Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Sonido La Changa: Pachuca será la sede para celebrar su 57 Aniversario

Escrito por:Fernando Aguilar

Este 1 de marzo Sonido La Changa promete ofrecer un espectáculo sin precedentes en el movimiento sonidero. Para ello, se reunirá con grandes exponentes del género, como Siboney y Sonoramico, figuras con una trayectoria consolidada, así como con nuevos talentos emergentes como Los Jrs, Sonido Pirata y Sonido Super Dengue, entre otros.

En entrevista con Ramón Rojo, fundador de Sonido La Changa, pude comprobar que la unión hace la fuerza y que en el ambiente sonidero no hay espacio para rivalidades. “Nosotros somos como una familia, nos llevamos bien, no hay envidia ni competencia. Somos personas ya grandes, por ejemplo, van a participar mi amigo Raúl López de Sonido Sonoramico, el señor Pedro Pérez de Super Dengue, El Pirata que anda de moda, La Clave y muchos más. Siempre hemos estado unidos con esta fuerza sonidera que hemos construido a lo largo de tantos años”, comentó Ramón Rojo.

El origen de La Changa

En el marco del 57° aniversario, fue inevitable remontarnos al pasado, específicamente a 1968, cuando Ramón Rojo comenzó vendiendo discos de vinilo en la tienda de sus tíos. En palabras de Sonido La Changa:

“Todo se fue acomodando. Empecé coleccionando discos de La Sonora Matancera y en ese negocio apareció un bafle casero. Lo usé para poner música y atraer clientes, pero me faltaba un amplificador. Le pedí prestado uno a la socia de la famosa Casa Blanca, y así pude comenzar. La gente se acercaba, me preguntaba cuánto costaban los discos y si podía tocar más. Un día, una señora me preguntó si rentaba mi tocadiscos para su fiesta. Me sorprendió la idea, pero acepté. Preparé toda mi colección de La Sonora Matancera y fui a tocar. Cayó una lluvia durísima, y así fue como nació La Changa. Poco a poco, empecé a tocar en otros lugares”.

El Celis Mx: un nuevo exponente del reggaetón mexicano

Con el tiempo, el entusiasmo de Ramón Rojo creció. Adquirió más equipo, amplió su colección de discos y comenzó a tocar en bailes de barrio. Hasta que un día, sin esperarlo, alguien le hizo una pregunta que cambiaría el rumbo de su carrera.

“Una muchacha me preguntó si conocía a Sonido Rolas del Pueblo de San Juan de Aragón. Le dije que no, y ella me propuso presentármelo porque tocaba muy bien y podríamos hacer una buena mancuerna”.

Ese encuentro fue determinante para la evolución de Sonido La Changa y de la cultura sonidera. En esa presentación, Ramón conoció a Roberto Herrera Hernández, quien tenía un estilo único: además de tocar música, usaba el micrófono para presentar canciones y mandar saludos a la gente. Desde entonces, la amistad entre Roberto Herrera y Ramón Rojo se fortaleció, y cada domingo compartían escenario.

“Así empezó todo. Fue el nacimiento de hablar por micrófono mientras sonaba la música”, recuerda Ramón.

Bloc Party celebra 20 años del Silent Alarm en CDMX

El salto internacional de Sonido La Changa

Con los años, Sonido La Changa se hizo famoso, en gran parte por su selección musical basada en La Sonora Matancera. Esto los llevó a recorrer diversos estados de México y a captar la atención de promotores internacionales. Así fue como, el 20 de noviembre de 1993, Sonido La Changa debutó en el Hollywood Palladium de Los Ángeles, California.

“Ese evento marcó un antes y un después. El promotor nos cruzó de indocumentados por Tijuana y mandó el equipo en un tráiler. Fue una odisea increíble. Nunca imaginé que pasaría la frontera de noche solo para ir a tocar. Qué aventuras tan hermosas. Ahora estamos trabajando en un libro que contará toda mi historia”, revela Ramón.

Su legado sigue creciendo. Con más de cinco décadas de trayectoria, La Changa ha llevado la cultura sonidera a escenarios icónicos como el EDC, el Vive Latino y, recientemente, el Boiler Room.

Six Feet Under: “Visitar México siempre es brutal”

En exclusiva para Playboy, Ramón compartió:

“El Boiler Room fue un Boom, un Boiler Boom. Abrió muchas puertas y derribó fronteras. Gracias a ese evento, estamos en pláticas para tocar en España. También, con el auge de las redes sociales, hay interés en Japón. Una familia poblana quiere llevar La Changa a la colonia poblana en Japón y alternar con La Orquesta de la Luz. Además, hay un programa sonidero en Israel que quiere llevarnos allá. Imagínese qué bonito sería llegar a esos lugares”.

El evento del 57° aniversario

Volviendo al motivo de nuestra charla, Ramón Rojo se mostró entusiasmado por la celebración de sus 57 años de trayectoria.

“El lugar es muy grande y queremos que el evento sea familiar. Que la gente vaya con sus hijos, que disfruten y bailen. El baile es un deporte. Habrá seguridad dentro y fuera del recinto para garantizar un ambiente sano. Queremos ofrecer casi 12 horas de música sonidera. Cada sonido tocará alrededor de media hora, y es importante respetar los tiempos para que todos puedan disfrutar”.

Six Feet Under: “Visitar México siempre es brutal”

Después de casi una hora de conversación, quedó claro que una sola entrevista no es suficiente para capturar todas las vivencias y anécdotas de Ramón Rojo Villa. Sin embargo, antes de despedirse, dejó un mensaje para sus seguidores y extendió una invitación abierta para su aniversario:

“Agradezco mucho a Playboy por esta entrevista tan bonita. Espero que nos acompañen, aunque sea un ratito, el próximo sábado 1 de marzo en las instalaciones de la Feria de Pachuca, Hidalgo, a partir de las 6 de la tarde. Celebraremos el 57° aniversario de Ramón Rojo Villa y Sonido La Chachachanga”.

Este video te puede interesar