El sábado 10 de octubre el cruce de las avenidas Paseo de la Reforma y Morelos, en la alcaldía Cuauhtémoc se encontró sin el monumento que le da nombre a la glorieta: la estatua de Colón en la CDMX.
Durante la inauguración del Centro de Telemetría de Sectores de Agua Potable, la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, descartó que esta decisión fuera motivada por la convocatoria de varios colectivos para derribar esa estatua el próximo 12 de octubre, fecha en la que se conmemora el Día de la Raza.
¿Qué más sucedió el 2 de octubre del 68?
A través de una tarjeta informativa, la Secretaría de Gobierno capitalina detalló que la estatua será restaurada en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como el Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) con el fin de rehabilitarla y preservar el patrimonio cultural, a dos días de la conmemoración del descubrimiento de América.
Explicó que la rehabilitación se determinó después de un análisis a la estatua y las figuras de los cuatro frailes que lo acompañan, tras sufrir daños en 1992. Igualmente, tras ser cuestionada sobre las protestas que se han llevado a cabo ante la estatua de Colón en la CDMX, Sheinbaum señaló que el tiempo de restauración de la obra puede servir para hacer una reflexión de lo que representa la figura del explorador.
Esta reflexión, puntualizó la funcionaria, puede hacerse dentro del marco de las celebraciones que se realizarán en 2021 por los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlán; los 500 años de la Conquista de México y los 200 años de la consumación de la Independencia del país.