Edición Negra Modelo 2013, más que el gusto
Por:
Jafet Gallardo
05 Jun 2018
El producto sólo ya no es suficiente. Por supuesto que la calidad debe seguir siendo la norma, pero hoy es […]
El producto sólo ya no es suficiente. Por supuesto que la calidad debe seguir siendo la norma, pero hoy es necesario vincular todo con experiencia para seducir al consumidor; diferenciarse entre una invasión de opciones, y la verdad que Negra Modelo da un buen ejemplo de este con su octava edición.
Basada en los cinco sentidos biológicos y el sexto, que se distingue por ser extrasensorial, Grupo Modelo convocó a seis artistas mexicanos y le asignó a cada uno un valor para decorar sus botellas en esta edición especial 2013, que estará a la venta en todo el país en tiendas de autoservicio de agosto a diciembre de este año.
Te presentamos a los artistas encargados de esta obra que complementa en buena medida a una de las cervezas mexicanas que más han cuidado su toque para el paladar y que se distingue como una de las más respetadas a nivel internacional.

Belinda Garen: La vista.
Reflejo de la elegancia de Negra Modelo; los reflejos ámbar en su interior y su espuma blanca que la hace tan atractiva y misteriosa.
La artista visual Belinda Garen ha desarrollado una imagen retro con esencia POP, destacando el color, ya que es lo primero que capta la vista. Mediante la unión de dos imágenes, ha logrado un efecto especial que hace énfasis en la mirada, transmitiendo así este sentido de forma clara y directa.

Elizabeth Loreley: El tacto.
Reflejo de la experiencia al tacto a la hora de tomar esta cerveza fría, de textura suave y redondeada; un líquido con cuerpo y fuerza al contacto con el paladar.
En el desarrollo de su obra, la artista plástica y visual Elizabeth Loreley se inspiró en imágenes digitales, abordando el proyecto bajo un elemento básico: las manos, desde un punto de vista anatómico y clásico, creando así pares de manos como punto de unión entre lo masculino y lo femenino.

Emiliano Gironella: El gusto.
Reflejo del sabor dulce y amargo, así como la frescura y calidez que caracteriza a una Negra Modelo.
Emiliano Gironella, artista plástico, plasma en su obra el principal sentido al momento de disfrutar de una Negra Modelo. La imagen refleja un personaje mostrando la lengua, ya que es ahí donde se encuentran las papilas gustativas que transmiten el placer de este sentido.
Técnica: Tinta y hoja metálica sobre papel.

German Flores: El oído.
Reflejo del tintineo del cristal, el sonido al destapar una Negra Modelo y del líquido al deslizarse cuando se sirve.
Tras evaluar y explorar diferentes vías de expresión, el artista gráfico German Flores relacionó el sentido del oído con la música, con melodías que transmitieran armonía, sugiriendo el sonido, los golpes y acentos, a través de texturas. De esta manera, buscó que la imagen transmitiera movimiento y vida, haciendo, al mismo tiempo, un homenaje al jazz y a la música como lenguaje universal.

Antonio de Jesús: El olfato.
Reflejo de la experiencia de oler la cebada y el cereal con los tonos tostados que desprende una Negra Modelo.
Las ideas que el artista contemporáneo Antonio de Jesús fue teniendo a la hora de visualizar su obra lo encaminaron a pensar en los aromas de México, los cuales fueron representados en su obra de forma abstracta y mediante una amplia diversidad de colores, mismos que transmiten vida y alegría.
Técnica: Acrílico sobre madera.

Antonio Gritón: El sexto sentido.
Reflejo del ritual que acompaña a la degustación de una Negra Modelo de principio a fin y que se repite hasta el infinito.
Con base en su interpretación del sexto sentido como intuición, aviso o radar que nos mantiene alerta, el artista plástico Antonio Gritón buscó generar patrones abstractos, inspirado en el movimiento de las serpientes, logrando así un juego visual hipnótico. Todo ello con el objetivo de que la mirada de los consumidores se pierda en la botella de Negra Modelo; una obra contemporánea que, al mismo tiempo, refleja las raíces e idiosincrasia mexicanas y está inspirada en nuestra cultura.