Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Cenas literarias en Roldán 37, un agasajo para los sentidos

Escrito por:Víctor Hugo Sánchez

Cenar, comer o desayunar, pues en cualquier restaurante. Pero, vivir la experiencia de una “cena literaria”, sólo en Roldán 37, el lugar del chef Rómulo Mendoza quien, junto con Karla Museos y Nelly López de Aquino han creado un concepto único e irrepetible; que iba como prueba para ver si funcionaba, y ha resultado todo un éxito en el original y en la sucursal en la Colonia Roma (Cozumel 22), con proyectos como “Arráncame la vida”, basado en el original de Ángeles Mastretta, o “Como agua para chocolate”, de Laura Esquivel, o “Coronación del emperador Iturbide”, basado en una exhaustiva investigación donde Ana María Huarte, esposa del prócer de la Independencia de México, es quien cuenta la historia de este polémico personaje que, al poco tiempo de ser coronado, termina siendo fusilado, acusado de traición a la Corona Española.

El mejor restaurante para cerrar un negocio

Este video te puede interesar

Y, es curioso, porque en cada una de estas “cenas literarias”, es la voz femenina de ciertos personajes de cada novela, las que dan voz a la historia que narran en cada episodio, siendo la perspectiva de la mujer la que abre el debate y da pie en cada tanto, a presentar los platillos que en cada ocasión refiere la narrativa.

Pancha restaurante: para los que quieren más

Así es “Como agua para chocolate”

Por ejemplo, en “Como agua para chocolate”, es Lucía Brown, la sobrina-nieta de Tita quien cuenta la historia de amor y desamor que vive la protagonista, arraigada a cuidar de su madre por ser la menor de la familia, sin derecho a casarse ni a enamorarse, por usos y costumbres de aquella época en México. Y, así, mientras Lucía (interpretada también por Nelly López de Aquino) va contando los pasajes más relevantes del libro de Laura Esquivel, va dando paso a la entrada, unos sopecitos o tlacoyitos, para luego servir el primer tiempo: el famoso caldo de colita de res que tanto le gustaba a la protagonista y quien creía, fervientemente, que los caldos eran curativos, no sólo del cuerpo, sino también del alma. Como segundo tiempo se presentan las codornices en salsa de pétalos de rosa que, a decir verdad, son servidas en e tradicional mole poblano del chef Rómulo Mendoza, y que resulta un manjar y una explosión de sabores. Así, al llegar al final, se sirve de postre el pastel de la boda, con los nombres de “Tita” y “Pedro” como adorno.

Dice el chef que tuvo que meterles mano a las recetas originales del libro, “ya que Laura era escritora; no, cocinera, y pues le hicimos sus arreglitos para estas funciones”.

La coronación de Iturbide

En “La coronación del emperador Iturbide”, mientras su esposa cuenta las hazañas en batalla, así como las desventuras e infidelidades del personaje central, los platillos cambian diametralmente y, además de los tlacoyitos de inicio, le sigue una crema poblana, para rematar con el tradicional chile en nogada, por el cual el chef Mendoza ha sido reconocido durante los últimos 14 años por la crítica de gastronomía, como el mejor de todo el país. No en balde, Rómulo Mendoza ha dado cursos de preparación del chile en nogada en Suiza, japón, España, Italia, y constantemente es entrevistado por televisoras japonesas e incluso han hecho reportajes de su cocina para la BBC de Londres, pues es reconocida incluso por la UNESCO como la “única y tradicional cocina mexicana”, por no emplear para sus platillos el uso de aparatos electrodomésticos. En Roldán 37, todo es la vieja usanza: molcajetes y metates para hacer el mole, las tortillas, las salsas, todo.

Además de las mencionadas, hay una que está por venir y celebrarse en el original ubicado en la calle Roldán 37, en el Centro Histórico, los primeros días de noviembre: “Tlamanalli”, donde la sacerdotisa Mictecázihuatl nos va contando que para llegar a Mictlán, la tierra donde nuestros ancestros antes de la conquista, creían que iban los muertos, y acá Nelly López de Aquino, quien personifica a la sacerdotisa, explica que para llegar a Mictlán había muchos y diversos caminos que, dependerían de s morías joven, niño, de enfermedad alguna, o si morías en batalla; dependiendo de las circunstancias de la muerte, así sería de sinuoso y atormentado el camino para llegar a la tierra de los muertos. Y, sí, también entre pasaje y pasaje, el desfile de platillos es muy generoso y remata con un mini pan de muerto, acompañado del chocolate más espectacular que haya probado yo.

La historia de Frida Kahlo

Y aquí viene lo bueno: el estreno de una nueva cena literaria: Frida Kahlo, contado a partir de su hermana Matilde, a quien la historia le ha hecho poco caso, y quien tuvo una gran relación en la etapa más crítica de ls varias enfermedades que aquejaron a la artista plástica. No se abordará el tema amoroso con Diego Rivera, o se tocará poco, y lo maravilloso es que esta cena se llevará a cabo en la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, en el barrio de San Ángel Inn, los días.

WhistlePig, el reconocido whiskey artesanal, llega a México

“Encontramos los archivos médicos del hospital ABC, así como las cartas que ella se escribía con sus médicos, y estamos estudiando todo este archivo para contar esta parte de su vida que mucha gente no conoce, rescatando a Matilde, su hermana mayor”.

Para esta cena servirán “flores para Frida”, que es un cebiche de huachinango; “Cielo verde”, que es una crema de aguacate, “Ave con el mole de mi madre”, que es pollo en mole verde, para rematar con “Delicias de mi México”, que es una canasta se dulces mexicanos, comenta Karla Gabriela, conocida en redes sociales como Karla Museos.