Chicas Playboy se lee Calendario 2025

“Bichos raros” de la música

Escrito por:Arturo J. Flores

David Cortés tiene más de 15mil discos en su casa. Alejandro González Castillo muchos menos, aunque aclara, “cuando me compro uno es porque lo escucharé a fondo, todo el año y me lo aprenderé de memoria”.
Cifras del Acuerdo Nacional Nacional contra Piratería 2006 aseguran que la industria discográfica registra pérdidas de hasta 400 millones de dólares. La gente ya no compra discos. Sin embargo, existen quienes, como los y se define Alejandro, “aún tenemos fijaciones fetichistas”.
David añade: “Yo no era coleccionista, el tiempo me hizo.  Cada vez menos personas se apegan al objeto. Los coleccionistas somos bichos raros, pero ¿qué es la música para los chavos? ¿Mero entretenimiento o cultura? En mi generación existía apego hacia los discos. Tener discos era sinónimo de cierto estatus, estatus que ahora te dan los gigas de tu USB. El problema es que ahora existe mucha acumulación de música, pero poca asimilación de la misma.”

Un trabajo de perros melómanos
Por conducto de Grupo Editorial Tomo ambos periodistas publicaron 100 discos esenciales del rock mexicano: Antes de que nos olviden. El texto reúne el trabajo de 34 periodistas especializados (entre ellos los compiladores) que se dieron a la tarea de reseñar los materiales que previamente habían enlistado David Cortés y Alejandro González Castillo.Escriben Pati Peñaloza, Paco Zamudio, Javier Hernández Chelico, Enrique Blanc, quien esto escribe y músicos como Alejandro Otaola y José Manuel Aguilera.
Suena sencillo, pero representó una labor de titanes, un trabajo de perros. Melómanos, pero perros. Por principio de cuentas, para acordar quién escribiría qué y segundo, porque muchos de los discos, que abarcan desde los años 60 hasta 2010, han sido descatalogados, en ocasiones ni siquiera aparecían en Internet o, el colmo, ni sus autores conservan una copia.
Alejandro comenta: “Conseguir el de Secta Suicida del Siglo 20 nos costó mucho trabajo, el de Rebel’d Punk también y el de Masacre 68, ¡ni el propio Aknez lo tiene! El que tenía el fanzine engrapado a mano, me refiero.
Algunos discos ni siquiera existen propiamente, como el de Intestino Grueso. Del de Brutales Matanzas se sacó una edición de apenas 300 copias que se acabaron el día del toquín, deben andar rondando por ahí. El de los Locos del Ritmo nunca lo he visto en original, sólo cassettes.”
Pero de 100, 90 estaban en casa de David.
El problema del músico mexicano
Surf, punk, metal, ska o el llamado indie. Los autores intentaron incluir el total del espectro que conforma aquello que se conoce como rock mexicano. Al final, dice David, se cumplió el objetivo de dejar un testimonio escrito del trabajo de los músicos: “Hace falta memoria, existe la necesidad de documentar. Mucha gente sabe lo que pasa en Manchester o en Italia, pero ignoran lo que pasa aquí. El problema del músico mexicano es que se apellida Sánchez y vive en Santa María La Ribera. La del rock mexicano no es una historia que esté ni siquiera en la red. Inclusive con algo como el Festival de Avándaro, no hay quién te recite de memoria quiénes tocaron ahí que no sea Armando Molina.”
Interviene Alejandro: “muchas personas de 19 años se quedarán con cara de Antes de que nos olviden ¿eso qué? Pero lo que estamos en el libro somos los indicados para encender las veladoras por un disco que está en desaparición.”
Un celular inservible
Por supuesto, en esta extensa revisión el que lo mismo se rescata el subterráneo de grupos como Lvzbel, Hocico o Transmetal,  que el mainstream de bandas como Fobia, Café Tacvba, Caifanes (empezando por el título del volumen) o Hello Seahorse!, existe una carga de nostalgia.
“A veces”, comenta Alejandro, “entrevisto a productores y siempre terminamos hablando de las dos horas que les costó obtener el sonido de una tarola y es insultante que después de grabar un disco en 8 estudios, masterizar en Londres y todo, termine sonando en un celular”.David remata: “en mi generación aspirábamos a tener un aparato de alta fidelidad y ahora aspiramos a tener un celular que te sirve para todo menos para hablar por teléfono”.
Discos aparte, 100 discos esenciales del rock mexicano: Antes de que nos olviden se presentará el próximo jueves 29 de noviembre en el Centro Cultural España (Guatemala 18, Centro Histórico). Presentan los coordinadores del proyecto en compañía de Armando Vega-Gil (Botellita de Jerez) y la música correrá por cuenta de La Barranca. La entrada es libre.

Este video te puede interesar

Notas Relacionadas