Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Chicharito bajo el microscopio

Escrito por:Jafet Gallardo

Sin duda es el futbolista de moda. Europa se rinde a sus pies y, hoy por hoy, es una de las figuras más populares. Pero hubo un tiempo en que no metía goles y se deprimía. Aquí una mirada a la personalidad de Javier Hernández por quienes lo conocen de cerca.

Hoy por hoy es el referente internacional del fútbol mexicano. En su campaña debut con el Manchester consiguió lo que ni jugadores como Cristiano Ronaldo o Wayne Rooney, pero lo que muchos no saben es lo cerca que estuvo el fútbol mexicano de perder a este candidato a crack.
Tercera generación de una familia de futbolistas, el abolengo de poco le sirvió al Chicharito, quien, una por una, fue superando pruebas que a muchos hicieron claudicar, pero que a él le dieron inyecciones de ánimo. Su carácter y el respaldo de su familia lo han llevado a donde está ahora.
“Es un muchacho de buenos sentimientos. Muy tranquilo, muy luchador, porque lo que se propone, siempre lo busca lograr. Es muy disciplinado y sobre todo muy alegre; siempre trae una sonrisa en la cara y eso lo distingue mucho”, comenta a Playboy el ex mundialista mexicano y mejor amigo del Chicharito, Ramón Morales.
La vaina del Chicharito
La historia de Javier Hernández con el balompié se remonta a la década de los 50. Su abuelo, Tomás Balcázar, fue parte del histórico once que le valió a Chivas el mote de Campeonísimo, además de que asistió con la Selección Mexicana al Mundial de Suiza 1954, donde le anotó un gol a Francia, hazaña que repitió su nieto 56 años después, a pesar de que la prensa francesa había lanzado la advertencia.
La dinastía se inició con la carrera de Javier Hernández padre, ElChícharo. El padre de CH14 fue figura de los Tecolotes de la UAG, ahora Estudiantes, y también figuró con la Selección Mexicana que representó a México en el Mundial de 1986, cuando, como locales, se llegó a la instancia de cuartos de final por segunda ocasión.
El mismo Sir Alex Ferguson, mítico entrenador del United y descubridor del baluarte azteca, habló de la tradición futbolística de la familia Hernández Balcázar, que acompaña al mexicano hasta Inglaterra.
A contracorriente
Los pininos futbolísticos del Chicharito se dieron en las Chivas, equipo de sus amores. Poco a poco fue destacando y su primer gran momento se dio en 2005, cuando fue llamado por el técnico Jesús Ramírez para concentrarse con la Selección Sub-17 rumbo al Mundial de Perú. Sin embargo fue el último jugador excluido de la lista definitiva porque, a palabras del mismo Ramírez “no estaba en su mejor momento”.
Aunque se perdió la oportunidad de hacer historia con la llamada Generación Dorada que ganó el primer título mundial para nuestro país, Chicharito siguió haciendo su trabajo en el semillero del Rebaño. De nuevo, su talento y disciplina lo llevaron a otro gran hito de su trayectoria, su debut con Chivas el sábado 9 de septiembre de 2006, en la victoria 4-0 de los rojiblancos sobre el Necaxa, donde Hernández contribuyó con un tanto.
Pero el estreno soñado le valió poco al joven delantero, que en los próximos tres torneos apenas jugó nueve encuentros. Los pocos minutos y la sequía goleadora llevaron a Chicharito a separarse del primer equipo del Rebaño y al borde del retiro.
“Me tocó vivir eso de hecho. Esa fue la primera etapa de la amistad. Fue difícil para él, para su familia y para mí. De repente estar concentrado y de repente no. Ir a un entrenamiento y saber que tu mejor amigo está triste. Pero también me tocó vivir la etapa cuando, a pesar de la incertidumbre, hizo la lucha de querer demostrar y ser alguien, de demostrar que tenía capacidad”, recuerda Ramoncito Morales, quien era su compañero de cuarto entonces.
Por fortuna para todos, Chicharito recapacitó. Luego de asistir con la Selección mexicana Sub-20 al mundial de Canadá 2007 –en el cual anotó un gol en tres partidos disputados, aunque ninguno como titular– en el Torneo Clausura 2009, una lesión de su compañero del chiverío Omar Bravo le dio la oportunidad de jugar su primer partido como titular, otra vez ante Necaxa. Esa campaña, Hernández disputó 15 encuentros, siete desde el inicio, con cuatro dianas.
En el Apertura 2009, con tres directores técnicos en el timón durante el torneo, la joven promesa se volvió titular absoluto y agradeció la oportunidad con 11 goles. Durante el Bicentenario 2010 llegó su explosión en el fútbol mexicano, cuando hizo 10 anotacione en 11 partidos disputados, mismos que le alcanzaron para ganar el título de goleo a pesar de no alinear en los últimos cinco compromisos de las Chivas por concentrarse con El Tricolor de Javier Aguirre rumbo a su primer Copa del Mundo.
