Andrea Lakshmi: la fuerza independiente del Flow Fest 2025
Andrea Lakshmi es una artista mexicana que incorpora en su música géneros como el R&B, el hip hop y, obviamente, algo de reggaetón. Este fin de semana se estará presentando en el Coca Cola Flow Fest. Específicamente, tomará por asalto el escenario Vicky Denbow el domingo 23 de noviembre a las 14:50h.
La suya es una historia de lucha, porque no es sencillo como artista independiente destacar en una industria tan competida como la musical.
Las raperas más bellas y peligrosas de varios países
Quizá por ello es que lleva tatuada en la piel la frase: Don’t stop fighting.
Este video te puede interesar
Ver esta publicación en Instagram
Me llama la atención tu nombre, ¿qué significa?
Lakshmi es mi segundo nombre. Es una diosa hindú de la suerte, la fortuna, el amor y el dinero, así me lo comentó mi abuela, que fue quien me lo puso. Y realmente la mayoría de las personas me conocían como Lakshmi, no me conocían como Andrea, por lo que en el momento de elegir mi nombre artístico, dije: ¿para qué pensarlo más? Soy Andrea Lakshmi.
Belinda y Snow tha Product rinden homenaje a Molotov
¿Cómo empezó tu pasión por la música?
Inició cuando yo estaba muy chica. Siempre le digo a la gente: “Si no hubiera caído en mis manos la música como llegó, cuando yo era chica, no sé si tendría la valentía que tengo hoy en día. Para mí, representa mucho la música, forma parte de mi crianza y de toda mi cultura en general.
Algo en mí me decía que era por ahí, que siempre sería la manera de salvarme y también sería mi base principal en la vida.
Entonces, no sé, llega un punto en el que no te satisface solamente escuchar las canciones de otros artistas, sino que necesitas crear algo propio. Así fue como inició la espinita y que en 2019 lo vi realizado.
¿Tocas algún instrumento?
Sí, claro. De hecho, no tiene mucho; hace como dos años aprendí teclado, piano, porque me sirve mucho a la hora de componer. Al momento de formar la base, es muy importante guiarse por los instrumentos y, sobre todo, para poder comunicarle al productor una idea mucho más sólida y más clara de lo que quieres.
Ingrid Brans: La Reata hace rap como Limp Bizkit
Y respecto a las letras, ¿qué tan importantes son para ti?
Me inspira mi vida personal, aunque muchas de las cosas que canto son ficción. Como artistas, tendemos a exagerar o dramatizar un poco, pero prácticamente lo que escribo está inspirado en mis experiencias.
¿Cuántas canciones tienes terminadas?
Ahorita tengo tres canciones en puerta, de tres géneros nuevos, y aprovechando que soy independiente y que todavía me puedo dar esa oportunidad de experimentar, mezclo géneros como el hip-hop y el reggaetón. Y lo que viene es el Coca-Cola Flow Fest y en enero 15 estaré en la premiación de los Monsters Music Awards en el Metropolitan; estoy seleccionada para dos categorías.
Emilia derrocha sensualidad y energía en el Teatro Metropólitan
¿Cómo llegó la invitación al Flow Fest? ¿Cómo te sientes al respecto?
Sí, ya sé, falta poquito. Estoy muy emocionada y también muy agradecida. Esa invitación me llegó directamente a través de Instagram por el director de Ocesa. Él fue el que me abrió la puerta, el que me preguntó mi dirección de correo electrónico porque tenía muchas ganas de enviarme una propuesta, y pues yo le dije que sí.
A los cuatro días tenía la propuesta del Coca-Cola Flow Fest y la verdad es que me impresionó muchísimo.
Vamos a estar en el Vicky Denbow Stage a partir de las 2:50 de la tarde, 30 minutos de show; allá andaré rompiéndola.
Alé Araya: una charla sobre “Intuition”, sex work y Kamala Harris
¿Y te costó trabajo montar tu show? Porque una cosa es el estudio y otra cosa es presentarse en vivo.
Mi show incluye a seis bailarines y contamos con visuales, obviamente todo es personalizado bajo el concepto de Andrea Lakshmi y vamos con pistas. Realmente no quisimos llevar full band porque representa muchísimos costos y, en estos momentos, como artista independiente, no puedo permitírmelo.
Por último, la sensualidad y la sexualidad están muy relacionadas con algunos de los ritmos que manejas como el R & B, el reggaetón o el hip-hop. En ese sentido, ¿tú cómo te llevas con esos ritmos?
Súper bien. Me gustan muchísimo, no tengo problema. Creo que por eso es que siempre los incorporo en mi música y en mi proyecto porque me siento muy conectada con ellos, sobre todo porque mi familia escucha mucho esa música y de niña siempre escuché muchísima música, incluyendo el rock y las baladas.












