“Con miedo no lo logras”
Por:
Jafet Gallardo
05 Jun 2018
El motocross freestyle es uno de los deportes extremos con mayor popularidad en el mundo. Con prestigiosas giras como los […]
El motocross freestyle es uno de los deportes extremos con mayor popularidad en el mundo. Con prestigiosas giras como los X-Fighters de Red Bull o los XPilots de Monster, además de ser uno de las disciplinas con mayor abolengo en los XGames, cada año millones se suman a sus filas, algunos como pilotos, muchos como aficionados.
El español Dany Torres es considerado uno de los mejores exponentes. Con reconocimientos y podios en las mejores pruebas a nivel internacional, él nos habla de lo que significa ser un rider y lo que toma para formar una tradición de este deporte, con miras a favorece su promoción en nuestro país. Conoce a este domador de bestias en acero.
Volvieron los Xfighters a México, tu ya habías estado varios años en ellos.
-Si muy bien, la última vez que había estado aquí fue en el XFighters de 2010 y es importante que vuelva a México porque su público es único. Yo creo que a todos los pilotos nos encanta este país.
Atletas internacionales, hasta bandas de musicales, dicen que los mexicanos somos bien escandalosos en el público, ¿cómo te hace sentir eso?
-Yo creo que es lo mejor para cuando sales a la pista, que el público este súper entregado y chillando, creo que te sube más la adrenalina y llegas con más ganas cuando el público se lo está pasando bien.
Tuviste un buen año en 2011, te subiste al podio en los XGames.
-Sí, fue bueno, conseguí medalla de bronce en los XGames y gane la final de los Red Bull XFighters. Este año aprendí una lección después de la operación y ahora a ponernos las pilas y a entrenar para el año que viene.
¿Cómo te ha ido en el regreso de esta lesión?
-Muy bien, he estado entrenando con Edy en su parque y hemos tenido tiempo para poner la moto a punto. Hemos tenido días muy divertidos y espero regresar pronto a México.
¿Cómo está la escena mundial del freestyle?
-Muy, muy bien. Sigue subiendo de nivel y no para, cada vez está más alto. Vemos nuevos trucos, modificaciones en las motos, muchas innovaciones. Creo que es algo muy bueno para seguir desarrollando este deporte.
Fue en 2006 la primera vez que viniste a México para los XFighters, ¿qué tanto ha avanzado el motocross en México desde entonces?
-Yo creo que mucho. La prueba está en que cada XFighters que se hace en la Plaza de Toros, se llena. Eso demuestra que sí hay afición por este deporte y que cada vez más personas lo apoyan y le gusta verlo.
¿Qué dirías que es lo más difícil de ser un rider?
-Pues que es un deporte extremo y las caídas que incluye. Yo creo que también los viajes, que lo hace un poco más duro. Pero de ahí en fuera todo está súper bueno.
¿Cómo es la vida del rider, es puro rock como dicen por ahí?
-Pues de todo un poco. Es un deporte extremo, pero es divertido, donde los pilotos nos la pasamos en grande, tanto en eventos como cuando estamos entrenando con amigos. Parece un deporte muy loco, pero es todo lo contrario. Cada truco que se hace es controlado, súper entrenado, aunque si tiene mucho de animado y rock. La vida de un rider sí es una vida animada.
Tu como hispano, ¿qué te parece la escena latinoamericana del freestyle?
-Conozco varios pilotos y, conforme pasan los años, suben de nivel cada uno de ellos. Creo que hay cosas buenas aquí en México, Panamá y Costa Rica también. Los pilotos que van a los eventos son cada vez mejores.
¿Qué le falta a México para tener riders de talla mundial?
-Pues yo creo que practicar muchísimo. Para tener un buen nivel lo más importante es entrenar y pirorizar no aburrirte nunca, eso es lo más importante para hacer un buen rider.
¿Qué es más importante para realizar los trucos: la técnica o la capacidad para improvisar y tomar riesgos?
-Pues todo. Es bueno improvisar cuando se intenta un truco nuevo, pero es necesario tener buena técnica para conseguirlos.
¿Algunas vez has tenido miedo por algún truco, acrobacia o show?
-No. A lo mejor un poco de respeto cuando intento un truco nuevo, pero miedo no. Si tuviera miedo creo que no lograría hacerlo.
Este video te puede interesar