Un Viaje al Mictlán: donde la tradición y la tecnología se encuentran

En el sótano 2 de Plaza Metrópoli Patriotismo se ha abierto una puerta al inframundo mexica. “Un viaje al Mictlán” es la experiencia de Fantasy Lab que transforma el Día de Muertos en una experiencia sensorial.
Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab presenta esta propuesta que combina arte, tecnología y cosmovisión prehispánica.
Toda una mezcla para guiar a los visitantes a través de salas que representan el tránsito de las almas hacia su descanso eterno.
Una experiencia con reconocimiento
Este video te puede interesar
Ver esta publicación en Instagram
El proyecto ha sido reconocido por su nivel de innovación en los premios Telly 2025, compitiendo con propuestas de presupuestos más altos o que cuentan con una gran infraestructura detrás.
Lo que destaca de esta experiencia es que está hecha con corazón, alma, y sobre todo, con un gran trabajo de investigación.
Culto a la muerte
Para dar vida a cada uno de los niveles del inframundo mexica, tomaron en cuenta lo escrito en códices antiguos, en especial el Códice Vaticano.
De esta manera, la experiencia combina narración con arte digital y arte hecho a mano por artesanos mexicanos, siendo esta una experiencia que también rinde homenaje a las diversas culturas mexicanas.
Y es que México es reconocido por el culto que le rinde a sus muertos, a través de festejos, comidas, bailes, el color.
Por eso, esta experiencia busca ser un punto turístico y una atracción que invite a locales y visitantes a conocer la riqueza de nuestras tradiciones desde una perspectiva innovadora.
Tuvimos la oportunidad de realizar el recorrido en compañía de una guía y de un grupo de 20 personas.
Durante la visita por las nueve salas, la vista se inundó de colores y el oído se envolvió con sonidos ancestrales y música que da vida a estas fechas.
Más que una visita, es una travesía que te hace sentir parte del ritual.
Un nivel, un significado
Cada nivel del Mictlán tiene un significado
El primero es Itzcuintlán, donde un perro xoloitzcuintli ayuda a cruzar el río, siempre y cuando en vida se haya respetado la vida de los animales.
De ser así, este perrito te acompaña en el inicio del camino, representado en una sala oscura con luces que simulan almas listas para emprender la travesía.
Después es momento de avanzar entre montañas en Tepectli Monamictlán y enfrentar los vientos cortantes de Itzehecayan.
Ver esta publicación en Instagram
En Paniecatacoyan entramos a un espacio etéreo, donde los cuerpos flotan entre la niebla.
El camino nos llevó a Timiminalóyan, un lugar atravesado por dardos y flechas invisibles que evocaban la fragilidad del tránsito hacia la otra vida; aquí, una catrina acompaña silenciosamente el paso.
Finalmente llegamos a Chicunamictlán, el noveno y último nivel, donde todo se aquieta y el alma encuentra, al fin, su descanso eterno: un momento ideal para detenerse y apreciar cada instante de la vida.
¿Por qué no te puede perder “Un viaje a Mictlán”?
Así entre oscuridad y luz, catrinas y alebrijes, laberintos que ocultan frases inspiradoras y música que nos envuelve en un ambiente mágico, cada sala despierta los sentidos.
Además, nos vuelve parte de un ritual ancestral que se convierte en una experiencia única en donde celebrar la vida y la muerte es un viaje que vale la pena vivir.
Esta experiencia ya se encuentra abierta al público y estará disponible hasta el 17 de noviembre, de lunes a viernes de 1:00 a 8:00 pm; sábados y domingos de 11:00 am a 8:00 pm.
Asimismo, hay una experiencia que lleva por nombre “Mictlán de noche”.
Un recorrido disponible los viernes y sábados de 8:30 a 1:00 am, en donde, el lugar se convierte en toda una celebración con música de DJ incluida.
Sin duda, “Un Viaje al Mictlán” no es solo un recorrido, sino una inmersión en la tradición mexicana, cada sonido y cada detalle nos recuerda que la celebración de la vida y la muerte es un ritual que se vive con todos los sentidos.
Adquiere tus boletos a través de su sitio oficial: https://fantasylab.mx/un-viaje-al-mictlan/
Día Nacional del Mezcal: el elixir que celebra el alma de México
