Cómo actualizar tu perfil de LinkedIn

Muchas personas actualizan su perfil de LinkedIn sólo cuando están en búsqueda de trabajo, sin embargo, actualizarlo es una oportunidad para hacerte visible a mejores ofertas laborales e incluso a una networking que te apoye a desempeñarte mejor en tu puesto actual. A final de cuentas si tenemos Facebook, Instagram, Twitter y hasta Snapchat, ¿por qué no tener esta otra red social no?
¿Qué es eso?
LinkedIn es la red social para profesionales más grande del mundo y sirve para buscar empleo, contactar con profesionales, compartir información de interés o, simplemente, adquirir conocimientos. Y es el lugar en el que muchos reclutadores realizan sus búsquedas.
¿Cómo actualizar mi perfil?
Agrega una foto: Es importante, a veces las personas recuerdan las caras y no los nombres. Además, incrementa la cantidad de personas que ven tu perfil.
Completa tu perfil: Comparte información detallada respecto a tu formación académica, experiencia laboral, intereses y aptitudes.
Hacer nuevas conexiones: Al igual que en la vida misma, rige la premisa de que es mejor la calidad antes que la cantidad. Se sugiere agregar contactos afines a tu perfil, empresas y líderes de opinión, y participar en grupos de discusión de tu interés. Esto con el fin de intercambiar opiniones e información, hacer networking y conocer un poco sobre las profesiones e industrias en las cuales encontrar nuevas oportunidades laborales.
Interactuar en la red: Compartiendo contenido e información que sea de interés para otros usuarios. También es posible grabar y publicar videos directamente en la plataforma.
¿Qué no hacer en tu perfil?
Lo que no se recomienda, es compartir contenido que no es congruente con lo que dice tu perfil, pues el material que ahí se comparte, es una gran fuente de información que expresa mucho acerca de quién es el usuario y cuáles son sus intereses en el ámbito profesional.
¿Qué ventajas tiene tener la versión Premium de LinkedIn?
Poder acceder a LinkedIn Learning, una herramienta que tiene mil 500 cursos en español para poder continuar con tu desarrollo profesional. Incluye temas como, competencias profesionales, software empresarial, marketing, programación, animación 3D y CAD, tecnologías de la información, imagen digital y fotografía, audio y video, diseño web, y diseño gráfico e ilustración, entre muchos otros.