Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

2×1: Vuelve el hijo de Krypton

Por: Jafet Gallardo 05 Jun 2018
Todo sobre El hombre de acero, su regreso a las pantallas y el trabajo de David S. Goyer, Zack Snyder […]
2×1: Vuelve el hijo de Krypton
Todo sobre El hombre de acero, su regreso a las pantallas y el trabajo de David S. Goyer, Zack Snyder y Christopher Nolan detrás del proyecto.
 
Kyptonita en las taquillas
El regreso de Supermán estaba planeado desde hace años.  Una de las cosas que respetaban los productores era el infortunio de Cristopher Reeves y su larga sombra en el personaje. Ahí quedaba un fallido intento con Tim Burton en la dirección y Nicolas Cage en el protagónico. Por las pruebas de vestuario agradezco que fue así. Por fin, luego de una negociación rápida (dicen, 72 horas) Bryan Singer quedó al mando y lanzó su Superman Returns. Fue un fracaso, no tanto en taquilla, pero sí en aceptación y en crítica. Para ese entonces Marvel, la eterna némesis de DC-Warner ya llevaba muy adelantadas las adaptaciones de sus respectivos personajes insignia, Los Vengadores.
 
El principal problema de Superman returns es que intentan continuar el espíritu de la saga de los ochentas, cosa imposible en estos días. Ni Ronald Regan está en la presidencia gringa, ni los adolescentes de estos días se tragan a un vilano que odia al hombre del mañana por dejarlo calvo. Los focos rojos comenzaron a sonar en DC-Warner; si no lograban colocar a su personaje más poderoso con una buena película su proyecto de en 2015 hacer una mega producción para la Liga de la Justicia se iba por el caño.

El niño de oro
Como siempre Batman llegó al rescate del boy scout. Luego de la exitosa trilogía que realizara Cristopher Nolan sobre el Caballero de la noche, Warner puso todas sus veladoras en el niño de oro que había sido productor, director y coguionista de Batman Begins. De inmediato llamó a su guionista de cabecera David S. Goyer y solicitó la ayuda en el banquillo del director al laureado Zack Snayder (300 y Watchmen). El resultado es demoledor: un Superman humano, cercano y realista, con un elenco que destaca en lo actoral, con efectos especiales que ayudan a contar la historia y que no son la película.
 
Nolan había demostrado que podía actualizar a Batman sin perder su esencia, sin demoler la taquilla y gustando al público y a los críticos por igual. El secreto fue mezclar a partes iguales historias nodales del personaje y crear un mundo donde todo pudiera ser real. Misma fórmula usada en Batman.

Un hombre de acero
El Superman de junio de 1938 no era el mismo que todos conocen. No podía volar pero daba tremendos saltos y no peleaba contra invasiones alienígenas, era más terrenal, más humano. Sus villanos eran criminales de poca monta y no los enfebrecidos monstruos interestelares. Nolan y Goyer toman esto en cuenta y regresan al hombre de acero a sus orígenes eliminando de paso todo aquello que en acción viva podría parecer infantil. El traje azul y rojo, tan chillante y llamativo, es oscurecido; una espesa barba le da un toque de vagabundo y de suciedad con lo cual eliminan ese aura de niño bueno con la que se había rodeado durante años, la “S” se convierte en un símbolo kriptoniano y la siempre simplona psicología de un Clark Kent bueno es sustituida por un hombre atormentado por el hecho de tener poderes y no poder usarlos.
 
Zack Snyder se decide por un elenco que dé la debida expresividad a una historia épica. Se quita la sombra de Marlon Brando y recurre a Russell Crowe, Kevin Costner, Amy Adams, Laurence Fishburne, Michael Shannon, Christopher Meloni y da oportunidad a Henry Cavill como protagonista.
 
El hombre de acero tiene ecos de las historias clásicas de los cómics pero también del noticiero. Kryptón deja de ser ese lugar idealizado para convertirse en una especie de oligarquía fascista donde la gente no nace sino es creada genéticamente, que busca la colonización de otros planetas y un vetusto consejo decide la suerte de todos. Los padres biológicos de Kal-El son una suerte de científicos hippies que creen en el amor libre. El hombre de acero es uno de eso inmigrantes que llega a Estados Unidos y que de inmediato abraza los usos y costumbres de la nación.
 
Nolan, como ya había sucedió con Batman, dota a sus personajes del deber ser sajón. Si a Bruce Wayne lo hace un liberal demócrata (a favor de las armas pero dentro de la ley), a Clark Kent lo hace un judío mesiánico. Superman debe pasar por una serie de sufrimientos antes de merecerse la redención. Como en algún momento sucede en la película, Kevin Costner/Jonathan Kent, le dice a su hijo adoptivo que algún día será el que dirigirá a la raza humana. Russell Crowe/Jor-El al ya estar muerto se convierte en un Dios Padre que regresa de la tumba para seguir aleccionando a su retoño.
 
Si Nolan seguirá siendo el padrino de los reboots en las siguientes cintas de DC-Warner  hasta llegar a la Liga de la justicia, quiero verlas todas.

Este video te puede interesar

El hombre de acero se estrena este viernes 14 en todo el país.

 

2×1: Vuelve el hijo de Krypton 0

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!