Este viernes 14 de noviembre se vivió el primero de tres días del Festival Iberoamericano más relevante del continente, el Corona Capital 2025.
Como cada año, su hogar, el Autódromo Hermanos Rodriguez en donde lo hemos visto crecer durante 15 años evolucionando en el monstruo que conocemos hoy.
Ver esta publicación en InstagramEste video te puede interesar
Una publicación compartida por Corona Capital (@coronacapital)
Aunque, el festival está bien colocado, no deja de apostar por talentos nuevos y unos tantos underground. En esta ocasión, el día abrió con actos como Bad Bad Hats en el escenario Corona Sunsets, cuando alrededor de las 3:30 la multitud se comenzaba a embarcar a esta nueva aventura.
El primer día del Corona Capital 2025 se decidió rendir homenaje a la historia del rock. Encabezado por Foo Fighters, el cartel también incluía a Queens of the Stone Age, Franz Ferdinand y Garbage, nombres que han marcado generaciones.
Ver a Jet subir al escenario, verlos como primer aperitivo fue un golpe de nostalgia que nos transportaba a los 00, que se vio totalmente complementado con el acto de, Kaiser Chiefs aportó esa energía brit-pop contagiosa, con hits como “I Predict a Rios” y “Ruby”.
Esto justo antes de que Franz Ferdinand ofreciera un set de más de una hora con su sonido indie marcado por riffs memorables.
No todo fue punk ni guitarras estridentes. En paralelo a los actos más grandes, artistas como Lucy Dacus y Anna of the North aportaron momentos más íntimos, introspectivos y luminosos. La melancolía de sus letras se combinó perfectamente con la luz del atardecer, creando instantes para detenerse a escuchar y respirar.
Cuando llegó la noche, la multitud sabía que todo terminaba, por ahora, con el gran cierre. Foo Fighters tomó el escenario Corona a las 23:00, prometiendo un set potente y emotivo.
Para muchos asistentes, fue más que un concierto; fue un rito colectivo, un momento para saltar, cantar y cerrar el viernes con la energía en lo más alto.
En los pasillos del festival se vivieron historias sueltas: parejas que habían esperado meses para este reencuentro, amigos que cruzaron la ciudad para ver a su banda favorita.
Así como un Stand que parecía un oasis en medio del desierto.
En esta edición Smirnoff creó el spot más visitado del festival, en donde un termo te espera para ser personalizado, y probar algunos sabores de sus bebidas preparadas más emblemáticas: mangoff, tamarindoff, limoff, entre otros.
De la misma forma, el slush no se quedó atrás, dejando a todos con ganas de más, entre el mango y el azulito.
Además, en el mismo spot hubo quienes aprovecharon para tomarse las mejores fotos para su Instagram y otros que prefirieron aprovechar los tragos gratis que la marca ofrecía de rato en rato.
Este primer día del Corona Capital no solo confirmó la relevancia musical del evento: también puso de manifiesto cómo los festivales se han convertido en espacios de identidad, libertad y conexión.
No solo vas por las canciones: vas por las historias que vas a contar después, por las amistades que surgen al azar, por esos recuerdos que se vuelven memorables con cada acorde.
Además, la edición 2025 reafirma algo que muchos ya sospechaban: el Corona Capital sigue siendo un termómetro cultural en México.
¡Nos vemos en el segundo día!
OVO: el show del Cirque du Soleil que pone a vibrar a la CDMX