Chicas Playboy se lee Calendario 2025

50 años de Ricardo Rodríguez

Escrito por:Jafet Gallardo

Un piloto hizo historia como el más joven en subirse a un podio; sin embargo, falleció trágicamente cuando cumplió los 20 años. Se recuerdan 5 décadas de su muerte y es momento de rendirle un tributo.

Por: Juan Carlos Herrero

La llegada de Sergio “Checo” Pérez a la Fórmula 1 ha generado mucho interés y expectativa del público mexicano hacia la máxima categoría del automovilismo. La historia de México dentro de la Fórmula 1 ya tiene un pasado que fue formado por pilotos como los hermanos Pedro y Ricardo Rodríguez, Héctor Rebaque y Moisés Solana. El 1ero de noviembre se cumplen 50 años de la desaparición de una de las grandes figuras del automovilismo mexicano, Ricardo Rodríguez.

Este video te puede interesar

Ricardo, hermano menor de Pedro, nació en 1942. Durante su infancia, junto a Pedro, participó en competencias de bicicletas y motocicletas ganando campeonatos nacionales antes de migrar a carreras de autos.

El padre de los hermanos impulsó la carrera internacional de sus hijos utilizando su propio dinero. Don Pedro alquilaba y compraba coches de fábrica de Porsche y Ferrari. En 1957 Ricardo tuvo su debut internacional en la pista de Riverside con un Porsche RS. Era común ver a Ricardo corriendo junto con su hermano para el North American Racing Team (NART), en el Campeonato Mundial de Resistencia. En ocasiones, debido a su corta edad, Ricardo era obligado a inscribirse bajo el nombre de su padre.

En 1956, a Ricardo le negaron la inscripción a la mítica carrera de las 24 Horas de Le Mans por su edad. Regresó en 1959 con un auto de la marca italiana O.S.C.A. En 1960 se convirtió en el piloto más joven en la historia de Le Mans en estar en un pódium.

En 1961 Ricardo recibió una invitación por parte de la Escudería Ferrari para participar en el Gran Premio de Italia. Rodríguez empujó su Ferrari 156 hasta la segunda posición durante la calificación para convertirse en el piloto más joven en arrancar un Gran Premio desde la primera fila. Ricardo intercambió el liderato de la carrera con Phil Hill y Richie Ginther múltiples veces hasta que un problema en la bomba de gasolina terminó su carrera.

En 1962 Ricardo se convirtió en un piloto del equipo campeón, Ferrari. Ricardo tenía como compañeros de equipo al actual campeón Phil Hill, así como Giancarlo Baghetti y Lorenzo Bandini. Ricardo no participaba en todas la carreras para la escudería, pero en las justas en las que formaba parte siempre daba de que hablar. Obtuvo un 2do lugar en el Gran Premio de Francia, cuarto en Bélgica y sexto en Alemania con un Ferrari que no era tan competitivo en ese año. Ricardo también ganó en 1962 la Targa Florio a bordo de un Ferrari Dino 246 SP.

Ferrari decidió no participar en el Gran Premio de México de 1962 debido a que no era una fecha puntuable. Ricardo se quedó sin auto para participar en el gran premio de casa y consiguió permiso para correr un Lotus 24 con motor Climax del equipo de Rob Walker. En el primer día de prácticas la suspensión trasera derecha del Lotus de Ricardo falló en la Curva Peraltada del autódromo, mandando su bólido a impactarse contra el riel de protección. Ricardo murió instantáneamente. Tenía solamente 20 años.

La memoria de Ricardo y su hermano Pedro se mantiene viva a través de la Scuderia Rodríguez A.C., un grupo dirigido por Carlos Jalife. Jalife publicó una biografía de los hermanos en 2006. Debido al éxito, el libro se tradujo al inglés y ganó el premio del libro del año del Motor Press Guild.

Notas Relacionadas