Así vivimos el México Metal Fest 2022

De regreso después de tres días en Monterrey para cubrir el México Metal Fest, que se celebró el 23 y 24 de septiembre en la Expo Guadalupe, a punto de pasar los filtros de seguridad del aeropuerto, bromeo con mi acompañante y le digo que ojalá no hagamos sonar el detector de metal.
—Ahorita traemos bastante en la sangre— me hace segunda.
7 proyectos de metal prehispánico para escuchar
Delante de nosotros, en la fila de embarque, avanzan arrastrando su equipaje, en el que sobresale un enorme case de guitarra con forma de ataúd, los integrantes de Bloodbath. La súper banda sueca de death metal, conformada por músicos de Paradise Lost, Opeth y Katatonia, presentó un show impecable la tarde anterior en el Metal Stage del México Metal Fest.
Las cancelaciones
Lo fueron casi todos. Tanto que no generaron gran descontento las cancelaciones, como fue el caso de los polacos Vader y las brasileñas Crypta, ambas por razones migratorias, así como de los estadounidenses Possessed, que al parecer estuvo relacionada con una cirugía en el ojo que sufrió su cantante y bajista Jeff Becerra.
Ver esta publicación en Instagram
A estos últimos los reemplazó Suffocation, que se había presentado un día antes en el Trve Stage y a Vader, Belphegor, quienes habían descargado su furia austriaca en el Metal Stage de la Expo Guadalupe.
Saúl Hernández: “La Sonora Santanera es como Metallica”
De acuerdo con los organizadores, el México Metal Fest fue sold out. Sin embargo, y es de destacar, nunca se sintieron las consecuencias de sobreventa que caracterizan a otros festivales cuando cacarean que se vendieron todas las entradas. Tanto en el área Preferente como en la General, fue posible moverse con facilidad, mientras que los servicios de alimentos, bebidas y sanitarios, nunca se vieron rebasados hasta el sábado —segundo día de actividades— hasta bien avanzada la noche.
Se anuncia la edición 2023
Sin embargo, hay cosas que se podrían mejorar. Y así lo esperamos, porque mientras empacábamos la maleta, se dio a conocer que la versión 2023 del México Metal Fest se realizará el 10 y 11 de noviembre con el adelanto de Blind Guardian, Septic Flesh (en su versión orquestal), Cancer e Impaled Nazarene como primeros participantes. Los boletos se pondrán a la venta este 1 de octubre.
Ver esta publicación en Instagram
Lo mejor y lo que se podría mejorar
Entre los huecos a llenar está la distribución de las amenidades, porque los sanitarios se concentraron únicamente a un costado de los escenarios, lo que obligaba a quienes se encontraban enfrente a caminar más.
Pero lo más importante es lo que respecta al Trve Stage, que si bien mantuvo la calidad de audio en lo óptimo (algo que un fanático de la música escribe hasta arriba en su carta al niño dios pagano), sí cojeó en la parte visual.
La actuación de Nervosa, por ejemplo, dio la sensación de estar presenciando la actuación de tan poderosa agrupación brasileña en el interior de una bodega.
Aunque en lo que respecta a la banda, se trató de un set memorable. Diva Satánica experimentó un contratiempo con el micrófono en la primera canción, rápidamente fue solucionado y el cuarteto liderado por la guitarrista Prika Amaral provocó un gran mosh pit.
John Hetlinger, el abuelo metalero de ‘America’s Got Talent’
Uno de los puntos importantes fue cuando la cantante de nacionalidad española y ex participante de “La Voz” dedicó “Kill the Silence” a las mujeres de Irán.
“¡No estáis solas!”, gritó y fue secundada por decenas de gargantas que se sintieron identificadas.
Representación femenina
Aunque la representación femenina fue mínima, otra área a mejorar, también fue imperdible la actuación de las suizas “Burning Witches”, a una de las primeras agrupaciones que se les lanzó un juguete de Dr. Simi, customizado con ropa negra y pentagramas, además de la participación de la bajista Jamie Lee Cussigh, alias Slaughtery Wytch, junto a Triump fo Death, el tributo de Tom Gabriel Warrior a Hellhammer.
