Babasónicos repasó 28 años de carrera en el Auditorio Nacional

Todo sonido tiene una historia y el recorrido que presentó Babasónicos en el Auditorio Nacional fue una narración de 28 años de trayectoria artística. Al estilo de Rayuela, la agrupación dio saltos entre sus diferentes capítulos musicales para hacer cimbrar a todo el público con algunas canciones de sus 12 álbumes de estudio.
Babasonicos, la primera banda de rock en estrenar video vertical
Como parte de sus presentaciones por su último material discográfico, Discutible, la banda argentina demostró que sigue vigente y que mantiene el cariño del público mexicano, quiénes de principio a fin, estallaron de alegría con gritos y aplausos durante muchos minutos. Tantos como 135.
Desde el fondo derecho del escenario, Adrián Dárgelos –un hombre de físico diminuto, con barba abultada y cabello largo de color grisáceo– caminó entre la oscuridad para pronunciar las primeras palabras de la noche: Nunca había entendido la gravedad / Hasta que algo atrajo tu cuerpo al mío. El concierto había comenzado.
“Ingrediente”, “En privado” y “Bestia pequeña” fueron los temas encargados de calentar las gargantas de casi 10 mil personas. Además, sirvieron de preámbulo para canciones como “El loco”, “Pijamas”, “Tormento”, “El colmo” y “La lanza”. Cuya interpretación hizo levantar de sus butacas a los miles de asistentes.
Luego de varios minutos de euforia y de poner a corear a todo el auditorio, Babasónicos realizó el primer interludio de la noche, dejando el escenario vacío, las luces apagadas y al público con ganas de más.
La breve pausa fue resarcida por la voz aguda y suave de Adrián quién recitó “Adiós en Pompeya” como si le pidiera perdón al público por haberse retirado unos minutos: Correr, esconderme, tomar aire y pensar / ¿Como salgo de está? ¿Hasta cuándo dura?
Con la potencia de Diego Castellano en la batería y la energía de Mariano Roger y Diego Gutiérrez en las guitarras, la tranquilidad en el coloso de Reforma a penas duraría un instante. Canciones como “Irresponsables”, “Sobre la hierba”, “Desfachatados” y “Pendejo” pusieron a brincar y bailar a todas las personas, recordando las mejores épocas del rock argentino.
Durante el clímax de la noche, la banda tomaría un segundo respiro interrumpiendo su presentación una vez más. La atmosfera que se creó durante esta nueva pausa, más que calmar las emociones, las avivó y fue la obertura para el tercer y último acto. Donde Dárgelos y compañía recordaron a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre.
“Hoy hace 34 años ocurrió un gran sismo y hace dos también, por ello queremos dedicar el show a las víctimas de la catástrofe y recordarlos cómo era antes”, comentó Adrián Dárgelos durante el inicio del tema: “Cómo eran las cosas”.
La agrupación formada en 1991 durante la oleada del ‘Nuevo rock argentino’, concluyó su repaso musical con sus obras más emotivas: “Partícula”, “Putita”, “Los burócratas del amor”, “Risa”, “Carismático”, “Yegua” y “Cuello Rojo”. Para mostrar que su música continúa conmoviendo a nuevas generaciones y aunque han perdido desfachatez sobre el escenario, han ganado madurez y, sobre todo, cariño.
José Jorge Carreón / CORTESÍA DE OCESA
