La banda española de heavy metal WarCry, originaria de Asturias, ha conquistado a miles de fanáticos alrededor del mundo con su música llena de fuerza y pasión. En el marco del cierre de su Daimon Tour por México, tuvimos la oportunidad de conversar con ellos sobre sus experiencias, reflexiones y lo que significa para ellos seguir marcando historia en el género.
A continuación, compartimos los mejores momentos de esta charla con Víctor García que nos revela su conexión con los fans, sus pensamientos sobre la industria y los valores que inspiran su música.
Este video te puede interesar
Es la quinta vez en México. Sabes perfectamente la respuesta del público, la pasión, pero bueno, siempre que hay una ciudad nueva te preguntas, ¿vendrá gente o no vendrá gente? ¿Ves cómo está organizado, estará bonito el sitio? ¿Se podrán hacer las cosas?
Es la quinta vez que venimos a México. Sabemos perfectamente la respuesta del público: la pasión. Pero siempre que visitamos una ciudad nueva surge la incertidumbre: ¿vendrá gente o no vendrá gente? ¿Estará bonito el sitio? ¿Se podrán hacer las cosas? Hemos incluido varias ciudades en esta gira, y la experiencia global ha sido siempre muy positiva con nosotros.
¿Qué canción crees que mejor representa a WarCry?
Soy padre de muchas canciones, no voy a decir “mi hijo preferido es este”; no lo voy a decir. Lo que sí es cierto es que siempre cerramos con “Hoy Gano Yo”. Creo que es la canción que más puede representar la idea global de lo que hacemos, que es siempre avanzar hacia adelante y mantenernos constantes.
¿Hay otras actividades o pasiones que complementen la vida de los integrantes de WarCry?
A la par de la música, no. Mis compañeros sí tienen pasiones variadas: Pablo, por ejemplo, es profesor de guitarra; Rafa es profesor de batería; Roberto se interesa por temas físicos y esotéricos, además de ser vegetariano; y Santi es un loco de la música coral y clásica. Yo no te sabría decir, porque para mí, la música está por encima de todo.
¿Cómo lidian con el hate en redes sociales?
A ver, realmente, todo lo que tira hate no puede hacerte daño ni a nivel físico ni artístico. Son opiniones que a veces molestan, pero he aprendido que responderles solo les beneficia. Lo complicado es que, si no te gusta algo, ¿por qué interactuar con ello? A mí no me gusta algo y simplemente no me meto con ello.
El problema es que, cuando a ti no te gusta algo, te molesta que les guste a los demás. Es una actitud muy poco democrática.
WarCry condena la violencia contra las mujeres. ¿Qué haces tú, Víctor, en tu vida diaria para promover este mensaje?
Los hombres, creas o no, tenemos costumbres arraigadas que debemos rectificar. Intento hacer pequeños cambios en mi día a día. Por ejemplo, si voy caminando por la noche detrás de una mujer, a veces me detengo en un escaparate o cambio de calle para no incomodarla. Creo que estos pequeños gestos marcan la diferencia.
También, cuando veo algo que no está bien, intento intervenir. Me gusta la polémica y hablar, pero sin golpes. Es cuestión de ser respetuoso y consciente.
¿Crees que una mujer pierde valor si vende contenido explícito?
Tienen todo el derecho, es una forma de ganarse la vida como cualquier otra. Pero creo que no puedes luchar contra la cosificación si tú mismo te cosificas, si decides que tu valor es eso.
Ahora, si dices que tu trabajo es fantástico, ¿lo compartirías con tus padres? Si la respuesta es sí, no hay problema. Si es no, entonces hay algo que trabajar. Al final, lo importante es estar en paz con tus decisiones.
¿Qué opinas de las bandas que escriben sus canciones en inglés para buscar éxito?
Lo veo mal. En cualquier crecimiento necesitas el apoyo de tu entorno. Entrar en el mercado anglosajón significa competir con las grandes ligas, y no es fácil. Ellos mismos se encargan de que no sea sencillo entrar.
¿Qué consejo le das a las bandas emergentes que sueñan con durar toda la vida?
No hay un consejo universal porque cada persona es un mundo. Lo que sí puedo decir es que la relación humana dentro de la banda es clave. Nosotros tenemos temperamentos, pero hablamos y resolvemos nuestras diferencias. Si las relaciones humanas son positivas, la música fluirá.
Si llegara otra pandemia, ¿Qué le aconsejarías a los músicos?
Vamos a ser realistas. Somos entretenimiento, y en una crisis, lo primero que cae es el entretenimiento. Pero los músicos demostraron creatividad durante la pandemia: conciertos y clases online fueron clave. Lo importante es adaptarse y utilizar la capacidad que tenemos para sobreponernos.
Hubo un artista que comentó que los jóvenes deberían abandonar el sueño de ser rockstars. ¿Qué opinas?
¿Quién eres tú para quitarle los sueños a alguien? La imaginación es uno de los poderes más fuertes del ser humano. Los sueños son vitales. No creo que haya otros Judas Priest o Iron Maiden cuando ellos se retiren, pero habrá otras cosas. Lo importante es soñar y seguir adelante.
Como músicos que han logrado un nombre en la historia del heavy metal, ¿Cómo se mantienen?
Hay algo de don, pero también mucho trabajo y evolución. No nos quedamos anclados; influenciamos nuestra música con todo lo que vivimos. Es un proceso natural que surge con el tiempo.
WarCry no solo ha dejado huella en el heavy metal, sino que también inspira a sus fans con su autenticidad y compromiso. Desde su conexión con México hasta su visión sobre la vida y la música, la banda demuestra que su legado sigue vivo y en constante evolución.