Este 5 de junio se estrenó la obra de teatro Placer o no ser, un misterio musical.
Por Arturo González Canseco
Una suma de talentos excepcionales es lo que de inmediato se reconoce al observar la nueva pieza teatral que alberga el Polyforum Cultural Siquieros. Un giro innovador a la máxima shakespeareana mediante la presencia de una mujer llena de nostalgia y sensualidad, de humor negro e inteligencia, multifacética y un tanto desquiciada con ansias de amor, vida y muerte.
La protagonista es la actriz y cantante Maru Dueñas quien ofrece un espectáculo tremendo. Desde sus primeros pasos en el escenario cautiva; con sus tacones, su rubio cabello y su gabardina que de inmediato deja a un lado para vestir tan sólo un camisón de seda. En medio de la escena la silueta de un cadáver ¿El amante de la protagonista? ¿Su novio, esposo, mantenido o vendedor de confianza? No lo sabemos ni al principio ni al final. Nada tan aburrido en la experiencia humana como las certidumbres. Los realizadores de esta obra lo saben bien.
Escrita por José Joaquín Blanco y Jaime López, Placer o no ser emerge como una tragicomedia que combina a la perfección el sarcasmo característico del escritor con la poética urbana del músico. Ambos, sagaces observadores de esta ciudad y sus habitantes, reflejan sin ningún miramiento los vicios de las relaciones, sus estupideces pero también sus puntos luminosos. Mediante el humor y la neurastenia de una persona que sufre y ama y goza se presenta una historia imperdible.
La música incidental que acompaña la narración no puede ser más exacta. A cargo de Cheko Zurita, el ambiente que los bits electrónicos crean permite esa atmósfera de misterio e intimidad que una historia de pasiones y motivos criminalísticos necesita.
Al final, la soledad de los optimistas. La protagonista se despide hasta de sus fantasmas para descubrirse placenteramente sola. Acaso el título que yo hubiera elegido sería, Ser o no placer. La mujer decide SER a pesar de todo y en ello radica el placer. Hacer del gozo una parte inseparable de la existencia.
Sergio Zurita, director de la obra, nos concedió una breve charla para Playboy México:
¿Cómo surgió el proyecto, cómo llegas a este texto de José Joaquín Blanco y Jaime López?
José Joaquín y Jaime decidieron juntarse a escribir algunas obras de teatro y de ahí salieron varios textos, en la opinión de los dos ésta fue la más lograda. El libreto tiene ya varios años de haberse escrito y había varias ideas de puesta en escena, pero bueno, las cosas se tenían que dar. Pudo haber sido con una actriz, una cantante y una bailarina porque yo no conocía a nadie que cantara, actuara y bailara pero de pronto apareció Maru y ¡pues sí! ¡Maru! ¡Quién más! Y así, en marzo comenzamos a ensayar.
¿Cómo fue el tránsito del texto a la puesta en escena?
El libreto no tiene ninguna acotación, todo el asunto del muerto y demás son ideas de la dirección. Tuve una libertad enorme. Se pudo haber montado de manera totalmente distinta. Lo que quise plantear es esta idea de que cuando pierdes a alguien te conviertes como en un detective de ti mismo. Empiezas a investigar, si te atreves, qué pasó, por qué te dejaron, qué pasa contigo, qué pasaba con el otro.
El misterio y lo musical…
Sí, esta idea de la detective cantante está basada en algunas cosas en Dorothy Parker, esta escritora de los 20 y 30 que era tan inteligente que después algunos autores la retomaron para escribir novelas en las que ella era detective, que nunca lo fue. Entonces me pareció bonita esa referencia y por ahí comencé creando, el estilo musical también partió de ahí, los 30, Django Reinhardt, etcétera.
¿Qué te pareció el estreno, cómo te sentiste al ver ya materializada la obra en esta primera función?
Muy feliz, uno nunca sabe qué va pasar en la comedia. En la tragedia ya sabes lo que pasará aunque haya público o no. Nunca pensé que fuera a entrar tan bien, me parece que funcionó muy bien.
¿Cuánto durará la temporada?
Por lo pronto doce presentaciones y vamos a ver cómo nos va.
Placer o no ser, un misterio musical.
Todos los martes, 20:30 hrs.
Polyforum Cultural Siqueiros.
@agzcanseco