Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Ellas son las mujeres en el EDC México 2022

Por: Arturo J. Flores 23 Feb 2022
“La música hecha por mujeres necesita más visibilidad, pero no se trata sólo de las mujeres, sino de la comunidad LGBTI+  y de quienes se identifican como no binarios y hacen música. Entre todas las personas tenemos que continuar por ese camino, hasta que aparezcamos en los grandes reflectores”
Ellas son las mujeres en el EDC México 2022

La realización del EDC México 2022 es reflejo de una realidad mundial. Poco a poco las mujeres están ganando terreno en los carteles de los grandes festivales. De los 203 actos que se presentarán en el Autódromo Hermanos Rodríguez, hay 13 mujeres presentes. Falta mucho, pero ya es algo.

“Tener presencia femenina siempre nos va a ayudar a todas. Hay quienes piensan que entre niñas nos llevamos mal, pero no es así. Si está una en un cartel, significa que más adelante podrían llamar a dos o tres más”, comenta en entrevista Jessica Audiffred, quien forma parte de la edición del EDC México de este año, pero también se ha presentado en el pasado.

 

Ver esta publicación en Instagram
Este video te puede interesar

 

Una publicación compartida por Jessica Audiffred (@jessica_audiffred)

“Entre mujeres DJ, sabemos lo difícil que ha sido para todas este camino en la música electrónica. Siempre que me encuentro con una platicamos y es como entendernos: ‘ay, amiga, qué chingón que entiendes este camino’. Me gustaría ver a más chicas, pero ahí vamos”, añade la mexicana, considerada la Reina del Dub.

“¿Cuándo seremos headliners?”

El Electric Daisy Carnival 2022 tendrá lugar del 25 al 27 de febrero en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Seis escenarios, juegos mecánicos, piezas de arte cointemporáneo y performers integra esta experiencia en la que la música electrónica es la protagonista. El viernes desde las 4 de la tarde, mientras que el fin de semana desde las 2 y hasta las 2 de la madrugada, auguran una de las celebraciones más intensas de las que se tenga memoria.

La cantautora Haliene también forma parte de este cartel. Anteriormente se presentó ante los mexicanos, pero es debut en un EDC México.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ℍℕ (@haliene)

Ella comparte la alegría de Jessica Audiffred por la inclusión de mujeres entre el elenco, algo que ella ha hecho con su propio staff.

“Desde hace mucho existen mujeres detrás de la escena electrónica, pero nadie hablaba de ellas. Es por eso que mi equipo está formado sólo por mujeres. Así me siento mucho más protegida y apoyada”, comenta la estadounidense.

Doce en Venus: el podcast femenino de música electrónica

No es un secreto que para ellas es más difícil. No únicamente figurar en un cartel sino escalar a los sitios de headliner. El hecho de que el nombre de Grimes aparezca junto al de Dj Snake o Deadmau5 es motivo de alegría para las DJ.

La vietnamita-americana Softest Hard expone: “Es maravilloso que haya más mujeres que se coloquen en el reflector de la música y sean apoyadas. Los merecemos. Ahora tenemos que luchar por convertirnos en headliners, porque durante mucho tiempo ha sido algo exclusivo para los hombres, ¡a mí me gustaría ser headliner!”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por S♡FTEST ッ (@softest.hard)

Cuando la belleza estorba

Ahora, además del hecho de haber sido relegadas de las “letras grandes” de los carteles, sobre las mujeres DJ se impone otro obstáculo: que se les tome en serio por su música, independientemente de su aspecto físico.

 

La mexicano-argentina Shei, quien ha sido de las pocas mujeres en figurar en el EDC Las Vegas, se queja: “Si estás bonita y tienes buen cuerpo, te anulan como DJ”.

En una entrevista que tuvimos con ella en Playboy México, comentó: “Entendí que no tengo que salir al escenario con una falta que me llegue hasta los tobillos para que me tomen en serio. Antes que todo, a mí me gusta sentirme cómoda, si una persona del público no deja de sudar y se cansa de estar bailando, ahora imagínate quienes tenemos las luces encima y no tenemos un minuto de descanso”.

El futuro de la música electrónica en México: Lemarroy en entrevista

Tal es el caso también de Le Twins. Las hermanas Karen y Karla de la Garza han llamado la atención no únicamente por su trabajo en el estudio y el escenario, sino porque son gemelas idénticas. De ahí que hayan tenido que esforzarse aún más para que el público no se distrajera de lo verdaderamente importante.

 

“No queríamos que el concepto quedara solo en DJ, sino que fuera más allá. Todas las canciones que sacamos tienen letras escritas por nosotras, cantamos en inglés y en español ya que la electrónica se presta mucho para inglés fusionamos ambos lenguajes. En vivo tocamos nuestras producciones y eso nos ayuda a hacer la diferencia, que no solo sea un set de DJ y ya”, coinciden.

¿Y la comunidad LGBTI+?

Pero la inclusión femenina no es la única cuenta pendiente que un festival de música tiene. En la opinión de la productora Jamie Sitter, mejor conocida como J Worra y que igualmente animará a las miles de personas que este fin de semana se den cita en el EDC México 2022, la exposición debe extenderse a otros sectores sociales que no gozan de ella.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por J. Worra (@jworra)

“La música hecha por mujeres necesita más visibilidad, pero no se trata sólo de las mujeres, sino de la comunidad LGBTI+  y de quienes se identifican como no binarios y hacen música. Entre todas las personas tenemos que continuar por ese camino, hasta que aparezcamos en los grandes reflectores”, concluye.

Foto perfil de Arturo J. Flores
Arturo J. Flores
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER AGOSTO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!