Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Checo Pérez y el Himno Nacional que faltaba

Escrito por:Sofía Ibarra

Entre aplausos y gritos eufóricos, Checo Pérez, piloto del equipo Racing Point en la Fórmula 1, caminó hacia el podio por novena vez en su carrera, sabiendo que esta ocasión era diferente a las anteriores.

En el lugar ya se encontraban Esteban Ocon y Lance Stroll, con el segundo y  tercer lugar respectivamente, a quienes dio la mano con emoción, para finalmente tomar el lugar que ha perseguido toda su carrera: El primer lugar en un Gran Premio.

Sonó el Himno Nacional Mexicano y las lágrimas de Pérez —así como las de todos los fanáticos del deporte motor en México— no se hicieron esperar.

Este video te puede interesar

Fuimos testigos de una de las carreras más desafiantes de todo el año y desde el otro lado del mundo, los mexicanos escuchamos una sinfonía que hace mucho tiempo no teníamos el placer de escuchar dentro de este deporte.

Hace 50 años fue la última victoria de un compatriota en la Fórmula 1, de la mano del gran Pedro Rodríguez en Bélgica, por lo que nuestra espera ha sido bastante larga.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Checo Pérez (@schecoperez)

El himno que nunca llegó

Lejos quedó la penúltima victoria de un mexicano hasta antes de la de Checo Pérez en esta categoría, pues en 1967 los organizadores del premio de Sudáfrica veían tan improbable la victoria de Pedro, que ni siquiera se tomaron la molestia de contar con el Himno Nacional para la premiación, por lo que pusieron lo que consideraron más cercano y disponible al momento para un mexicano: La canción South of the Border con Bill Crosby.

Desde entonces, Pedro Rodríguez no volvió a salir sin tener una grabación del Himno Nacional en su bolsillo.

Únete al pacto del Checo Pérez

Un milagro deportivo

Este premio fue especialmente destacado, ya que el principio de la carrera Charles Leclerc de Ferrari,  su monoplaza tuvo contacto contra las de Max Verstappen de Red Bull y Checo Pérez al momento de pelear por la tercera posición, provocando que los primeros dos pilotos mencionados tuvieran que abandonar la carrera, mientras que Pérez fue desterrado hasta la última posición —que era la décimo octava, debido a las deserciones de  pilotos en la carrera, hecho que auguraba un panorama casi imposible de que el mexicano alcanzara podio.

La experiencia arrasó con la carrera

Sin embargo, Pérez fue superando a cada uno de los competidores con rebases increíbles, que combinados con su habilidad de mantener en buen estado los neumáticos de su vehículo, lo catapultaron al primer lugar de la carrera, dándonos el deleite de verlo cruzar la meta en solitario, con un tiempo de 1:31:15.114 y sumando 25 puntos.

Con este impresionante resultado ante el penúltimo Gran Premio de la Fórmula 1, Checo Pérez demuestra que la constancia, disciplina y experiencia siempre dan resultados.

 

Orgullo nacional

Con ello, se da a notar la perseverancia de todo un país, dándonos la oportunidad de volver a escuchar nuestro Himno Nacional en uno de los deportes más queridos del mundo, volviéndose un momento inigualable en nuestra historia moderna del deporte mexicano.