Mannequin Pussy: El buen arte y la rebeldía de los hijos

Con un nombre inolvidable, y un performance que su vocalista considera apto para incomodar, llega Mannequin Pussy. Una banda de punk y rock que no escatima en -literalmente- gritar sus inconformidades con la política actual y la religión cristiana. Este cuarteto de chicos enojados, pero también inspirados, vienen al tercer día del Corona Capital 2024 atascados de crudeza sonora y belleza lírica.
En una íntima charla con la vocalista; Marice ‘Missy’ Dabice, el bajista; Colins ‘Bear’ Regisford y la baterista; Kaleen Reading; Mannequin Pussy compartió mucha de la inspiración que encuentran en los sonidos cotidianos y en las injusticias sociales norteamericanas. El verdadero significado del arte y los logros alcanzados en su más reciente proyecto, I Got Heaven, fueron algunas de las reflexiones que acompañaron a la banda en sus preparativos para el festival.
Esta es su primera vez en México. Hay algo que hacen en sus shows: hacer que el público grite a la cuenta de tres, lo que es muy interesante porque refleja la energía que tienen como banda. ¿Cómo esperas que el público mexicano se convierta en parte de esta energía? ¿Veremos algo de esta catarsis en el Corona Capital?
Missy: Quizás. No sé, tenemos un tiempo corto para el set de mañana. Tal vez lo intentemos. Podría intentar traducir lo que normalmente digo y hacer que el público participe en ese momento tan primitivo. Creo que estamos muy conscientes de que nuestro público nos ha encontrado y hemos encontrado a nuestro público porque compartimos este tipo de muy especial enlace en la energía y de esta rabia interna que sentimos.
Hemos descubierto, como individuos y como artistas, que si solo ignoramos esa rabia, esta saldrá en momentos que no son apropiados para ello, o la expresaremos hacía otras personas en una forma inapropiada. Es nuestra responsabilidad, como individuos, y dentro del colectivo que tenemos, encontrar una manera artística de expresar estos sentimientos de rabia que estamos forzados a llevar todo el tiempo, y a permitir que existan en un espacio público. A menos que seas un artista, es muy difícil encontrar un lugar en la sociedad donde gritar a todo pulmón sea aceptable.
Ver esta publicación en Instagram
Missy, en pasados shows tocabas la guitarra. ¿Cómo te sientes sobre este cambio?
Missy: ¡Es liberador! ¡Me encanta! Bear odia cuando digo esto, pero estaría muy contenta de nunca tocar la guitarra de nuevo en el escenario. Es muy complicado. Tu voz es un instrumento y tu guitarra es un instrumento. Separar tu cerebro para hacer ambas cosas al mismo tiempo. Siento que no puedo dar el performance que quiero de la manera que siento que es necesaria para la energía que quiero construir y la experiencia que quiero construir.
Definitivamente hay algunas canciones que me gusta tocar en guitarra. Seguiré escribiendo canciones en la guitarra y diferentes instrumentos, pero me gusta sentirme más libre de estar en el escenario y mirar a la gente en el público. Es más fácil hacer sentir un poco incómoda a la audiencia cuando tienes la libertad de acercarte a ellos.
Y también vengo del mundo de la danza. Así que tener la libertad de mover mi cuerpo al ritmo de nuestra música para mí es muy liberador y emocionante porque siento que mi cuerpo también es una herramienta performativa y una oportunidad.
En otras entrevistas has dicho que hay una cualidad meditativa en el sonido de las calles. ¿Viajar a otros países y visitar sus ambientes te lleva a ese mismo sentimiento? ¿Hay momentos, cuando estás en las calles y territorios desconocidos, que te llevan a ese espacio de reflexión y creatividad?
