Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Rompecabezas: Paté de Fuá une fragmentos sonoros de su carrera en un nuevo álbum

Por: Jahir Gutiérrez 23 Nov 2024
Paté de Fuá se presentará en el Teatro Metropólitan con nuevas canciones de su más reciente álbum, Rompecabezas. ¡Aquí los detalles
Rompecabezas: Paté de Fuá une fragmentos sonoros de su carrera en un nuevo álbum

Han pasado 8 años desde la última vez que Paté de Fuá lanzó un disco de música inédita, Película Muda, pero la espera ha terminado y ahora la banda regresa con 13 nuevos temas en el álbum Rompecabezas. Yayo González, vocalista del grupo, se sentó a platicar con nosotros vía Zoom para contarnos acerca del nuevo material, así como del concierto en el que presentarán estos nuevos temas el próximo 30 de noviembre en el Teatro Metropólitan.

Rompecabezas: Armar y explorar nueva música

Con un sonido independiente, emblemático y cosmopolita, Paté de Fuá ha logrado cautivar a su público durante 18 años gracias a que han permanecido fieles a hacer música contracorriente y distinta. A través de originales letras, la banda envuelve narrativas entre los sonidos propios del folclore del siglo XX con acentos de jazz y tango contemporáneo.

“Si la industria musical es una carretera, nosotros vamos, por un lado, por el caminito de tierra. Solamente nosotros hacemos el tipo de música que tocamos, como un pequeño paréntesis en el catálogo de música popular que se ofrece hoy en día”, nos dice Yayo al tiempo que reflexiona sobre el tema central de Rompecabezas.

Este video te puede interesar

“Es un disco que une fragmentos de toda nuestra carrera, por eso lo bauticé así.” En el universo discográfico de la banda, existen ya cerca de 100 canciones producidas y compuestas a través de los cuáles han explorado diversos terrenos musicales, y Rompecabezas no es la excepción respecto a esta experimentación.

Rompecabezas: Paté de Fuá une fragmentos sonoros de su carrera en un nuevo álbum 0

“Las canciones tienen enlaces. Para quien guste investigarlo por su cuenta, cada canción tiene pequeñas salientes que la conecta con otras canciones de nuestra historia. Como piezas de este Rompecabezas”.

Yayo también dijo sentirse agradecido con la oportunidad de seguir haciendo la música de Paté de Fuá a pesar de la evolución de la oferta musical y la industria.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Paté De Fuá (@patedefua)

“No quiero olvidar de que compartir nuestra música con el público es realmente un privilegio luego de 18 años de carrera. Sobre todo en esta época en la que a veces tenerlo todo resulta ser poco. Nunca me deja conmover estar en un concierto y ver a una pareja en la primera fila abrazados, cantando una canción que yo compuse. Para mí ese es el mayor de los regalos”.

Cuando Paté de Fuá se formó, la banda reconoció haber encontrado en su sonido algo único, diferente y especial, y desde entonces han trabajado por preservar ese universo sonoro a la vez de que exploraban cómo ampliarlo en cada disco sin traicionar su esencia.

“El discurso de Paté de Fuá y su sonido es algo que merece que lo mantengamos, que lo cuidemos, como a una gema preciosa. Al mismo tiempo somos un laboratorio en el que intentamos revivir estilos musicales en desuso y darles nueva vida a dichos géneros”.

El proceso de grabación de Rompecabezas

Inmediatamente después de lanzar Amores Ajenos, el álbum de 2021 con el que la banda rinde tributo a canciones clásicas del folclore latinoamericano, Paté de Fuá comenzó a trabajar de manera esporádica en los nuevos temas que comprenden Rompecabezas.

“Esta forma de la banda de trabajar se ha mantenido durante casi dos décadas, se podría decir que constantemente estamos grabando, siempre hemos sido músicos que creamos canciones desde la trinchera, con lo que tenemos a nuestra disposición. Nunca hemos tenido la oportunidad de hacer un disco al estilo old fashion de encerrarnos en un estudio en la montaña hasta que salga el disco. De hecho, siempre hemos grabado los discos como rompecabezas. Quizás porque eso es lo que somos los artistas: personas fragmentadas que a través del arte nos volvemos a ensamblar.”