Los reflectores ya acaecían sobre él, pero la locura llegó cuando el 8 de abril de 2010 la escena futbolística nacional se detuvo para recibir una noticia histórica: el Manchester United, equipo de gran abolengo en Europa y uno de los mejores clubes del mundo, anunciaba en su portal oficial la llegada de un mexicano a sus filas por un costo de 10 millones de dólares.
La cabeza en su lugar
Su disciplina y carácter habían llevado a Javier Hernández al fútbol europeo, el sueño de todo profesional, y nada menos que a los poderosos Red Devils. La prensa mexicana se volcó sobre el joven de 22 años, mientras que los medios europeos se preguntaban quién era este delantero de tan poco cartel que había llenado los ojos de Sir Alex Ferguson, quien no trajo a ningún otro atacante para la campaña 2010-2011.
Pero Hernández supo manejar toda la presión y se mantuvo enfocado en su fútbol y metas. Desde entonces se distinguió como un muchacho centrado, respaldado por su familia y con un talento que le podía llevar a hacer una carrera importante. El periodista tapatío y panelista de ESPN Héctor Huerta lo dijo en su momento: “De los hombros para abajo te menciono diez futbolistas mexicanos mejores que El Chicharito; del cuello para arriba, no hay ninguno”.
El mismo Ferguson tuvo que explicar su decisión ante el acoso mediático: “Estamos todos satisfechos. Todo el mundo está realmente entusiasmado de tenerle en el club”. La emoción era palpable, pero prácticamente nadie se esperaba lo que venía.
De inmediato comenzó a marcar goles con la Selección Mexicana en los amistosos preparatorios para Sudáfrica 2010, pero a pesar de ser el jugador más letal del Tri previo a su participación mundialista, El Vasco Aguirre no optó por él para ser el ariete titular durante el torneo internacional. Sin embargo, a sus minutos en el máximo certamen del balompié mundial, Chicharito les sacó gran provecho, con dos goles y el mérito de ser el jugador más rápido de la justa, con una velocidad promedio de 32.2 km/h, por encima de jugadores como el holandés Arjen Robben o el argentino Gonzalo Higuaín. Los hinchas del Man-U ya se sobaban las manos.
Camisetas como pan caliente
Luego de integrarse con el Manchester United y figurar en la gira americana con dos goles, el debut oficial con el Manchester United llegó el 28 de julio de 2010, en la Supercopa inglesa. Chicharito llamó la atención del mundo con el gol que marcó ante el poderoso Chelsea, el primero de su asombrosa cuenta de más de 20 en su primer año.
Poco a poco, con goles, Hernández comenzó a sumar minutos. Lo mismo hacía anotaciones en la Liga Premier, que en la FA Cup y en la Champions League. Medios europeos lo ponían en la lista como una de las grandes promesas del fútbol Mundial. La afición de Manchester enloqueció con el mexicano. Las primeras dos ediciones de la playera con el mote Chicharito a la espalda se agotaron de inmediato. Los internautas le nombraron dos veces jugador del mes del cuadro.
Leyendas del fútbol británico como Paul Scholes y Ryan Giggs le reconocieron como uno de los pilares de la campaña Devil. Wayne Rooney lo llamo “La contratación del siglo” en su cuenta de Twitter. Se metió al top five de la tabla de goleadores de la Premier League y también entre los cinco jugadores más efectivos del continente por su gran rendimiento entre minutos jugados y goles marcados; de hecho quedó tercero en la votación como novato del año en el circuito inglés. La dupla que conformó con el Bad Boy Rooney, conocida como Chicharooney, fue también una de las más letales del año futbolístico.
Su paso arrollador le valió que el emblemático entrenador del United lo nombrara titular por sobre el poderoso búlgaro Dimitar Berbatov. Y en mayo pasado, el club emitió un comunicado a medios donde reconoció que Hernández había roto con todas las expectativas, incluidas las de Ferguson.
El nombre Chicharito llegó hasta los oídos de O’Rei. Edson Arantes do Nascimento Pelé, para muchos el mejor jugador en la historia del fútbol, declaró que el mexicano incluso podía superar al fenómeno argentino Lionel Messi. Pero Chicharito siempre le ha dado el crédito a sus compañeros de juego y asegura que, en su parecer, no importaba quién haga los goles, sino que gane el Manchester. Más aterrizado, imposible.
CH14 la fórmula del gol
>10 millones de dólares costó su contratación al Manchester United.
> 32.2 km/h promedió de velocidad en Sudáfrica 2010.
> 20 goles anotados, repartidos en todas las competiciones que participó en 2010-2011, campeón de liga en su primera temporaday ninguna expulsión son algunos logros de la estrella hasta el pasado 14 de mayo.

Este video te puede interesar

Notas Relacionadas