20 Preguntas con Thunder Rosa: “Me da miedo Chat GPT”
Por:
Arturo J. Flores
21 Jul 2025
La luchadora Thunder Rosa jamás habla con Chat GPT o alguna I.A., porque teme que un día los robots nos dominen. ¡Entérate en esta entrevista!
La primera vez que Thunder Rosa fue a la lucha libre, fue con su novio. Esa experiencia determinó el resto de su vida. Todos los días le duele algo y jamás habla con la I.A., porque teme que un día los robots nos dominen.
Ella es Diana “La Bonita” Fernández: la campeona más sexy en el box
Ver esta publicación en Instagram
Este video te puede interesar
Melissa Cervantes es luchadora de la All Elite Wrestling. Originaria de Tijuana, aunque radicada en Estados Unidos, recientemente estuvo en la CDMX para subirse al cuadrilátero de la Arena México, y con ese pretexto, nos reunimos con ella.
Alana Flores: La sexy streamer mexicana que conquista el ring y las redes
- Supongo que nunca jugaste con muñecas.
No, la neta no. Es que ni siquiera tenía para comprar muñecas. Yo jugaba Monopoly y Turista Mundial, me metía en la tierra con los perritos y, junto con mis vecinos, me la vivía subida en el techo de las casas. ¡Era bien desmadrosElla es Diana “La Bonita” Fernández: la campeona más sexy en el box - ¿Quiénes eran tus ídolos o ídolas de la infancia?
Amaba a Thalía. Me llamaba mucho la atención, veía sus entrevistas y pensaba que era muy rebelde, y eso me gustaba. - ¿Cuál fue la primera película que recuerdas que te voló la cabeza?
La primera película que me traumó fue Chucky… ¡Odiaba a Chucky! Me daba un miedo horrible. Pero la primera que me voló la cabeza, cuando apenas tenía 11 años, fue Titanic. Se me hizo increíble. Todavía me acuerdo cuando fui a verla al cine.
Pero si hablamos de luchas, me encantan las clásicas, las que veíamos en la televisión, como las del Santo y Blue Demon, desde las Mujeres Vampiro hasta las batallas contra Hombres Lobo.
También veía muchas películas del cine mexicano de oro, como las de Pedro Infante o Cantinflas. ¡Me encantaba ver bailar a Tintán! Y a María Félix creo que aprendí a quererla cuando fui más grande, quizá porque sus películas eran muy fuertes y yo era muy chiquita, así que no las entendía muy bien. - ¿Qué música prefieres para entrenar?
Depende de cómo me sienta. Si ando bélica, me gusta el rock de los 2000, como Linkin Park, Rage Against the Machine, System of a Down o Limp Bizkit.
Cuando voy a correr, lo hago al ritmo de la música, aunque si quiero andar ‘payaseando’ relax, pongo unas norteñas. Si voy, por ejemplo, al concierto de Lady Gaga, escucho a Lady Gaga. Ahorita ando mucho con música de Bad Bunny porque voy a su concierto y quiero aprenderme las canciones. Mi música depende de mi mood. - ¿Qué fue lo último que le pediste a ChatGPT?
¡Estoy peleada con ChatGPT, no hablo con él! Yo le pregunto a Google, estoy media rucona. Me da miedo hablar con ChatGPT. Me da miedo la inteligencia artificial, de ver películas como I, Robot, de Will Smith… o esa otra en la que se descubre al final que ella es un robot, ¿te acuerdas?
Tengo miedo de que los robots se rebelen contra nosotros y hagan una revolución, por eso no les quiero dar mi información. A ver, ya sé que la tienen, pero no les quiero preguntar nada. - ¿En este momento te duele algo? Es que a ustedes, las luchadoras y los luchadores, siempre les duele algo.
¿Que si me duele algo? ¡Claro que sí! Por lo general, siempre me duele la espalda media. Es porque viajo mucho y paso sentada mucho tiempo. Ahorita también me duelen el cuello y el corazón. - ¿Alguna vez alguien te dijo que mejor te dedicaras a otra cosa?
Ah, sí, claro, todo el tiempo. Me dijeron que yo no pertenecía a la lucha, pero obviamente no les hice caso. - En este momento hay una mexicana astronauta y una presidenta. ¿Te enorgullece que a ti te digan campeona y no campeón?
Sí, claro que sí. Es algo muy importante. Todavía hay muchas cosas que hacer por la igualdad de género, pero poco a poco se han ido abriendo puertas, aunque también se nos han cerrado muchas. Pero las mujeres somos muy resilientes y vamos a seguir luchando. - ¿Te tardas más arreglándote para salir a pelear o para salir a pasear?