Rompecabezas: Paté de Fuá une fragmentos sonoros de su carrera en un nuevo álbum 1

Así, en el transcurso de los últimos tres años, Paté de Fuá fue trabajando meticulosamente en cada una de las canciones de su nuevo material. Incluso la producción del disco tiene que ver con un rompecabezas, ya que la grabación, producción y masterización tomaron lugar en geografías distintas, desde Ciudad de México a Buenos Aires y Los Ángeles.

Cada canción una historia

Muchas de las canciones de Paté de Fuá se caracterizan por tener un componente narrativo en sus letras, y temas de Rompecabezas como La Princesa Japonesa denotan una fuerte influencia literaria que Yayo atribuye a sus lecturas de poesía y cuento.

“Para mí las letras son parte fundamental de una canción. Trato de ser muy cuidadoso con las letras, encontrar las palabras adecuadas y las rimas perfectas. Por ejemplo, La Princesa Japonesa es una fantasía muy al estilo de Paté de Fuá, y cuando salió la canción mucha gente se identificó con ella. Es increíble como la música tiene ese poder de entrelazar nuestras sensibilidades. En realidad esa canción nace de la historia del tango, ya que en los años 30 o 40 hay un par de canciones en las que se habla de Japón. Como compositor, siempre se me hizo interesante tomar canciones y volverlas fábulas. Siento que las canciones actualmente han perdido mucho de eso, como que son monotemáticas. De ahí que nosotros prefiramos hacer canciones como El Fantasma Enamorado. Yo leo mucha poesía, me funciona como un disparador para la composición”.

Te Vas: Una colaboración con Ana Torroja

Para este nuevo disco, Paté de Fuá invitó a la cantante española, Ana Torroja, en la producción del dueto Te Vas. Al respecto, Yayo dijo sentirse muy contento con la oportunidad de realizar una colaboración con tan importante figura en la historia del rock pop en español.

“La voz de Ana Torroja es tan única. Es un sello y grabar este dueto con ella fue hermoso. Y es que ella inventó esta nueva forma de cantar en la música popular, tan inocente, tan fresca, tan cristalina. Su influencia en las voces femeninas de hoy en día es innegable y para mí ha sido tremendamente emocionante trabajar con alguien con semejante trayectoria”.

Ed Maverick presenta su cuarto álbum de estudio: La Nube En El Jardín

Acercarse a un artista que hace algo alejado al sonido de Paté de Fuá resulta más interesante, de acuerdo con Yayo.

“A mí me gustan las bandas que son buenas y encima de eso son exóticas. Eso quisimos lograr con esta colaboración. Cuando se dio la posibilidad, me imaginé la canción en la voz de Ana. La voz de Ana siempre me ha parecido única y maravillosa desde que la escuché de niño por primera vez en un cassette de Mecano. De ahí vino la conexión para la canción, y por eso sentimos que el dueto suena tan congruente y tan acorde con su voz”.

Paté de Fuá presentará Rompecabezas en el Teatro Metropólitan

Para compartir los temas de Rompecabezas con el público mexicano, Paté de Fuá se prepara para dar un concierto en el Teatro Metropólitan este 30 de noviembre.

“El Teatro Metropólitan se ha convertido en un cómplice, en un aliado en nuestra carrera musical. Sentimos mucha emoción y entusiasmo. Estamos felices de poder reencontrarnos con nuestro público en la Ciudad de México. A mí me gusta saber que Paté de Fuá es parte de ese abanico cultural de tan hermoso y generoso país como México”.

La cita con Paté de Fuá en el Teatro Metropólitan es este 30 de noviembre y los boletos ya están a la venta en Ticketmaster.

Te recomendamos
Foto perfil de Jahir Gutiérrez
Jahir Gutiérrez Escritor Investigador en biología, periodista y escritor. Realizó sus estudios de escritura creativa en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Actualmente realiza contribuciones de cuento, ensayo y crónica para diversos medios.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?