Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Abre Wimbledon con gran sorpresa

Escrito por:Jafet Gallardo
Sorpresa, gran sorpresa. El belga Steve Darcis (135º) batió a Rafael Nadal, doble campeón en Wimbledon, 7-6(4), 7-6(8) y 6-4 y lo eliminó en la primera ronda del torneo londinense.
 
Es cierto que Nadal, quinto en el ranking mundial, llegó sin preparación en césped y que sus rodillas no son aliadas a esta superficie. Sin embargo, no deja de sorprender la victoria del belga que arriesgó mucho sumando 53 tiros ganadores (contra 32 de su rival), 12 de ellos desde el saque directo.
 
Además, igualaron en errores no forzados (24 por lado), algo extrañísimo en el hombre de Manacor (campeón aquí en 2008 y 2010) que estuvo muy errático y que siempre intentó evitar el golpe de revés.
 
Pero el momento clave fue en el tiebreak del segundo set: Darcis estuvo arriba 6-3 y, si bien Nadal logró remontarlo, quedó en manos del belga que, a partir de ahí, se encaminó a la victoria.
 
La importancia de llamarse Wimbledon
Nació en 1877, sobre superficie de césped, vestimenta blanca obligatoria. Entonces a las mujeres no se les permitía jugar, no existía el Grand Slam, sólo se jugaron individuales masculinos, con 22 participantes el primer año, 34 en el segundo y 45 en el tercero. Sin duda el título más codiciado para los profesionales del tenis.
 
Abolengo y tradición pura, hoy Wimbledón, en la edición 2013, vuelve a hacer historia con la cantidad dinero en premios más alta para cualquier torneo de tenis al aplicar un aumentó un 40% según anunció el All England Club de Londres. Cada ganador individual masculino y femenino obtendrá 1,6 millones de libras (2,46 millones mdd) y en total se repartirán 22,6 millones de libras (34,8 millones mdd), ?el premio más alto de la historia del tenis profesional?.
 
Todos los mejores exponentes estarán ahí, con el siempre favorito Roger Federer, máximo ganador del torneo con siete títulos. El serbio Novak Djokovic y el local Andy Murray, quien el año pasado se convirtió en el primer británico en ganar en el All England Club en 76 años, aunque fuera el oro olímpico y no Wimbledon.
 
En las damas llega como número uno la estadounidense Serena Williams, una experta en este pasto, y aunque la rusa Maria Sharapova también llega puntual a la cita, los expertos ya hablan de un “Todas contra Serena”, amplia favorita para coronarse. La americana defiende título en Wimbledon y llega a la cita londinense en un año para la historia. Seis títulos acumulados, un balance de 43 victorias y solo dos derrotas (no pierde desde febrero, en Dubai) y, por si fuera poco, está ante la oportunidad de superar a su hermana Venus en el palmarés de la familia de Wimbledon. Ambas tienen cinco coronas.
 
The Federer Country
Con siete títulos en la Catedral del Tenis, el suizo Roger Federer es una leyenda viva del torneo. Un 87.7% de efectividad en duelos disputados sobre el césped lo respaldan y aunque su efectividad en los resultados ha venido a la baja en recientes años, nadie lo puede descartar como candidato aquí, en lo que podría ser llamado su ecosistema.
 
El público prácticamente a adoptado al suizo y sus acciones serán seguidas de cerca y aplaudidas, aunque se contraponga con los anhelos de ver a Andy Murray como campeón luego de 77 años sin conquista británica en el cuadro masculino aunque ya venció al suizo en la definición de aquellos Juegos Olímpicos.
 
El suizo soportará rallies pero también momentos en donde el servicio hará acortar los puntos, los games y los sets. A sus 31 años, la espalda (problema que renació en estos meses y que ya hace 10 años lo exentó del servicio militar de su país ), los gluteos, los aductores y bíceps femorales de Federer estarán agradecidos.

Murray, el último caballero
Andy Murray, número dos del mundo, encabeza la lucha del “Imperio Británico” por la recuperación de Wimbledon de manos de los extranjeros, quienes se han quedado con la gloria en el pasto londinense durante más de siete décadas.
 
Fred Perry fue el último Campeón británico de Wimbledon cuando George V todavía reinaba en Inglaterra y Adolf Hitler emergía como el líder del Tercer Reich alemán. El oriundo de Cheshire se impuso en la Final de 1936 al germano Gottfried von Cramm para alzar su tercer título al hilo y de ahí en fuera ningún compatriota suyo ha podido alcanzar la cima en singles del certamen.
 
Murray parte como su heredero. El escocés se convirtió en 2012 en el primer británico en conquistar una corona de Grand Slam (US Open) desde que Perry ganó en New York en 1936. Además, en las cuatro ediciones pasadas de Wimbledon alcanzó al menos las Semifinales.
 
 
El año pasado, “Muzza” sucumbió en la Final frente a Roger Federer. El favorito de casa se llevó el primer set 6-4 sobre el suizo. Sin embargo, cuando la mesa estaba servida para un triunfo histórico del británico, el “Expreso” sobrevivió a cuatro break points para llevarse el segundo parcial (7-5). En los dos siguientes, ya con el techo desplegado debido a la lluvia, el ex número uno del mundo lució implacable (6-3 y 6-4) para llevarse el título por séptima vez.
 
Durante la era amateur (1877-1967), el 44.4 por ciento de los títulos de Wimbledon terminaron en manos británicas. Empero, hasta 1884 el torneo sólo era disputado por jugadores nacidos en Gran Bretaña, a excepción de algunos de irlandeses (Irlanda era parte del Reino Unido en ese entonces).
 

Este video te puede interesar

Notas Relacionadas