Mensaje viral incita a fiesta de covid-19 para crear inmunidad

La ficción supera a la realidad y para muestra un botón. En México se viralizó un audio vía Whatsapp en donde se invita a la gente a participar en una fiesta de COVID-19 .
El objetivo, que la gente se infecte y así desarrollar la llamada “inmunidad de rebaño”, sin embargo, es una actividad no aprobada, por lo que, al igual que quienes han llevado fiestas en cuarentena, podrán ser reportadas ante las autoridades.
La joven que invita a la fiesta de coronavirus asegura que su iniciativa “es como en Suecia e inclusive la OMS sugiere este tipo de contagio”.
Además, propone que de 100 asistentes, 25 deben tener el virus para transmitirlo al resto y generar “la inmunidad de rebaño”.
¡Cuidado con los audios que recibes por mensajería o redes sociales! No creas todo lo que escuchas, no es verdad que si asistes a una fiesta de coronavirus obtendrás la llamada “inmunidad de rebaño”, y en cambio puedes infectarte y contagiar a tus seres queridos. #QuédateEnCasaYa pic.twitter.com/vohfxSC2z2
— Alcaldía Iztapalapa (@Alc_Iztapalapa) May 15, 2020
Según el doctor Mike Ryan, director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este término es popular pero en veterinaria; nunca en medicina humana.
“Inmunidad de grupo’ se utiliza en epidemiología veterinaria, donde la vida de un animal del rebaño no importa. Una vida humana sí importa. Hay que tener mucho cuidado”, expresó en conferencia.
Por otro lado, de acuerdo con la OMS, llevar dicha actividad es peligroso ya que, nada garantiza un desarrollo generalizado sin fuertes consecuencias en los participantes. Sobretodo, al no existir algún tratamiento y mucho menos una cura para el coronavirus. Por lo que no se garantiza que aquellos que se infecten no puedan enfermar gravemente y llegar a la muerte.
¿Se transmite el Covid-19 por vía sexual?
Las únicas medidas comprobadas para combatir la pandemia, son aquellas que ya conocemos; una sana distancia, aislamiento social y medidas de higiene superiores, en espera de una vacuna eficaz.
La “inmunidad de rebaño” es un teoría epidemiológica que propone, aplicado en este caso, que luego de que un numeroso grupo de personas “inmunes” (por contraer el virus) la enfermedad después no puede utilizarlos como fuente de contagio, afectando la supervivencia de los microorganismos y desapareciendo eventualmente.
Sin embargo, diversos expertos en medicina aseguran que la inmunidad de rebaño “es un absurdo epidemiológico”. Por su parte, ni la OMS ni el gobierno de Suecia avalan este tipo de interacciones.