Chicas Playboy se lee Calendario 2025

2×1: Mitos de la pequeña pantalla

Escrito por:Jafet Gallardo

La furia de Khan

Fue en el formato de serie para la televisión que se pudo hablar de cosas como el racismo, el aborto y el sexismo. En clave de cuento fantástico o de misterio, Rod Sterling, el creador de La Dimensión desconocida, había tocado temas como el derecho de una mujer a decidir si tener o no un hijo cuando en un capítulo es preñada por un extraterrestre. Pero fue en el 69 el año en que Gene Roddenberry creó una serie en el que se rompían varios mitos del momento, Star Trek. En ella, una mujer negra y un oriental tenían participaciones activas dentro de una tripulación interestelar, además de convivir en paz rusos y norteamericanos. La serie fue un fracaso pero con las reposiciones fue ganando un público cautivo que la hizo tener una buena cantidad de películas hasta llegar a una especie de relanzamiento-precuela en manos del genio del momento J.J. Abrams.
 
La segunda parte de esta nueva tanda de películas se llama Star Trek en la oscuridad y parte de la premisa de que Abrams no era fan de la serie pero quería hacer una película que le gustara a los seguidores y al público en general. Esto lo logra con creces. La cinta es un subibaja de emociones y secuencias de acción lo mismo en un Londres futurista que en el espacio. Le ofrece a los fans a un villano que en la televisión y en las películas era protagonizado por Ricardo Montalban y aquí por Benedict Cumberbatch, y los que se acercan por primera vez una historia interesante a la cual engancharse. Además de que explota el 3D lo mejor que puede.
 
Pero J.J. Abrams y su equipo normal de guionistas, Damon Lindelof y el mexicano Roberto Orci, olvidan de dotar de referencias literarias a la trama, como si lo hacía la serie original. El mérito del niño genio, creador de Alias y Lost es darle vida a una franquicia que parecía ya muerta. Esperemos que le imprima algo de esa magia a siguiente proyecto Star Wars VII.

En la comodidad de su hogar
Las pantallas caseras y los sistemas de sonido, aunado a un incremento de la banda ancha y nuevos formatos como el Blu-Ray y la descarga digital han hecho posible que el cine se disfrute cada vez más de mejor forma dentro del hogar.
 
Ante la desaparición de los cines de barrio en donde uno pudiera revivir películas fuera del estreno, el revisar los clásicos se ha vuelto tarea hogareña o de cineclubes especializados. Por eso diferentes empresas han querido tomar su tajada del mercado y ofrecer películas en línea de manera legal. La manera en que funcionan es más o menos de la misma forma: uno paga una cantidad al mes o puede rentar una película por vez. 
 
El primero en incursionar fue el gigante norteamericano Netflix. Esta plataforma incluso ofrece series y productos propios como House of Cards o Hemlock Grove. Aunque su catálogo en México dista mucho del que ofrece en Estados Unidos; allá tiene una gran cantidad de películas que van desde documentales hasta clásicos de los cuarentas y cincuentas y aquí es como si sólo rentáramos el cable normal.
 
La nueva plataforma de Cinepolis, KLIC, funciona de la misma manera (mes gratis, pago por mes o renta por título) tiene el plus de ofrecer cintas que ganaron premios en festivales, además de hacer sinergia con las visitas al cine. El catálogo tampoco es tan amplio pero si es más diverso que el de Netflix. Sin embargo hay muchas cintas que sólo están a la renta.
 
Otra opción para ver películas en streaming es NuFlick. Esta plataforma es completamente mexicana y ofrece cortos y películas independientes, documentales y operas primas. De las tres es la que tiene el catálogo más pequeño pero también es el más arriesgado.
 
Cine permanencia voluntaria
Antes de la andanada de efectos especiales por computadora, la única opción para darle vida a esqueletos espadachines o gorilas gigantes era la animación en stop motion. Entonces  se dijo hágasela animación y Ray Harryhausen apareció. A los 92 años el mago norteamericano que lo mismo animó a dinosaurios que a la Gorgona dejó de existir. Atrás deja una serie de películas en las que su magia se hacía patente. Hasta pronto Ray, ya nos veremos en las funciones de cine permanencia voluntaria.

Este video te puede interesar

Star Trek en la Oscuridad se estrena este viernes 10 de mayo.

Notas Relacionadas