Después de encender el escenario del Vive Latino con un show inolvidable, el dúo regiomontano CLUBZ regresa a la Ciudad de México para presentar su espectáculo más ambicioso hasta ahora. El próximo 15 de agosto, Coco Santos y Orlando Fernández se apoderarán del Pepsi Center WTC con una noche que promete ser un viaje sonoro y visualdonde el presente y el pasado se funden entre sintetizadores brillantes, cuerdas envolventes, brasses seductores y beats irresistibles.
CLUBZ está de vuelta con Radio Kono, su nuevo álbum de estudio tras siete años de silencio discográfico. El disco es un homenaje elegante y retrofuturista a las estaciones de radio de los años 70 y 80, un tributo personal a la música que escuchaban sus padres y que marcó su infancia.
“El disco se llama Radio Kono porque así se llamaba una estación en San Antonio, Texas, que se escuchaba en Monterrey. Gracias a esa estación conocimos indirectamente a bandas como Steely Dan, Fleetwood Mac, o The Doobie Brothers”, cuenta Orlando. “Queríamos hacer canciones nuevas que sonaran como si vinieran de esa época”.
Más allá de la estética sonora, Radio Kono también es una declaración de principios sobre lo que significa hacer música en comunidad. Aunque el rostro visible del proyecto son Coco y Orlando, CLUBZ ha tejido una familia creativa en torno a este disco: músicos, productores y amigos que han dejado su huella en cada canción.
“Lo que se ve afuera somos nosotros dos, pero detrás hay una red de músicos talentosos que ya son amigos. Tenemos hasta un grupo de WhatsApp donde echamos relajo todos los días”, bromea Coco. “No es solo el talento. Es la energía, la química. Eso es lo que realmente transforma una canción”.
Entre los músicos involucrados destacan Bobby Canales (Siesta Americana, Último vals), Israel Zacarías (teclados), Paco Lasso (bajo), y Mekishko, saxofonista que aportó melodías que incluso inspiraron líneas vocales. También trabajaron con Raúl Guerra, viejo amigo de la secundaria que los ayudó a integrar arreglos orquestales en varias canciones.
“Es como cuando Paul McCartney grabó Eleanor Rigby. Sentíamos que estábamos haciendo algo que jamás imaginamos, pero que salió de una melodía que teníamos en la cabeza”, dice Coco. “Es importante reconocer de dónde viene cada idea, porque eso hace que la energía crezca y se sienta en el escenario”.
Aunque el sonido de CLUBZ se basa en teclados vintage como el Rhodes o el CP-80, sus letras nacen de momentos más íntimos, más viscerales. El proceso es intuitivo: balbuceos melódicos que poco a poco cobran sentido, hasta convertirse en mensajes emocionales cargados de esperanza.
“Nuestras letras no son exactamente historias de amor. Hablan de la vida, de los días difíciles. Es como decirle a quien escucha: ‘Sí, estuvo culero, pero tranqui, todo pasa. Al rato viene algo mejor’”, explica Orlando. “La música te levanta, y eso es lo que más nos enorgullece cuando alguien nos dice que nuestras canciones les dieron un boost en su día”.
Pasaron de llenar recintos pequeños como el Plaza Condesa a conquistar espacios más grandes como el Auditorio BB o el Teatro Metropolitan, hasta llegar ahora al Pepsi Center. Para ellos, cada show en CDMX es un hito emocional.
“El Metropolitan lo conocimos el mismo día del concierto. Nunca se me van a olvidar esos momentos. Casi lloro”, recuerda Coco. “Y ahora con el Pepsi Center, ya estamos a un mes y la emoción es enorme. Estamos listos para darlo todo”.
CLUBZ, conocidos por su estética retrofuturista y afición a los gadgets, no han sido ajenos a herramientas como la inteligencia artificial. Pero, como aclararon, su uso ha sido más estratégico que artístico.
“No hemos usado IA para componer canciones. Nos ha servido más para estructurar ideas, escribir copies, o crear una voz digital para los visuales del disco”, comenta Coco. “Para nosotros, la IA es como un plugin más, como el AutoTune: una herramienta, no un reemplazo”.
Una puesta en escena inmersiva, momentos íntimos, secciones orquestales en vivo y una selección de canciones que cruzan géneros, décadas y emociones: de Palmeras a Popscuro, de Nagano a los nuevos himnos que vienen sonando desde Monterrey hasta Madrid.
“Queremos que la gente entre en nuestro mundo por completo. Si ya nos han visto en vivo, saben que es algo especial. Si no, esta es la oportunidad perfecta para vivirlo”, aseguran.
Recuerda que aún puedes adquirir tus boletos para ver a Clubz, el 15 agosto en el Pepsi Center, a través de ticketmaster.com.mx y taquillas del recinto