Elba Esther Gordillo Morales, lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE), fue detenida ayer en el aeropuerto de Toluca, Estado de México, luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) obtuviera una orden de aprehensión por desvió de recursos y lavado de dinero de 2,600 millones de pesos de las cuotas del magisterio utilizadas en su beneficio, con apoyo de tres cómplices.
La aprehensión de la líder sindical trascendió en los principales medios de comunicación de todo el mundo.
El diario The New York Times reportó que la detención “aturdió a una nación acostumbrada a ver a figuras poderosas escapar del escrutinio a pesar de los rumores de sus gastos”. La publicación se refirió a Gordillo como una “figura rimbombante vista como una hacedora de reyes entre los políticos” y atribuyó su poder a su “habilidad de entregar votos y suprimir enemigos”.
Detenida por corrupción, la líder del sindicato de maestros mexicano también fue titular en El País, con sede en España, donde se afirmó que el presidente “Enrique Peña Nieto da un golpe de efecto y reafirma el poder de su presidencia”.
El periódico estadounidense The Washington Post indicó en su edición en línea que la detención de Gordillo fue por acusaciones de las autoridades federales “de usar fondos del sindicato para pagar por cirugía plástica, comprar una casa en San Diego e incluso para pagar su cuenta en Neiman Marcus”, una cadena estadounidense de tiendas departamentales de lujo.
A su vez, el sitio web del periódico español El Mundo publicó que Gordillo es “considerada como una de las figuras más poderosas de México” y que la desviación de la que se le acusa equivale a aproximadamente 120 millones de euros. “Quiero recordar que este dinero salió de las cuentas del sindicato de trabajadores de la educación”, agregó Murillo, según el diario.
El diario ABC de España, en la portada de su sitio web, calificó a Gordillo como “líder del sindicato más poderoso de Iberomérica”.
La edición internacional de CNN publicó la historia Líder sindical acusada de desviar millones, en la que destacó que el arresto llegó mientras el gobierno de México impulsa reformas educativas que han sido duramente criticadas por el sindicato.
El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, puntualizó en conferencia de prensa que Gordillo Morales usó los recursos mencionados entre el 2008 y el 2012. Dichos recursos, devela la PGR, los utilizó para adquirir un avión, pago a pilotos, tarjetas de crédito, tiendas departamentales, cirugías estéticas, obras de arte y bienes inmuebles en San Diego, California, Estados Unidos.
Conquista las redes
La noticia de la aprensión de la ex maestra hizo estallar las redes sociales.Las tendencias de la conversación en redes subieron rápidamente para colocar a Elba Esther, el SNTE, a Murillo Karam y la PGR entre los principales trending topics de las principales ciudades de México. De manera intermitente también algunos llegaron a la conversación global.
Otra de las tendencias fue ‘La Quina’ y #Quinazo, en referencia a Joaquín Hernández Galicia, La Quina, el exlíder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. La Quina fue aprehendido en enero de 1989 por órdenes del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, apenas un mes después de haber asumido la presidencia, para supuestamente ganar legitimidad durante su sexenio.
Muchos no se resistieron a tuitear sobre la similitud entre esta decisión de Salinas de Gortari y del actual gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto.
El sitio Trendsmap.com, que coloca sobre un mapa las palabras que están siendo tendencia en Twitter, mostraba a México enterrado debajo de enormes cajas negras con frases como #elbaesthergordillo, Elba, Esther, Gordillo, EGG, detención, PGR y SNTE.
Facebook, con sus implacables ‘memes’ o imágenes de parodia, también fue parte de la conversación sobre la lideresa sindical aunque con mayores contenidos de burla.
Continúa desde Santa Martha
La ex ligereza fue remitida al penal de Santa Martha Acatitla en el Oriente de la Ciudad de México en un convoy de más de diez vehículos compuesto por patrullas de la Policía Federal, dos unidades móviles del Ministerio Público Federal, una ambulancia de la Cruz Roja y tres camionetas de la Secretaría de Marina.
Se espera que hoy Gordillo tenga su primera audiencia con el juzgado de distrito correspondiente, el cual se localiza en el Reclusorio Oriente, en la delegación Iztapalapa de la capital.
La senadora Mónica Arriola, hija de la presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, llegó a la sede de la Segob.
La legisladora de Nueva Alianza arribó al filo de las 20:00 horas, sin embargo se retiró de la dependencia sin dar alguna declaración.
Este video te puede interesar