Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

2×1: Pandillas de Los Angeles

Por: Jafet Gallardo 05 Jun 2018
Orden y progreso Atrás quedó la mafia que evitaba hacerse visible, que se escondía bajo la fachada de hombres respetables. […]
2×1: Pandillas de Los Angeles

Orden y progreso

Atrás quedó la mafia que evitaba hacerse visible, que se escondía bajo la fachada de hombres respetables. Atrás quedaron los ajustes de cuentas que apenas si tomaban relevancia en la sección policiaca. La nota roja ha tomado las ocho columnas por lo que no es extraño que el cine haya retomado esos temas  para convertirlos en materia fílmica. Hace pocos años en Brasil, más específicamente en el estado de Rio de Janeiro, vio la luz un libro mitad reportaje, mitad novela de no ficción, que vendió de inmediato más de 150 mil ejemplares. Se trataba de los recuerdos confesiones de dos integrantes de un grupo especial de la policía de Rio llamado BOPE, Batallón de Operaciones Policiales Especiales.
 
El libro dio pie a dos películas llamadas Tropa de élite. El documentalista José Padilha fue el encargado de llevar a la pantalla una de las tantas historias que se narran en el libro, mostrando la forma en que el BOPE, incorruptible y brutal al mismo tiempo, entra cotidianamente a las favelas para atrapar y matar criminales. A diferencia de otras cintas, aquí los narcotraficantes no son vistos con romanticismo, ni ensalzados. Además, las clases privilegiadas son expuestas como contribuyentes tácitos a las matanzas de las favelas. Padilha ha sido requerido para dirigir el remake de Robocop. Esperemos que lo lleve a buen puerto.

Sodoma y Camorra
A sangre y fuego la camorra, la contraparte napolitana de la mafia, ha tomado gran relevancia en Europa al ir creciendo gracias a sus acuerdos con las triadas chinas y los cárteles mexicanos. Roberto Saviano, un joven escritor italiano, tomó la decisión de escribir sobre ella luego de infiltrarse en su organización y conocer de propia mano los usos y costumbres. El resultado fue una meteórica carrera literaria y la sentencia de muerte por romper la ley de la omerta, es decir del silencio. Su Libro Gomorra, juego de palabras con la ciudad bíblica, fue adaptado al cine por él mismo y el director Matteo Garrone.
 
La película cuenta cinco historias sueltas donde la violencia callejera, el tráfico de drogas son mostrados sin los artificios necesarios para que un niño desee ser traficante cuando sea grande. Gomorra es un documento de lo que sucede en la Europa que nosotros idealizamos como perfecta. Saviano prepara ya su próximo libro sobre México y Colombia.

Patrullaje nocturno
El cartel de la película  El último turno nos hace desconfiar de lo que podemos esperar. Sin embargo, apenas avanzamos unos pocos minutos, pese a la inutilidad de utilizar el recurso del found footage o cámara borracha, ya estamos metidos en la trama. La película apuesta por el realismo y la cotidianeidad de un par de policías que patrullan la parte este de Los Ángeles, la parte latina y cada vez menos negra. Patrullaje que los topa con peleas domesticas, robos a comercios y delitos menores. Cosa que cambiará cuando se den cuenta que el cartel de Sinaloa tiene metidas las manos en las idílicas calles cercanas a Hollywood.
 
Lo que salta a la vista es la muy buena química que logran los dos protagonistas, Jake Gyllenhal (Donnie Darko) y Michael Peña (World Trade Center); lo que nos lleva a sentir complicidad con ellos. Sus diálogos salpicados de sueños, de referencias raciales y chistes simples humanizan a los policías. El personaje de Peña hace evidente las obsesiones de los blancos por encontrar “el alma gemela” y el de Gyllenhal se burla de las interminables fiestas de nosotros, los mexicanos.
 
David Ayer evidencia que hizo un gran trabajo de campo pues no cae en el estereotipo de mexicano perezoso metido en drogas y de blanco incorruptible buscador de justicia, por el contrario logra momentos de realismo inusitado y de verdadero lirismo. Pone de manifiesto la presencia de los cárteles mexicanos en el territorio norteamericano y como el gobierno norteamericano lo oculta. 
 
David Ayer había intentado narrar en sus anteriores películas, ya sea como director o guionista, lo que sucede en las calles de LA sin la suerte de esta. La fallida Día de entrenamiento contenía algunos de estos tópicos y Reyes de la calle se decantaba por el hard boiled más simplón. Con El último turno consigue una cinta redonda, interesante y su trabajo más maduro hasta la fecha.
Este video te puede interesar

Tropa de élite 1 y 2 y Gomorra están a la venta en tiendas especializadas o en sistemas en línea. El último turno se estrenó el viernes pasado y puede verse en diferentes cadenas cinematográficas.

2×1: Pandillas de Los Angeles 0

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!