Para salir a pelear. Cuando lo hacen profesionalmente, el maquillaje me dura dos horas. En cambio, cuando salgo a rumbear, en media hora estoy lista.
A mí, que me quieran así, y si no les gusta, también. - ¿Qué llave le aplicarías a Trump?
Ah, pues lo agarro de las greñas. No necesito llaves, lo venzo con puro estilo mexicano. - ¿Qué es lo que más te gusta cuando vienes a México?
¡Comer churros! ¡Ay, Dios mío! Puedo estar depresiva, triste o en cualquier mood, pero me dicen “churros”, y yo corro por los churros. Los amo. - ¿Cómo fue tu primera vez en las luchas? ¿Quién te llevó?
¿Mi primera vez en las luchas… para verlas o para luchar? Para verlas fue en Tijuana, tenía 18 años y fui con un noviecillo que tenía. Recuerdo que me compré un plato de camarones enchilados (risas)… Y ahí estaba yo, come y come camarones enchilados. Luchaban Rey Misterio Jr. y alguna de las 50 Parcas que existen, bien gordito el señor (risas). Me la pasé gritando majaderías.
Todos los luchadores aparecían así cerquita y yo dije: “No manches, esto está increíble”. Las luchas son una catarsis. Siento que el mexicano necesita esa válvula de escape, porque a veces trabajamos tanto que no tenemos cómo sacar todo ese coraje que tenemos, esa impotencia ante nuestras circunstancias. Y cuando vas a la lucha libre, o les avientas cerveza a los luchadores, o les gritas todo lo que le quieres decir a tu jefe y no puedes. Para mí, fue algo muy intenso. - ¿Alguna vez se te pasó la mano de fuerza con un novio?
No, yo no les pego (risas). No ejerzo la violencia con los novios. Soy muy amorosa, no me gusta pegarles ni torcerles el brazo… a menos que me lo pidan (risas). A lo mejor solo les doy una nalgadilla cuando van pasando, pero nada serio. - Compárteme algún recuerdo de Día de Muertos, porque sé lo importante que es para ti.
Una vez que hicimos un altar, cuando estaba en la preparatoria y era para participar en un concurso. Creo que el nuestro se lo hicimos a Pedro Infante y nos salió todo feo, pero el punto fue que todos colaboramos y logramos que nuestro grupo fuera tan unido que hasta la fecha nos vemos. Fue muy divertido.
Hace dos años fui al cementerio que hay cerca de mi casa y se organizó toda una fiesta. Ahí, donde estaba la persona fallecida, trajeron mesas, música y comida. Era muy lindo ver a las familias reunidas, porque en el fondo se estaba celebrando la vida. - ¿Cuál es el vicio que no te puedes quitar?
Tengo varios. La Coca-Cola de dieta, por ejemplo. También correr varias millas hasta que ya no pueda, hasta que me duele el cuerpo. No me pueden decir que no, porque sí es un vicio. - ¿Qué piensas que harás cuando te retires?
Muy buena pregunta… en esas ando, pensando cuál será mi siguiente paso. Me gusta mucho hacer radio. He estado trabajando en SiriusXM los últimos cuatro años. - ¿Qué tal ser creadora de contenido?
Sí, tengo un canal de YouTube en el que ya me siguen más de 100,000 personas y ahí voy. También hago otro tipo de contenido más hot en Patreon. Se llama Cooking in my underwear, en el que cocino en calzones (risas). Suscríbanse. - ¿Cuál es tu palabra favorita, la que más dices?
No me preguntes eso, porque no lo puedo decir (risas). Hay dos en español: una es “verga” y la otra es “güey”. - ¿Y en inglés?
En inglés es “bro”, porque ando con puros hombres todo el tiempo. “Bro this, bro that”. - ¿Cómo se ve un hombre vestido de rosa?
Bien guapo. Chicos, no le tengan miedo al rosa. El rosa, el salmón, el medio rosa, el naranja. Todos esos colores son muy lindos y se les ven increíbles. No tengan miedo de ser juzgados. Ustedes solos se juzgan. Sean felices y disfruten de la vida, los colores no importan. Mientras más colores usen, serán más felices. Dejen de lado el azul marino y el negro.
Te recomendamos
Arturo J Flores
Editor en Jefe
Editor de Playboy México y Revista Open. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM con especialidad en periodismo. Autor de 12 libros entre novela, crónica y cuento. Ganador del premio de novela Justo Sierra O' Reilly por "Te lo juro por Saló". Guionista de TV, conferencista, locutor de radio, creador del podcast "Chelas y Bandas". Estamos hechos de historias y mi deber es contarlas.