Los días 17 y 18 de mayo, los Jardines del Campo Marte en la Ciudad de México se transformaron en un templo de hedonismo culinario. Bajo el lema de los placeres bien vividos, la undécima edición de Sabor es Polanco volvió a dejar claro por qué es el festival gastronómico más esperado de América Latina.
Más de 220 expositores y 75 restaurantes de alta gama desplegaron una oferta donde lo tradicional se encontró con lo contemporáneo, y donde cada bocado fue un viaje.
Este 2025, la gran protagonista fue Yucatán, nombrada Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina por la Real Academia de Gastronomía Española.
El reconocimiento no es gratuito: cinco de sus chefs figuran en los The Best Chef Awards 2024, y su propuesta culinaria mezcla raíces mayas con una creatividad digna de las grandes cocinas del mundo.
En su stand, Yucatán no solo ofreció delicias como la miel melipona o el exótico licor de naranja agria de Chan Antonio, sino también artesanías mayas y experiencias inmersivas como catas exclusivas.
Los restaurantes Pueblo Pibily La Casona de los Cedros sedujeron a los asistentes con platos que fusionan historia y vanguardia.
La Patagonia argentina fue otra de las estrellas internacionales del festival.
En el pabellón Sabores Argentinos, los asistentes se deleitaron con cortes de carne premium, vermouth artesanal y una selección de vinos que hablaban en el idioma de Buenos Aires y Córdoba.
Un viaje sensorial al corazón del sur sin necesidad de pasaporte.
El sábado por la tarde, una inesperada lluvia pareció querer ponerle pausa a la fiesta.
Pero en Sabor es Polanco, nada se enfría. Con las copas aún llenas y los sabores corriendo entre los stands, los asistentes buscaron refugio bajo carpas, mientras continuaban las catas y se respiraba un ambiente casi bohemio.
Ver esta publicación en InstagramEste video te puede interesar
Una publicación compartida por Sabor es Polanco (@saborespolanco)
La noche culminó con el espectáculo de Myst, una mezcla de música en vivo, teatro y fiesta que transformó el festival en una verdadera pasarela de estímulos: donde el paladar, la vista y el oído encontraron su clímax.
Este año, nuevos nombres como Amaral, Gaudir, Mandolina, Pirules Garden Kitchen y Tufa se unieron al festín, apostando por propuestas innovadoras que confirmaron la evolución constante del evento.
Con cada edición, Sabor es Polanco se consolida como más que un festival: es una experiencia que celebra el arte de comer, beber y vivir bien.
Una cita donde la gastronomía se convierte en estilo de vida, y donde el deseo, como buen ingrediente secreto, siempre está servido.
5 spots en Baja California para disfrutar de una cena romántica