Vive Latino 2025: La melancolía de los 30

El pasado fin de semana, el Vive Latino 2025 celebró su 25 aniversario, regresando con fuerza al Estadio GNP Seguros.
A lo largo de dos intensos días de música, las emociones estuvieron a flor de piel, especialmente para aquellos que crecieron con las bandas que marcaron la adolescencia de los años 90 y principios de los 2000. Vive Latino 2025 nos recordó la magia del festival y la evolución del rock en español, mezclando nostalgia y nuevas experiencias.
Zoé: Hits que nunca mueren
La banda, liderada por León Larregui, sorprendió a los asistentes con una actitud desenfadada, agradeciendo al público mientras se entregaba a sus más grandes éxitos uno tras otro.
Para sorpresa de muchos, la banda comenzó con un tema inesperado, “Memo Rex”, algo que no se veía hace años en sus presentaciones.
La atmósfera se volvió aún más emotiva cuando sonaron temas como “No me destruyas“, “Paula” (una pieza que Larregui había evitado tocar por razones personales) y “Labios rojos” y “Luna” con Denisse Gutiérrez como invitada especial.
Pero el momento culminante fue la interpretación de “Soñé“, la canción que los catapultó a la fama y que formó parte de la aclamada película Amarte Duele.
Después de una ovación interminable, Zoé regresó al escenario para tocarla nuevamente, pero con una sorpresa especial: invitaron a los asistentes a disfrutar el momento sin la distracción de los celulares, un gesto en apoyo al movimiento de “desconexión” promovido por varios artistas hoy en día y liderada en esta ocasión por Heineken.
Keane: El regreso del indie británico
Otro de los momentos más esperados de la jornada fue la presentación de Keane, quienes se subieron al escenario Amazon para celebrar el 20 aniversario de su icónico álbum debut “Hopes and Fears”.
Tom Chaplin, vocalista de la banda, no dejó de agradecer al público, hablando en español con una humildad que fue muy bien recibida.
Durante su show, Keane hizo vibrar a los asistentes con grandes éxitos como “Nothing in my way“, “The last time“, “A bad dream” y, por supuesto, el himno de todos: “Somewhere Only We Know“, una canción que provocó lágrimas en más de uno.
División Minúscula: El rock “de siempre” en horario distinto
Un auténtico viaje al pasado fue la presentación de División Minúscula, la banda de Matamoros que desde su formación ha sido parte fundamental del rock en México.
Para muchos treintañeros presentes, el show fue un recordatorio de aquellos años de secundaria cuando sus canciones sonaban en cada fiesta.
Hits como “S.O.S.“, “Sismo“, “Sognare” y “Las luces de esta ciudad” fueron coreados por el público con una nostalgia palpable.
Aunque la atmósfera no fue la misma que en sus primeros conciertos, la banda sigue tocando con la misma pasión de siempre.
Los fans, aunque con algunos años más, aún mantuvieron esa energía juvenil que caracteriza al rock en vivo.
A pesar del cambio generacional, el vínculo con los fans sigue siendo el mismo.
La Lupita: Un tributo a Lino Nava

VIVE LATINO 2025
La Lupita también marcó su regreso en un escenario cargado de emoción, ya que, por primera vez, se presentaron sin Lino Nava, quien fuera una pieza clave de la banda y quien lamentablemente falleció hace poco.
Sin embargo, la banda siguió adelante, y Rosa Adame, la voz femenina que siempre dio el toque especial a la banda, regresó a los escenarios, mostrando una vez más su inconfundible talento.

VIVE LATINO 2025
Durante su actuación, Héctor Quijada hizo un emotivo homenaje a Lino Nava al presentar a su hija, quien interpretó una canción en la guitarra, demostrando que la herencia musical de su padre sigue viva.
La presentación terminó con una actuación llena de amor y energía, entre “Contrabando y traición” y “Paquita Disco”, reflejando el legado de La Lupita y su conexión con sus más leales fans.
Música Pa Mandar a Volar
Uno de los momentos más sorprendentes fue el tributo al amor, un show en el que se unieron grandes figuras del pop mexicano.
Artistas como Daniela Romo, Yuri, y Belinda tomaron el escenario para interpretar versiones de sus canciones más emblemáticas.
Acompañados por una banda de lujo formada por Camilo Lara y Alfonso André, el tributo logró un ambiente de camaradería entre el pop y el rock, con la sorpresiva participación de Saúl Hernández y Leonardo de Lozanne.
Para muchos, este fue el primer encuentro de las estrellas del pop con el público del Vive Latino, y es seguro que no será el último.
El Vive Latino: Un festival que sigue viviendo
Este Vive Latino 2025 fue mucho más que un simple festival de música; fue una celebración de la historia de la música en español, de las emociones que solo la música puede generar.
Las 25 ediciones del festival son un reflejo de su capacidad para adaptarse y evolucionar, pero siempre manteniendo la esencia de lo que lo hace único: unir a la gente a través de la música.
Como cada año, el Vive Latino se despidió dejando en sus asistentes recuerdos imborrables, sabiendo que este festival ha dejado una huella en cada generación que ha pasado por sus escenarios.
¡Nos vemos en el Vive Latino 2026!
Vive Latino 2025: crónica de un sábado ecléctico e irrepetible