Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Reportan primer contagio humano de cepa H5N8 de gripe aviar

Escrito por:Playboy México

Las autoridades rusas han alertado este sábado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) después de haber detectado el primer caso de transmisión a humanos de la cepa H5N8 de gripe aviar, según ha informado la agencia AFP.

Anna Popova, jefa del organismo de control de la salud de los consumidores Rospotrebnadzor explicó que si bien la variante ya ha “pasado la barrera entre especies”, al transmitirse de aves al ser humano, “esta variante del virus no se transmite de una persona a otra, en el momento actual”.

Por ello, Popova detalla que la detección temprana “da tiempo al mundo entero para prepararse” y desarrollar tanto pruebas como vacunas “en el caso en que este virus fuera más patógeno y peligroso para el ser humano, y adquiera la capacidad de transmitirse de persona a persona”. La OMS, por su parte, ha indicado que está “en conversaciones” con las autoridades de Rusia para “recopilar más información y evaluar el impacto en la salud pública de este suceso”.

 ¿Cómo llegó la nueva cepa de coronavirus a México?

Cuál fue el primer caso detectado de la cepa H5N8 de gripe aviar

Este video te puede interesar

En los últimos meses se han registrado brotes de la cepa H5N8 en Rusia, Europa, China, Oriente Medio y el norte de África, pero sólo en aves de corral. Se sabe que otras cepas -H5N1, H7N9 y H9N2- se han propagado a los seres humanos.

La gran mayoría de los casos se propagan a través de las aves silvestres migratorias y en el caso de contagio humano, se asocia al contacto directo con aves infectadas vivas o muertas, mientras que los alimentos debidamente cocinados se consideran seguros.

En el caso de la cepa H5N8 de gripe aviar, el brote se identificó en una granja avícola del sur de Rusia durante diciembre. Acorde a Popova, científicos del laboratorio Vektor consiguieron aislar el material genético de la cepa de los siete trabajadores de esta granja infectados.

Sin embargo, su contagio no ha tenido consecuencias graves para la salud. De hecho, a pesar de la infección, los trabajadores rusos contagiados con el virus son “asintomáticos” y no se había informado de ninguna transmisión de persona a persona, han añadido fuentes de la OMS.