Inicia en Puebla la Temporada de Chiles en Nogada

La temporada de chiles en nogada comenzó en Puebla con una celebración que combinó tradición, historia y una explosión de sabores.
Una Fiesta Culinaria de Tradición y Sabor
El evento inaugural, realizado en el Museo Amparo de Puebla, reunió autoridades locales, representantes del sector turístico y una gran cantidad de productores y cocineras tradicionales.
Este acto no solo dio inicio a la venta de este emblemático platillo, sino que rindió homenaje a uno de los mayores símbolos de la cocina mexicana.
La gobernadora de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la apertura oficial, destacando la importancia del chile en nogada como un patrimonio cultural que representa la riqueza gastronómica de Puebla.
A su lado, también estuvieron figuras clave como Gabriela Sánchez Saavedra, secretaria del sector turístico, y representantes de los estados de Morelos, Veracruz y Tlaxcala.
Quienes compartieron su entusiasmo por esta temporada, que se espera alcance más de 4.5 millones de chiles en nogada vendidos hasta septiembre.
Este platillo es el orgullo de Puebla, y más allá de ser un manjar, es un símbolo de nuestras raíces, de nuestra historia y de lo que somos como pueblo, expresó el Gobernador Alejandro Armenta.
En sus palabras, se destacó el esfuerzo de las manos poblanas, desde los productores hasta las monjas quienes hacen posible que el chile en nogada siga siendo un platillo tradicional y artesanal.
Un Banquete de Sabores: Lo Mejor de la Cocina Poblana
El evento no solo se trató de una ceremonia formal, sino también de un verdadero banquete para los sentidos.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar una variedad de platillos que celebran lo mejor de la gastronomía poblana.
Entre ellos, destacó la sopa de calabaza, un platillo calientito salado con todas sus verduras frescas, toque de especias y el característico del epazote.
Por supuesto, el plato principal fue el chilito en nogada, presentado por 12 restaurantes de la región, incluyendo a la Fonda Santa Clara, un lugar con más de 60 años de tradición.
El chile en nogada servido allí tenía todo el sello de la tradición poblana: el chile poblano ligeramente picante, el picadillo con un balance perfecto entre carne y frutas, y una nogada que resaltaba su textura artesanal, con nuez de castilla que no estaba completamente pelada, lo que le daba un toque auténtico.
El platillo se coronaba con granada y perejil, haciendo cada bocado una experiencia única de sabores explosivos.
El postre que cerró la velada fue el tradicional mollete poblano, un dulce pan relleno de crema pastelera y coco rallado, cubierto con una capa de dulce de pepita de calabaza, que añadió un toque de frescura y dulzura a la experiencia culinaria.
Fonda Santa Clara: 60 Años de Tradición
Ver esta publicación en Instagram
Uno de los momentos más destacados de la noche fue la degustación del chile en nogada de la Fonda Santa Clara, un lugar emblemático que ha sido testigo de más de 60 años de historia gastronómica.
La fonda, que ha mantenido viva la esencia de la cocina tradicional poblana, presentó un chile en nogada que, según muchos, se destacó por su autenticidad y su sabor profundo.
Cada bocado era una explosión de sabores; el chile poblano picaba suavemente, ideal para quienes disfrutan del toque picante.
Mientras que la mezcla de carne y frutas se complementaba perfectamente con la nogada.
Mismo que no solo tenía un sabor cremoso, sino que mantenía la textura rústica y tradicional que caracteriza a este platillo.
La Filosofía del Chef Juiio Silva: El Verdadero Chile en Nogada
El chef Julio Silva, encargado del restaurante El Patio de San Luis, quien también estuvo presente en el evento, compartió su visión sobre el chile en nogada:
Un verdadero chile en nogada tradicional sí o sí tiene que ser capeado, con un toque picoso y, por supuesto, debe ser majestuoso.
Para Silva, la majestuosidad del platillo no solo radica en sus ingredientes, sino en la forma que se presenta, la explosión de sabores que ofrece y el equilibrio entre el picante del chile poblano, la dulzura del picadillo y la cremosidad de la nogada.
Un Patrimonio Cultural Intangible
Los chiles en nogada no es solo un platillo, es un símbolo de identidad. Según la tradición, fue creado en el siglo XIX por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica para celebrar la consumación de la Independencia de México.
Hoy, sigue siendo un símbolo de la historia y la cultura poblana, uniendo generaciones, territorios y sabores.
El evento, que continúa con actividades durante los próximos meses, es también un recordatorio del impacto que tiene la gastronomía en el turismo de Puebla, uno de los destinos más importantes para los viajeros nacionales e internacionales.
Esta temporada es más que una fiesta de sabores, es una celebración de lo que somos, concluyó el Gobernador.
Bencomo transforma el Chile en Nogada para celebrar el alma de México
