Bliss My Heart es un proyecto francés de música ambient, dark wave y electrónica. Recientemente, lanzó el sencillo “Sinner Sinner”, coescrito y coproducido por Cliff Estatof.
Originalmente, Bliss My Heart nació en 2020 con el EP “Morning Star”, producido por Damien Badey & Eddy Rateni, seguido de cuatro sencillos entre 2021 y 2022, y luego una pausa de dos años y medio durante la cual Jenn trabajó como tour manager y recorrió el mundo.
Pacífica: la culpa es de los Strokes
Tuvimos una charla con Bliss My Heart y Cliff Estatof acerca de su labor actual.
¿Cuáles son los orígenes del proyecto?
Jen: Fundé Bliss My Heart en 2020 en París, Francia. Quería volcar todas mis influencias oscuras y espirituales en mi propia música, así que lancé el primer EP Morningstar. Después publiqué varios sencillos como Reason To Dust y Latigo Canyon. Luego hice una pausa de 2022 a 2024, durante la cual trabajé como tour manager y viajé por el mundo. Me enamoré de México en julio de 2022, donde conocí a personas increíbles, algunas de las cuales se convirtieron en verdaderos amigos.
Siempre busco expresar lo más posible sobre mi fe y, tras un periodo oscuro en mi vida, regresé con el sencillo Suffer Wella inicios de 2025 y este verano con Sinner Sinner, junto a Cliff Estatof, quien ahora es la otra mitad de Bliss My Heart.
¿Qué música los ha influenciado más?
Jen: Siempre he encontrado algo muy profundo y seguro en la música oscura y gótica.
Cliff: Creo que The Sex Pistols, Guns N’ Roses, Nirvana, Alice in Chains, Faith No More y Depeche Mode me han influenciado muchísimo.
¿Estudiaron música formalmente?
Jen: No realmente. Tomé algunas clases de guitarra a los 13 años, luego empecé a escribir mis propias canciones, más punk rock en ese entonces. A los 20 fundé mi primer proyecto oscuro, Chelseea, que seguí componiendo y escribiendo sola, sin estudios formales.
Cliff: Empecé con la música a los 4 años, en la “escuela del punk”, como baterista. Los conciertos son el mejor entrenamiento.
¿Prefieren el trabajo en estudio o las presentaciones en vivo?
Jen: El estudio me da la libertad de expresarme con tiempo. Es como mi hogar, mi refugio, mi lugar seguro. En cambio, me siento más estresada al mostrarme en el escenario o en la vida real en general.
Cliff: Me gustan ambos: los conciertos por el lado asimétrico de la actuación y el estudio por la perfección del detalle.
¿Cómo es el proceso de composición?
Cliff: Nada demasiado original, creo. La mayoría de las veces empiezo con un ritmo de batería o una caja de ritmos. Luego viene el bajo sintetizado o la guitarra, según el estilo. Después añado los instrumentos de acompañamiento, los leads y, finalmente, la melodía vocal. ¡Las letras siempre llegan al final!
¿Cuál es la inspiración detrás de las letras?
Jen: La muerte, la resurrección y la fe.
Cliff: La ironía y lo abstracto… porque este mundo es absurdo.
¿Siguen asistiendo a conciertos como público?
Jen: No tengo planes de ir a conciertos este año. Sin embargo, como también soy tour manager, en octubre salgo de gira por Europa con la increíble banda de rock and roll Ratchet Dolls, de Texas, que acaba de lanzar su álbum Bring The Noize, ¡y es muy ruidoso! Si hubiera habido un concierto al que me hubiera encantado ir, sería al de The 69 Eyes en Ciudad de México, en agosto pasado. Sé que estuvo más que increíble y muchos amigos lo disfrutaron.
Entrevista con The Sisters of Mercy antes de visitar México
Cliff: Alice in Chains, Jerry Cantrell, Nova Twins, Depeche Mode… realmente me encantaría ver a esos artistas en vivo.
Este año han fallecido figuras importantes de la música. ¿Qué significa para ustedes, como fans, la desaparición física de estas leyendas?
Jen: Tengo un vínculo especial con la muerte. Creo que existimos de manera espiritual después de morir. Ozzy Osbourne falleció el mismo día del cumpleaños de Cliff y mío (ambos nacimos el 22 de julio). Pero la música y la mente de Ozzy existirán por siempre, y eso es lo más importante. Lo mismo pasa con todas las leyendas que han partido: siguen en nuestros corazones.