Missy: Sí, por supuesto. Cada país tiene sonidos propios de ese país. No suenan igual. Tengo muchas memos de voz en mi celular de grabaciones de las calles y lugares en que he estado; de las tiendas, de la forma en que la gente habla. La forma en que los pájaros suenan es diferente de país a país. Pero al final todo es parte de este mundo natural del que todos somos parte. Pero sí, creo que estamos emocionados ahora. Porque a día de hoy, el resto del año, vamos a países y lugares que aún no visitamos. Así que cada día es nuevo.
¿Cómo es eso para ustedes? ¿Cómo encuentran la inspiración para crear música nueva en diferentes países?
Kaleen Reading : Hice un montón de viajes sola en el tour, porque me gusta sumergirme en mí misma y escuchar a diferentes personas hablando. Cada lugar tiene un sonido diferente y un ambiente diferente que estás experimentando. Puede ser realmente inspirador cuando sientes que la única forma de vivir es todo lo que hay. Salir y ver que hay muchas comunidades pero muchas diferencias en todo el mundo.
Ver esta publicación en Instagram
Hace unos años dijeron que su sueño era hacer un hermoso, pero también pesado, álbum. Con ‘I Got Heaven’, muchos críticos y fans piensan que hay una balanza bien lograda en el tono de este nuevo proyecto. ¿Creen que han logrado este sueño? ¿O todavía hay un camino por delante?
Missy: Sí, ese sueño sí, pero hay muchos más sueños. Es como que no quieres estar demasiado orgulloso de ti mismo. Es bueno sentirse realizado y orgulloso de lo que has hecho, pero también tienes que estar inspirado por la posibilidad de lo que aún no has creado.
Todavía hay nuevos sonidos para explorar, nuevas formas de decir cosas, experimentarlas, y nuevas formas de escribir juntos. Creo que eso es lo que más me emociona cada año: pensar en todas las canciones que aún no sabemos que van a surgir. Las canciones son como sueños. No sabes exactamente qué vas a soñar cuando vas a dormir a la noche. Cuando te sientas a escribir una canción, no sabes exactamente qué va a surgir de ti.
Recientemente lanzaron esta canción, You Hear Yes, con Destroy Boys y Scowl. Al hacer música con otros artistas. ¿Creen que tienen la misma libertad para crear?
Missy: Depende de con quién estás trabajando y de lo que están buscando. Con Destroy Boys me dejaron escribir las letras, pero tenían un tema que querían adherir a la canción. Creo que, mientras continuamos creciendo como artistas, y más tiempo pasamos alrededor, resulta natural empezar a querer colaborar con más y más de nuestros compañeros. Y, al final, también escribir para ellos. En el futuro podríamos estar escribiendo canciones con las que decimos “quizás no es para nosotros, pero sabemos quiénes son perfectos para ello”.
Óscar Moncada rinde homenaje a Juan Gabriel en El Cantoral
Creo que tienen diferentes temas en las letras en todas sus canciones. Pero hablando de los temas feministas en algunas de tus letras. ¿Cuál fue la inspiración que los llevó a empezar a escribir estas canciones?
Missy: Vivir en América (cantando).
(Bear ríe)
Es extraordinario ver lo retrógradas que se han vuelto las políticas estadounidenses a lo largo del tiempo en que hemos crecido y madurado. Realmente pensé que habría una evolución en nuestro mundo político, pero en realidad ha habido una regresión al pasado. Y la manera en que creo que, por desgracia, una gran mayoría, quizás no una gran mayoría, pero al menos la mitad de Estados Unidos, parece ver como inferiores a las personas que no son blancas, heterosexuales, cis género y cristianas. Y eso es completamente contra todo lo que creemos, no solo como individuos, sino como banda, que la gente debería tener la libertad de vivir la vida que creen que es la mejor para ellos, en lugar de tener un estado o una religión dictando cómo debería ser la vida.
