Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Celebremos el Día Nacional del Mezcal con Mezcal Divino Blanco

Escrito por:Playboy México

El 20 de octubre se festeja el Día Nacional del Mezcal, es un gran homenaje a la riqueza cultural, artesanal y económica de esta Denominación de Origen, icónica de México. Y qué mejor que celebrarlo con un campeón de campeones: Mezcal Divino Blanco, espirituoso originario de Matatlán Oaxaca, la Capital del Mezcal.

Mezcal Destreza: La evolución del destilado artesanal

Está hecho 100% agave espadín por la empresa Licores Veracruz. Llega con éxito a más de 30 países, entre los que figuran Estados Unidos, Alemania, Japón, Sudáfrica, Paraguay, Tailandia, Dinamarca e Inglaterra.  Acaba de ganar las máximas preseas de oro y las máximas calificaciones en Bruselas Bélgica por el International Taste Institute.

 

Ver esta publicación en Instagram

Este video te puede interesar

 

Una publicación compartida por Licores Veracruz (@licoresveracruz)

Orgullo, tradición y legado que conquistan al mundo

Mezcal Divino es más que una bebida, es un tesoro que es parte del patrimonio de México, es decir del impacto que tiene el maguey en la creación de Denominaciones de Origen y en el impulso de bebidas espirituosas mexicanas que cautivan al mundo. También, el sector agavero es fuerza, crecimiento y cuidado del campo, así como expansión cultural, respeto por lo artesanal, conformación de empleos y dinamismo de la economía nacional.

Para Licores Veracruz el agave es un regalo DIVINO, un elíxir que sólo México brinda al mundo, por eso, dio ese nombre a su bebida: MEZCAL DIVINO.

Licores Veracruz es una empresa mexicana con 75 años de trayectoria, con más de 40 marcas entre rones, tequilas, mezcales y licores que exporta a más de 30 países. En materia de mezcal, ha dado pasos firmes e históricos, a través de su experiencia de 5 generaciones como empresa familiar. Es una de las compañías pioneras en participar en la creación de la Denominación de Origen del Mezcal y de la conformación del Consejo Regulador del Mezcal. Sus inicios datan de 1896, siempre ha sido una empresa familiar, en algún momento tuvo el nombre de Licorera Veracruzana y como Licores Veracruz es que cumple 75 años. A lo largo de su historia, varias de sus bebidas han conquistado de manera internacional preseas de oro, tanto por sabor, como por el diseño de sus botellas, que cuentan con derechos de autor, también sus empaques han sido galardonados.   

Campeón de campeones

Mezcal Divino Blanco es el único mezcal en el mundo en conquistar por 4 años consecutivos las máximas calificaciones y los máximos oros en la cata a ciegas de mayor prestigio internacional y credibilidad que organiza el International Taste Institute (iTQi), en Brúselas-Bélgica.

Siempre obteniendo calificaciones arriba de 90 puntos, con 3 estrellas de oro por año, triunfador en 2022, 2023, 2024 y 2025, sumando por tanto 12 preseas doradas. Además de recibir el Superior Taste Award anual, el certificado por su Sabor Superior, debido a su excelencia y calidad, ante un estricto jurado que evalúa la bebida sin conocer la marca, botella ni origen de procedencia, tampoco pueden hablar entre ellos.

Los jueces son 100 especialistas en bebidas con carreras relevantes, ellos siguen un protocolo impresionante: al momento de la cata, la bebida se sirve en una copa transparente y es catada con iluminación natural, de acuerdo con los 5 criterios internacionales de análisis sensorial hedónico (estándares AFNOR XP V096A): primera impresión, visión, olfato, sabor y sensación final. Los especialistas al término de la evaluación, dan comentarios sobre el producto, y dependiendo del sabor, otorgan 1 o 2 estrellas de oro, sólo dan 3 estrellas cuando el sabor es extraordinario.

Por algo, este evento es considerado como los premios Oscars de la Gastronomía, pues sus resultados son relevantes en 130 países. Dicha cata cumple 20 años y ningún mezcal había logrado estos resultados de manera consecutiva. Cuando Mezcal Divino sumó tres triunfos consecutivos se hizo merecedor al Crystal Taste Award, un reconocimiento muy difícil de ganar.

Algo extra a destacar es que si bien la Denominación de Origen Mezcal tiene ya una notable trayectoria en México, en países europeos empiezan a conocer la bebida, a realmente diferenciarla del tequila; entonces es interesante que los jueces de esta gala califiquen un sabor extraordinario hecho de agave y que lo puedan identificar como mezcal y condecorar. Es un triunfo para México. Eso habla del crecimiento del mezcal.

“Nos enorgullece este logro histórico de Mezcal Divino en la cata a ciegas del International Taste Institute, debido a la credibilidad y lo estricto que es el proceso del jurado y la evaluación. Nos alienta a seguir con nuestros objetivos y metas de crear bebidas con tradición, artesanales y únicas, cuidando siempre la calidad, promoviendo la excelencia y en consecuencia su expansión global”. Comenta Pedro Villa, representante de Licores Veracruz.

Loretta presenta: Una Plática Entre Amigos

Notas de Cata

Mezcal Divino Blanco es un espirituoso Ultra Premium, cristalino y brillante. En nariz se percibe con suavidad herbal; en boca es fresco, delicado y ligero, con permanencia hasta el final, tiene un exquisito balance entre notas ahumadas y minerales que evocan su tierra. Cada botella está numerada y fechada a mano. Es un mezcal certificado por el Consejo Regulador del Mezcal.

Actualmente Mezcal Divino ofrece al público 3 propuestas, todos hechas de agave espadín:  blanco, reposado y un extra añejo único y legendario, porque tiene 30 años de añejamiento, no existe en el mundo otro mezcal con ese añejamiento.  Se llama Mezcal Olvido Divino Extra Añejo 1984 y es de colección, es el único mezcal con 30 años de añejamiento en barrica, sólo se hicieron 1200 botellas y está certificado por el Consejo Regulador del Mezcal.

El arte detrás del mezcal

Las etiquetas de Mezcal Divino muestran una atractiva riqueza artística, narrativa y simbólica, la etiqueta frontal parece un códice que evoca aspectos históricos del México Prehispánico y cuentan cómo se hace el mezcal. Se ven representaciones del fuego, la luna, el sol, el humo, el agave, jaguares e íconos del habla. En la etiqueta de atrás se encuentra el águila real, mencionada en el mito de la fundación México-Tenochtitlán y presente en nuestro escudo y bandera. También se ve a Tonatiuh, Dios y Patrón de los Guerreros Aztecas, considerado el Quinto Sol.