El mundo nunca fue el mismo desde la World Wide Web, pero si crees que lo conoces todo, aquí te damos nuevos datos para que lo repienses…
Por redacción @PlayboyMX
El mundo se va a acabar, pero para que nos vayamos tranquilos, te seguimos descubriendo algunos de los datos más escalofriantes e inútiles de la red.
¿Cuánto pesa el Internet?
Es verdad que el ocio es la madre de todos los vicios, por eso es que un grupo de personas que evidentemente no tenía mucho qué hacer se dio a la tarea de saber el peso real de Internet, porque esos incontables electrones circulando, transmitiendo información, sí tienen masa y entre todos acumulan 50 gramos, el peso aproximado de una fresa.
Un derecho humano
¿Cuántas veces has escuchado que Internet es el medio más democrático que existe? Pues las Naciones Unidas te apoyan, porque fue en 2001 que la ONU declaró a la Red como un derecho humano básico. La resolución fue confirmada este año por el Consejo de Derechos Humanos del organismo. Así que cuando la novia te prohiba surfear el Plaboy.com.mx, ya sabes con quien quejarse.
Conoce a la Red Galáctica
Sólo un dato con el fin de ampliar el espectro de cosas para decir en una conversación sin gran relevancia. Prepárate a conocer el nombre que se le iba a dar originalmente al Internet y que no esta nada padre (redoble de tambor): La Red Galáctica. Eso es más bien nombre como para algo que tenga que ver con Viaje a las Estrellas, ¿no?
Rápida y anciana
Si tú eres de los que prejuiciosamente crees que una persona de la tercera edad no es apta para el uso avanzado de Internet, de una vez te desacreditamos. Porque la persona con la conexión a Internet más veloz en el mundo entero no es un adolescente japonés que pasa 18 horas del día encerrado en su cuarto, es una adorable viejita sueca de 75 años. Sigbritt Lothberg no tenía computadora hace poco, pero puede ver 1,500 películas HD de forma simultánea luego de una instalación exclusiva que le hizo su hijo. Tómala, pa’ que te eduques, muchachito imberbe.
Cambio de mandamás
Está claro que proyectos como los de Facebook y Google son los meros buenos en la red global, pero hace 10 años Neopets estaba entre los cuatro sitios con más tráfico del mundo, ocho puestos arriba de Google. Hoy en día ni siquiera hay puntos de comparación.
La amenaza robot del 95
Un ejercito de robots que salgan a las calles con sed insaciable de sangre a acabar con el dominio humano sobre la Tierra es una teoría que a muchos les ha erizado la piel, sobre todo desde que salió la Matrix. Pues en 1995, al parecer, estuvimos muy cerca de vivirlo. Un grupo de maniáticos en la Universidad de Carolina del Sur construyeron un corral de robots armados que podían ser controlados remotamente vía Internet. Más de 10,000 personas participaron en el proyecto. Lo bueno fue que no pasó de ahí, si no el fin del mundo se hubiera adelantado al menos 17 años.