Te presentamos seis variedades de Quesos de Europa, ideales para disfrutar esta temporada mundialista. Para estas recetas unieron sus talentos: el mixólogo Edsel Álvarez y el chef Iván Moreno, del restaurante La Zaranda Miravalle, para crear varios platillos inspirados en el futbol, en donde su ingrediente principal son los quesos europeos. Fusionaron la cultura mexicana y usaron la técnica de cocción prehispánica que tuvo origen en Nayarit conocida como zarandeo, conozcamos las sugerencias que nos dan para el Mundial 2018 que estamos viviendo:
1. Queso camembert: Es cremoso, creado con leche cruda de vaca, de color amarillo claro, aroma ligeramente afrutado, amargo pero delicioso. Se sugiere preparar un mix de lechugas con vinagreta de frambuesa y trozos del cheese camembert zarandeado. Acompáñalo con un ensamble de mezcal Tobalá y Espadín y una brocheta de ate de membrillo.
2. Queso emmental: Es elaborado con leche de vaca, tiene sus característicos agujeros, es duro, de aspecto seco, ideal para fundir, gratinar o comer en sándwiches. Su delicioso sabor se mezcló con ceviche de hongos, aguacate frito y queso emmental sopleteado, más chile de árbol y betabel. La bebida ideal para acompañarlo es el licor de flor de sauco, con tequila reposado, albahaca y tomillo.
3. Queso comté: Éste queso francés es ideal para comer en verano y en invierno, con alimentos amargos. Tiene forma de rueda grande y puede pesar hasta 40 kilos. El chef lo sirvió en fideos acompañados de cristales de ajo y camarón zarandeado con mojo del queso comté. Disfrútalo con un Martini de sotol con jerez español y limón deshidratado.
4. Queso brie: Es un queso de pasta blanda, denominado así por la región geográfica francesa de la que procede. Se elabora con leche cruda de vaca, posee una textura cremosa, su sabor es delicado y se consume como postre, en tabla de quesos o con pan. El chef sugiere zarandearlo con jalea de chapulines, con queso brie envuelto en hoja de acuyo y acompañarlo con elotes tiernos de milpa. La bebida con que la que se disfrutará mejor el sabor de este platillo es el cóctel de piña con extracto de jengibre y reducción de naranja.
5. Queso mimolette: Elaborado con leche de vaca, se puede degustar en diversas etapas de envejecimiento, los europeos suelen disfrutarlo cuando es duro de masticar. Su color naranja se lo debe al axiote. Se sirvió en un huachinango del golfo con costra de queso mimolette y chutney de uva, almendra y mexcal joven. Disfrútalo con pulque de melón con helado de limón.
6. Queso azul: Elaborado con leche de vaca, oveja o cabra, de sabor fuerte, que tiende a ser picante, algo salado y olor escandaloso. Se acompañó con rib-eye envuelto en hoja de limón zarandeado y sopleteado, además de ensalada de espinacas baby, palanqueta de nuez, vinagreta de champaña y chipotle. La bebida sugerida es un ron cubano con limón amarillo y aceite de cardamomo.
El sabor de cada queso cambia cuando los disfrutas solo y en las variedades de platillos que nos sugieren, si su sabor es fuerte, los demás ingredientes lo disfrazan bastante bien. ¡Ahora, a disfrutar del Mundial!
Quesos de Europa: @quesosdeeuropa