Chicas Playboy se lee Calendario 2025

El Gran Silencio presente en el Vive Latino 2025

Escrito por:Jahir Gutiérrez
mira el video de la nota
Pocas son las bandas que pueden presumir haber estado presentes en el origen del festival Vive Latino en 1998, y muchas menos las agrupaciones que han permanecido en sus escenarios desde entonces. Así, El Gran Silencio regresa por séptima ocasión al festival en su vigésima quinta edición este 15 de marzo.

Tony Hernández (fundador, voz y guitarra) nos habló de lo que significa para El Gran Silencio regresar al Vive Latino, de los recuerdos que han acompañado a la banda desde aquella primera presentación en 1998 y de lo que les deparará el futuro este año para la agrupación, que sigue siendo un referente de la música nacional y un orgulloso ícono de la avanzada regia.

Para Tony y El Gran Silencio, el Vive Latino es el festival más importante de México y un emblema de la escena musical del país.

“Estamos contentos de poder reencontrarnos con el público del Vive Latino. Cumpliremos 34 años como El Gran Silencio y queremos celebrar a lo grande los 25 años del festival. Tendremos al menos seis intervenciones en el escenario principal, compartiendo cartel con Celso Piña, Los Ángeles Negros y otros. No hemos estado en el Vive Latino desde 2019 y sentimos como si estuviéramos comenzando de nuevo, con la misma emoción por tocar allí que la primera vez”, comentó Tony.

Two´r Amigos: Comienza el viaje en el tiempo con Emmanuel y Mijares

Tony recuerda con cariño aquel primer festival de 1998. “En aquella época, el rock nacional era muy cerrado y era difícil presentarse en el escenario del Vive Latino tocando, por ejemplo, una cumbia. El público mostraba cierta renuencia e incluso nos lanzaba objetos al escenario. Cuando llegamos al tercer tema, mezclando cumbia y rock, transformamos la reacción de la gente y conectamos al fin. Finalmente, cuando Rubén de Café Tacuba entró al escenario a cantar con nosotros y, posteriormente, el público coreó “Duerme soñando”, se abrió la brecha para que empezara a haber mayor apertura y diversidad en el festival. Al principio recibimos los cocolazos, pero valió la pena ahora que vemos la amplia gama de música presente en este evento y cómo se han abolido los prejuicios musicales contra los cuales luchamos”.

En 34 años de existencia, El Gran Silencio ha abierto puertas a lo largo y ancho del mundo gracias a su estilo chúntaro único, que fusiona punk, rap, hip hop, ska y cumbia. Con más de diez álbumes de estudio, la banda ha llevado su música a países como la República Checa, Rusia y Alemania.

“No dejamos de escuchar música y de absorber nuevos sonidos de todos los géneros, especialmente cuando viajamos. Nos encanta aprender de otros músicos, sin importar el estilo o género. Hay bajistas impresionantes en el norteño y ritmos interesantes en los corridos, por ejemplo. Quizás lo apreciamos más porque somos músicos, pero nos encanta incorporar esos sonidos en las canciones que vamos haciendo”.

Lo que viene para El Gran Silencio en el Vive Latino

Tony recorre la historia de la banda y de los músicos que han pasado por sus filas, explicando cómo, a pesar de todos los cambios, han logrado permanecer juntos desde la década de los noventas.

“Cuando iniciamos la banda, nuestro objetivo era abarcar únicamente la zona poniente de Monterrey. Extrañamente, pensábamos que nadie nos escucharía; de ahí el nombre de El Gran Silencio. Poco a poco se nos fueron sumando otros músicos y comenzamos a operar como una cooperativa muy interesante. Conforme se integran más músicos, el estilo se modifica, crece y evoluciona. Luego llega el momento en que alguno de ellos decide tomar su propio rumbo, y nosotros seguimos apoyándolos. Por ejemplo, El Comás, quien tocaba el bote de cartón en los inicios de la banda, se dedicó a trabajar como juguetero y luego fue contratado por Mattel. Papo, otro de los integrantes originales que tocaba la armónica, se convirtió en poeta y ha publicado ya más de seis libros. Los hermanos Rosales, que tocaban los metales con nosotros, abrieron una escuela de música y ahora algunos de sus alumnos tocan con El Gran Silencio. Así ha sido siempre, y quizá ese sea el secreto de nuestra permanencia: nutrirnos de las experiencias y creatividad de muchos músicos talentosos que siguen siendo nuestros amigos y colegas. Nos llena de orgullo saber que, cuando un exintegrante ha cosechado éxito tras salir de la banda, alguna vez tuvo la oportunidad de tocar con nosotros”.

Six Feet Under: “Visitar México siempre es brutal”

Finalmente, para este Vive Latino, Tony comentó que la banda planea un repertorio dinámico y divertido que abarque todos los discos de su historia, además de repasar los temas más exitosos, como “Círculo de Amor” y “Cumbia Lunera”. Sin duda, la presentación del 15 de marzo en el escenario principal del Vive Latino promete ser tan legendaria como histórica.

Este video te puede interesar