Jinjer también impresionó con su impecable ejecución y la desbordante energía de su cantante Tatiana Shmaylyuk, que eligió llevar una camiseta con el rostro de Vicente Fernández (¿?) y realizó un pronunciamiento sobre la invasión rusa a su natal Ucrania.
Una gran selección de black
Para los seguidores del black metal nórdico sin lugar a dudas se trató de un festival histórico.
La actuación de Mayhem, por ejemplo, removió las entrañas de quienes conocen la trágica historia del grupo noruego, que abarca el suicidio de Dead, el asesinato de Euronymous y el consecuente encarcelamiento de Varg Vikernes, así como de quienes se concentran en la parte musical.
Black Metal Mafia: el movimiento musical que quemó 52 iglesias
Integrado hoy en día por los miembros veteranos Hellhammer en la batería y Necrobutcher en el bajo, además de los guitarristas Teloch y Charles Hedger y el impresionante vocalista húngaro Attila Csihar, el grupo interpretó clásicos del disco de 1987 “De Mysteriis Dom Sathanas”, como “Frozen Moon”, “Buried by Time and Dust” y “Life Eternal”.
No faltaron los Simi-Satánicos
Igualmente quedarán para el recuerdo las comparecencias de los británicos Cradle of Filth (también recibieron su Simi-Satánico) y los suecos Marduk y Dark Funeral, que inspiraron a varios a llevar encima su corpse paint, aún a pesar de los hasta 32 grados centígrados que hicieron derretir el maquillaje.
DANI FILTH: “TENGO UN ESQUELETO EN LA COCINA Y UN CUADRO DE WAYNE GACY EN LA SALA”
Aquí una nueva sugerencia. Igual que los grandes festivales del mundo, México Metal Fest debería considerar contar con servicio de agua gratuito que garantice la hidratación de sus asistentes, sobre todo cuando el clima alcanza cifras conveniente infernales.
Histórico para el thrash alemán
Una mención especial merece la coincidencia en el cartel de los cuatro grandes del thrash alemán, Kreator, Tankard, Sodom y Destruction, que aún con el peso de los años siguen dándole sentido a la definición del género: son un latigazo sonoro que te deja la espalda adolorida.
Y en el detalle humorístico estuvo la actuación de los mexicano-estadounidenses de Brujería, que si bien en los 90 hasta aparecieron en los noticiarios debido a la lúgubre portada del disco “Matando güeros”, algo que lamentablemente el crimen organizado de hoy ha normalizado, ahora hasta recibieron un Simi (el tercero que conté) que a petición de la persona que se lo entregó, Juan Brujo destazó con su machete.
“La Macarena” en el mosh pit
Para cerrar su set, interpretaron en versión karaoke “Don Quijote Marijuana”, algo que un grupo de mujeres aprovechó para organizar una coreografía de “La Macarena” en plena área de mosh pit. Esa misma nostalgia se vio satisfecha con la participación de W.A.S.P en el cierre, que puso a descansar los guturales en los que ya no se nos había acabado la voz, para ponernos a corear canciones más melódicas como “On Your Knees” y “L.O.V.E. Machine”.
La madre que cultiva mariguana para salvar a su hijo
A colgar un tiempo los estoperoles
En resumen, fue una jornada intensa, divertida, agotadora que definitivamente hubiera hecho sonar el detector del aeropuerto.
—¿Ya viste? —me señaló mi amigo cuando íbamos a dejar Monterrey.
En la vitrina en la que aparecen los objetos que no pueden pasar por el filtro de seguridad, entre los que si figuran armas y explosivos, había un cinturón con estoperoles, de aquellos que en el metal extremo forman parte del “uniforme”.
Ni hablar, después del México Metal Fest hay que volver a la realidad. Empiezo por escribir esta crónica.
Fotos: Frida JLV/Grita Radio
