Durante los últimos días de agosto, “Louise Michel“, el barco de rescate de Banksy, se convirtió en tendencia al rescatar a 219 refugiados, rebasando así su capacidad. La situación llegó a un punto crítico cuando tras varios intentos fallidos de pedir auxilio a la Unión Europea, luchó contra la marea para mantenerse estable.
Muchos de los migrantes a bordo del barco de rescate de Banksy presentaban severas quemaduras resultantes de la mezcla de gasolina y agua salada, por lo que requirieron duchas inmediatas. Aunado a esto, al subir se tomó la temperatura de cada persona, se les midió los niveles de oxígeno en sangre y se les proveyó de una mascarilla como medidas de prevención ante la pandemia de coronavirus.
Al día de hoy, la embarcación ya recibió ayuda de la Guardia Costera italiana, quien acudió debido “al empeoramiento de las condiciones meteorológicas en la zona” en Malta, donde evacuó a 49 personas, entre ellas 32 mujeres, 13 niños y 4 hombres. También se harán cargo del cadáver de un migrante que se encontró en la barca del último rescate.
Por el momento, Malta e Italia no han autorizado el desembarco de los migrantes que quedan a bordo. Ante esto, la gran parte de los refugiados, en cambio, fueron trasladados al Sea Watch 4, operado por la homónima ONG alemana y Médicos sin Fronteras y el cual rescató hace seis días a 201 migrantes y espera aún una decisión de las autoridades italianas y maltesas para poder desembarcar.
~350 people rescued from the sea in less than one week. They are waiting onboard #SeaWatch4 to be assigned a Safe Place. #LouiseMichel no longer has guests onboard, but the struggle of the survivors is not over. #Europe! #SOLAS obliges you to rescue at sea. Open your ports now! https://t.co/uMBV5v3OA4
— LouiseMichel (@MVLouiseMichel) August 30, 2020
Un graffiti de Banksy fue eliminado del metro de Londres
El barco, que lleva el nombre de la educadora, poeta y escritora anarquista y feminista francesa del siglo XIX Louise Michel, es un proyecto de rescate humanitario que navega por el Mediterráneo para salvar a los migrantes
“Defender el derecho marítimo y rescatar a cualquiera que esté en peligro sin perjuicio. A bordo del Louise Michel creemos que todos somos individuos, la nacionalidad no debe marcar la diferencia en los derechos que uno tiene y en el trato que nos damos”, reza la misión de esta organización que proporciona ayuda humanitaria.
Decorado de color rosa con un extintor de incendios y un esténcil de una niña con chaleco que sostiene un salvavidas en forma de corazón, este antiguo barco de la Marina francesa, mide 30 metros de longitud y es capaz de alcanzar más de 28 nudos, una velocidad que le permite acudir rápidamente a los llamados de rescate. Su tripulación consta de 10 profesionales del rescate de diferentes puntos de Europa.
El barco de rescate de Banksy zarpó el pasado 18 de agosto desde el puerto de Burriana, en España, gracias a una donación del artista cuya identidad se mantiene anónima. “Como la mayoría de las personas que triunfan en el mundo del arte, compré un yate para cruzar el Mediterráneo”, escribió Banksy en los subtítulos que acompañan un video compartido en sus redes sociales. “Es un buque de la Armada francesa que convertimos en bote salvavidas porque las autoridades de la UE ignoran deliberadamente las llamadas de socorro de los no europeos”.
Si estás interesado en conocer más sobre el “Louise Michel” y formas de ayudar, checa su sitio oficial y el hashtag #searescueisnotacrime (“el rescate marítimo no es un delito”), en los que podrás conocer cómo adoptar un papel activo en la lucha contra situaciones que vulneran los derechos fundamentales como el racismo y movimientos que defienden el respeto global, como es el caso de las acciones que abogan por la justicia climática.