para Rogers, el hecho de mirar en la cara a la latente y lenta muerte entre dos muros se vuelve terriblemente atractivo para los jugadores, porque nos enseña cosas sobre nosotros mismos: “Mientras cometías errores y los afrontabas, sesión tras sesión, la relación íntima con una especie de pseudo-consciencia crecía más y más. Viajando en un tren, relajado en un crucero, esperando a que un avión despegue, o matando el tiempo en casa, Tetris nos recuerda donde estamos y en que vehículo viajamos o esperamos para viajar”.

No importa quien este detrás de los controles, este juego tan familiar es bien recibido por cualquiera que se enfrente a sus procesos; la magia detrás de Tetris se encuentra en lo arquetípico que aún se siente jugarlo, es un clavado dentro de ti mismo, cuando estás apilando piezas puedes notar que realmente no es un videojuego lo que estás experimentando, sino una serie de procesos mentales que se sincronizan con una pantalla para, de alguna manera, enfrentarte a sus mecánicas a través de la experiencia; las cosas que hacen que este juego sea tan adictivo y cotidiano se encuentran escondidas en nuestra necesidad de arreglarlo todo. Tetris es un espejo que la mente utiliza para encontrarse, Tetris es una puerta a procesos subconscientes, Tetris es un juego para todos, Tetris es la vida misma.

 

Notas Relacionadas