Y creo que es muy peligroso que estemos viviendo en un momento en el que, de nuevo, está esta idea de paternalismo cristiano. Que significa que el cristianismo es el padre y el padre siempre sabe lo que es lo mejor para ti. Y en algún punto, si el cristianismo es el padre, ¿por cuánto tiempo debemos ser los hijos? Hay un punto en el que el niño crece y se da cuenta que no todo lo que el padre le ha dicho es malo, sino que las cosas que el padre de su padre les dijo eran malas, y el padre de su padre les dijo que eran malas. Y hemos pasado de mentiras y vergüenza, de generación a generación. ¿A qué punto decimos que esto es suficiente?
Es interesante que expresen abiertamente sus opiniones políticas, algo que muchos artistas prefieren evitar. ¿Qué los lleva a salir de esas limitaciones y hablar de temas que algunos otros artistas consideran arriesgados?
Missy: Para mí, creo que la responsabilidad del artista no es solo examinar su propio mundo personal, sino el mundo en el que viven. Y si como artistas no estamos examinando y llamando a ese mundo en cuestión, entonces, al final, ¿por qué ser un artista? Obviamente para crear algo hermoso de la nada, pero no puedes tener belleza sin su efecto opuesto. Así que creo que debe haber un impulso para crear ambos.
Bear: Siempre he sentido que el arte es bueno solo si puede crear conversación. Y no solo si es bueno o no, sino la idea de que incluso si lo que ves puede ser un poco controversial, ¿es controversial porque crees que es malo o crees que es correcto? O el hecho de que te hace preguntar si es malo o correcto y luego tienes que hablar de eso con otras personas.
Creo que Andy Warhol decía que el buen arte es todo aquello que pueda servirte, pero no lo creo. Creo que mucha gente prefiere el arte de mierda. (risas)
Pero el arte que realmente quiere repensar una canción, una pintura o una camiseta y crea, no necesariamente una división, sino gente que está en contra de. Eso es real. Eso es el arte real, porque eso es la vida. No todos estamos contentos y sonriendo. Algunos de nosotros estamos tristes, algunos de nosotros estamos enojados…
Missy: … jodidamente cabreados.
Bear: …algunos de nosotros estamos dispersos.
Kaleen: Creo que también puede parecer muy agotador la cantidad de políticas regresivas que se están hablando y te piden no decir nada. Tener un lugar, como un show de punk, donde puedas hablar de esas ideas y no van a ser calladas o te van a decir que tienes que silenciar, ignorarlo e ir con lo que la mayoría piensa. Nuestros shows y cualquier show en un ambiente más progresista crearán un ambiente donde la gente se sienta cómoda diciendo algo en lugar de estar dispuesta a quedarse en silencio y no hablar sus opiniones.
¿Qué piensan de esos artistas que prefieren evitar esta conversación o evitar expresar sus opiniones?
Missy: Es su elección ser un espacio en blanco, pero eso no es lo que me interesa. Eso no es lo que me motiva artísticamente y no creo que sea lo que nos motiva artísticamente como un grupo, como una banda. La elección de decir nada es la elección de decir nada.
Pero creo que muchos de esos artistas son capitalistas pretendiendo ser artistas. Preocupados con la idea de ofender a alguien y luego perder el dólar de ese alguien. Mientras que, para nosotros, nos parece intensamente más ofensiva la política que se nos obligó a aceptar. Y nos parece inmensamente más ofensivo el modo en que la gente habla de otros seres humanos en nuestra sociedad con recibir, absolutamente y aparentemente, consecuencias.
No nos importa si la gente se siente ofendida. Ese no es el dinero que yo quiero. Ese no es el dinero que nos importa. No los necesitamos en un show. Si nuestro objetivo es ser los más populares, que es el equivalente a hacer el mayor dinero posible, entonces sí, “cállate para apelar a las masas”. Pero eso no es lo que nos interesa y eso no es para lo que nos interesa usar nuestro arte.
Bear: Es estúpido intentar pretender. Subir al escenario y decir que todo está bien cuando no está bien. Especialmente cuando las cosas que están sucediendo nos afectan directamente.
Missy: No debemos perpetuar las mentiras del Estado.