¿Adiós a los Captcha?

Se están tomando medidas contra esta forma de seguridad odiada por la mayoría de los usuarios de Internet…
Por
Todos conocemos al captcha. Esa odiosa medida de seguridad para diferenciar a las máquinas o robots que navegan en automático del usuario humano, de hecho, de ahí el nombre, las siglas en ingles de Prueba de Turing pública y automática para diferenciar máquinas y humanos.
Captcha los hay mezclados de letras y números, generalmente deformados. También borrosos, torcidos e incluso tachados. Este enemigo natural del usuario subsiste en más de 350,000 sitios de Internet. Además roban tiempo valioso de nuestras vidas. En 2007 el inventor de estos bichos, el guatemalteco Luis von Ahn, calculó que 200 millones son tecleados por día, a una media de 10 segundos por cada uno, eso da una 500,000 horas invertidas en ellos por día. Pero al parecer sus días están contados.
El monstruo de los accesos, Ticketmaster, decidió crear un nuevo sistema mucho más sencillo desarrollado por New York start-up Solve Media, que pedirá a sus usuarios teclear palabras con sentido como “bajas temperaturas” y no expresiones indescifrables como “tormentos harlory”.
“Es una de las cosas más odiadas por los internautas”, le dijo a la BBC Aaron Young, especialista de la consultora Bunnyfoot. “El problema es que es habitual tener que introducirlos varias veces. Así que cuando la gente los ve en páginas diferentes ya van con una actitud negativa”, añade el experto.
Pero esto podría morir para siempre, ya que según los responsables de Ticketmaster, las pruebas del nuevo programa están funcionando satisfactoriamente y han registrado “un aumento de la satisfacción de los usuarios”.
Sin duda, los usuarios de internet darán la bienvenida a cualquier nuevo sistema que facilite la navegación, ahorrándoles tiempo y dolores de cabeza.