Ante la cuarentena, es natural que nuestras actividades y estado psicológico se vean alterados, por eso quiero ofrecerte algunas pautas básicas que te permitan superar este mal trago de una manera exitosa y salir como una persona fortalecida.
¡Descubre si tienes cerebro es el de una persona fuerte y resiliente o en su defecto, que puede hacer para serlo!
1 Aplica “Susana Distancia” de las noticias
Limita la exposición a noticias y redes sociales. Distánciate del constante bombardeo de noticias amarillistas y sobredimensionadas, más aún en el contexto de “fake news” y propaganda política en el que estamos inmersos. El aislamiento mental resulta beneficioso para mejorar nuestros niveles de estrés y de cortisol que, sumados, favorecen que se reduzca la inflamación de nuestro organismo y que aumente la eficiencia de nuestro sistema inmunológico.
2 No te obligues a ser productivo
Acepta las emociones como normales. Ante la cuarentena, es natural que tanto nuestras actividades como nuestras emociones se modifiquen, por lo tanto, en lugar de sentirnos culpables, deprimirnos o sentir que estamos siendo poco productivos, debemos entender que la reducción de actividad es natural. Debemos interpretar lo que sentimos de una manera objetiva, sin culpas y en lugar de caer en sentimientos de indefensión, desesperación o hastío, aprender a invertir el tiempo que tenemos en actividades que a corto, mediano y largo plazo nos resulten beneficiosas.
3 Júntate con los positivos
Elige con cuidado a quienes escuchar. Debemos aislarnos de interpretaciones y visiones tendenciosas de la información. Privilegia a instituciones o publicaciones científicas antes que a líderes de opinión. Fuera de esas fuentes de información, escucha solamente a personas que tengan una visión clara, optimista o divertida de la situación, ya que eso ayuda a que aprendas a tener esa misma actitud, lo cual, como ya dijimos, tiene beneficios inmediatos en tu actitud y en tu salud.
4 Enfócate en los hechos
Más allá de interpretaciones personales, de ideologías, de posturas políticas, lo único que es irrefutable son los datos duros; los datos no mienten, quienes mienten son aquellos que los usan para difundir su ideología. Si te enfocas en los datos, tomarás decisiones objetivas y personales, en lugar de tomar decisiones basadas en la opinión de los demás.
5 Limita a gente tóxica
Aquellos que están buscando culpables y quejándose de la situación en lugar de buscar soluciones, lejos de ayudarnos a pasar el mal rato nos contagian de su negatividad. En pocas palabras, la actitud que debemos asumir frente a ese tipo de personas es: “lo que no ayuda, estorba”.
6 Practica la meditación
Para nadie es (o debería ser) un secreto que la meditación tiene una gran cantidad de beneficios tanto para la salud cerebral, como para la salud en general. Con 15 minutos al día es más que suficiente para ayudar a nuestros organismos a pasar por este mal rato con tranquilidad y paz. Tanto en redes como en YouTube hay millones de videos de especialistas enseñándonos como meditar y lo mejor es que es gratis, así es que no hay pretexto para dejar de intentarlo.
7 Cuida de ti
En lugar de desarrollar sentimientos de impotencia o indefensión, de que la situación te rebasa y es incontrolable, enfócate en lo que puedes hacer por cuidar de ti mismo, por mejorar tu estado de salud, por desarrollar estrategias que te permitan salir fortalecido, a ti, tu familia y negocios, de esta etapa complicada.
8 Conócete a ti mismo.
Si desconocemos nuestras necesidades o nuestro tipo de personalidad, tampoco tendremos claras las medidas que necesitamos adoptar para pasar el mal rato y, como siempre sucede, escucharemos miles de recetas mágicas que “solucionan” los problemas de manera “fácil y sencilla”, pero si esas sugerencias están diseñadas para personas con tipos de personalidad o necesidades distintas a las nuestras implementarlas no servirá de nada. Es mucho mejor y más eficiente que busques las respuestas en tu interior, basado en tus necesidades en particular en lugar de escuchar y seguir recetas mágicas.
El autor es Maestro en Psicología de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona y es también autor del libro “Sonríele al espejo: Imagen corporal, autoestima y salud”.
jmoropeza@thewellbeingworld.com