Chinampa Fuego Vivo: un proyecto al rescate de Xochimilco

MALWIH nos presenta el proyecto “Chinampa, fuego vivo”, un programa que promueve la tradición y la sostenibilidad ayudando a regenerar la zona chinampera y unificar las comunidades de Xochimilco. Está comprometidos con el cuidado y preservación de la tierra, promoviendo la convivencia desde el respeto con el entorno natural. “Chinampa fuego vivo”, nos recuerda que somos los guardianes responsables de nuestro entorno, y al protegerlo honramos el pasado, presente y futuras generaciones.
Hñähñú: Un restaurante al rescate de una comunidad
MALWIH es una organización que busca apoyar directamente al empoderamiento de las comunidades locales, informando sobre la preservación del patrimonio tangible e intangible de México; como, cultivos, hierbas medicinales, rituales, conocimientos sobre la tierra y técnicas ancestrales, pero de manera sostenible. MALWIH es una palabra Náhuatl cuyo significado hace alusión a la protección de la tierra y de la comunidad.
Ver esta publicación en InstagramEste video te puede interesar
Explorar los canales de Xochimilco te transporta al pasado
MALWIH ofrece paseos en trajinera por los canales de Xochimilco, es un viaje que te sumerge en un paraíso natural escondido entre la gran ciudad de México. Estar dentro de los canales es como un viaje en el tiempo que te muestra la belleza de Tenochtitlan sobreviviendo en el México actual; es fácil imaginar durante el viaje la llegada de los Mexicas y asentarse en ese cuerpo de agua al ver la señal del águila devorando a la serpiente, creando los canales, las chinampas y poco a poco nació lo que hoy es Xochimilco.
RODADA EN BICICLETA A LOS HUMEDALES DE XOCHIMILCO
Ver las chinampas es recordar que en algún momento de su historia fueron el centro de cultivo, movimiento de Tenochtitlan, los hogares y tierras de los Xochimilcas y hoy día el 83% de las chinampas están vacías, sin uso, descuidadas, desprotegidas, la desaparición del monstruo de agua o Ajolote se va agravando por el descuido del agua y tierra. A pesar de tanto descuido, Xochimilco en 1987 fue nombrado por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Al llegar a la chinampa, nos recibe el olor a tierra mojada y hierbas por sus cultivos donde se encuentran chiles, flores de calabaza, variedad de lechugas, lavanda, perejil y otras plantas aromáticas como medicinales. Sus estructuras están hechas de forma natural y orgánica, fluyendo en armonía con el paisaje natural.

La cocina es parte primordial de la experiencia.
La experiencia involucra la siembra
Una de las actividades que ofrece “Chinampa, fuego vivo”, es la siembra, a nosotros nos dieron a plantar dos brotes de chile Chicuarote, chile endémico de Xochimilco, primero se pone la semilla en cuadros de 1 cm X un 1 cm al que llaman Chapín, se hace con tierra sacada del fondo de lago y limpiada de impurezas, se colocan en la “incubadora”, un espacio de tierra únicamente para desarrollar la semilla. Al crecer en la incubadora pasan a ser trasplantadas a los cultivos usando una técnica ancestral. Se entierra el dedo y con las manos se abre la tierra, lo necesario para que el Chapín logre entrar y poder enterrarlo con las mismas manos.
América Ximena Díaz: la Diosa Maya más sexy
Algo inusual y hermoso de esta práctica es que nos dejaron ponerle nombre a nuestras plantas, algo tan simple, pero que hace la práctica mucho más personal y empática. Chinampa fuego vivo, tiene diferentes actividades que ayudan a reconectar con la naturaleza y con nuestro lado espiritual, como la Permacultura, Bio construcción, Yoga, meditación, el Temazcal, talleres, conciertos y exposiciones.

“Chinampa, fuego vivo” lleva a los visitantes a visitar la naturaleza.
El menú de la chinampa
La chef Maria Graue crea platillos de temporada, usando todo lo que se cosecha en la chinampa, creando platillos que saben y se ven como Xochimilco.
- Ensalada de verdolagas, espinacas, lechugas, bicolores, con zanahoria, ajonjolí y flores de tomatillo con aderezo de la casa.
- Vegetales rostizados con marinada de la casa.
- Tostadas de nopales con queso fresco.
- Caldo de la milpa con chochoyotas (bolitas de masa).
- Tamalitos de frijol con polvo de aguacate y de flor de calabaza.
- Manchamanteles de pollo con platanitos.
- Manzanas de Milpa Alta rostizadas con caramelos de canela y romero con jocoque de canela y romero.
Un menú que resalta los sabores mexicanos tradicionales, con un toque prehispánico y el extra de que todos los ingredientes son cosechados en el momento de la misma milpa. Maria es una chef Socióloga que le apasiona rescatar las recetas e ingredientes de la gastronomía mexicana.
ENTREVISTA CON EL CHEF ADRIÁN HERRERA: “¡PÚDRETE EN EL INFIERNO!”
El equipo de Chinampa fuego vivo, comenta que es un proyecto de sanación, de la tierra, de las chinampas, de Xochimilco y la sanación de las personas con el ambiente, Xochimilco es de los mexicanos y tenemos que cuidarlo para que sane y esa tierra ancestral siga funcionando como funcionó en la época de Tenochtitlan.