El superveloz hoyo negro
Por:
Jafet Gallardo
31 May 2018
Poco se sabe acerca de estos ultrapoderosos componentes del espacio, pero nadie puede negar que resultan fascinantes. Ahora, científicos de […]
Poco se sabe acerca de estos ultrapoderosos componentes del espacio, pero nadie puede negar que resultan fascinantes. Ahora, científicos de la NASA estimaron la velocidad con que uno de estos cuerpos gira y es casi tan rápido como la velocidad de la luz.
El agujero negro en cuestión, ubicado en el centro de la galaxia espiral NGC 1365, es el equivalente a aproximadamente dos millones de masas solares y casi tan rápido como la luz, aunque este poderoso miembro del cosmos en particular no es una amenaza para la pequeña e indefensa Tierra que se encuentra a más de 60 millones de años luz.
Dos instrumentos ayudaron a tomar estas medidas: la Matriz de Telescopios Espectroscópicos Nucleares de la NASA, o NuSTAR, y el satélite de rayos X, XMM Newton, de la Agencia Espacial Europea. Los científicos utilizaron estas herramientas para detectar rayos X de alta energía y determinar el giro del agujero negro. Aunque antes se había intentado realizar mediciones similares, esta es la primera vez que los científicos demuestran que la velocidad del giro puede calcularse concluyentemente.
Los astrónomos encontraron que el giro es al menos el 84% del valor máximo permitido por la teoría general de la relatividad de Einstein, según el estudio publicado en la revista Nature. En otras palabras: Einstein tenía razón (otra vez).
“Lo que es sorprendente en esta observación es que podemos ver la curvatura y torsión del espacio-tiempo. El agujero negro distorsiona la estructura misma de nuestro universo”, dijo el 27 de febrero en una conferencia de prensa la investigadora principal de NuSTAR, Fiona Harrison, del Instituto de Tecnología California en Pasadena, Estados Unidos.
Los agujeros negros son regiones densas del espacio que colapsaron en ellos mismos hasta el punto en que ni siquiera la luz puede escapar de su enorme fuerza gravitacional. Aun así, son de los objetos más brillantes del universo debido a las cantidades masivas de energía liberadas cuando devoran la materia.
Alrededor del agujero negro hay un disco de polvo y gas que es atraído al agujero negro y gira constantemente hacia éste. La radiación de alto nivel de energía resplandece mientras el agujero negro comprime la materia. Los agujeros negros supermasivos en particular se encuentran en los centros de las galaxias, incluida nuestra propia Vía Láctea.
Este video te puede interesar