¿Alguien se acuerda de aquel programa de TV Azteca “Lo que la gente cuenta”? Bueno, “Presencia”, pareciera ser ni más ni menos que un capítulo mal logrado de aquella serie, así como lo lees. Te cuento.
Septiembre 5: La historia del primer atentado televisado en vivo
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Diamond Films México (@diamondfilmsmex)
Protagonizada por Lucy Liu (Rebecca) y Chris Sullivan (Chris), esta película aborda la historia de una familia que descubre que no está sola cuando se muda a su nueva casa.
Llena de lugares comunes, la trama nos muestra a la hija (Chloe) e hijo (Tyler) adolescentes, atormentados por los dramas clásicos de la edad, a lo que se suma la misteriosa muerte de la mejor amiga de Chloe, Nadia.
Pareciera que la perspectiva que tenemos, es a través del ente que habita la casa, del cual, todos esperaríamos que se elaborara la historia; sin embargo, solo vemos la problemática familiar.
Mickey 17: Entre ciencia ficción, clones y dilemas existenciales
Chloe, absorta en la pérdida de su amiga, Tyler buscando posicionarse entre los populares de la escuela (a costa de lo que sea), Rebecca preocupada únicamente por el bienestar de Tyler y aparentemente envuelta en algún tema ilegal; y, acabamos con Chris, quien parece ser el relleno familiar en una dinámica que no acaba de ser creíble.
A este contexto, se suma Ryan (amigo de Tyler), personaje clave en esta historia; pues aparentemente se enamora de Chloe y acaban por acostarse, cosa que al fantasmita no le agrada. ¿Será que las intenciones de Tyler no son las mejores?
Como ya me pasé de spoilers, y por si tienes 1 hora con 48 minutos de sobra, para ir a verla; ya solo te diré que, al final, el ente jamás se materializa, nunca llegamos a verlo ni a tener mayor información sobre por qué está ahí; y tampoco sabemos cuál era el tema turbio de Rebecca. Como verás, hay varios cabos que no se acaban de atar, salí pensando si se les habrá acabado el presupuesto para el escritor y solo rodaron lo que ya estaba.
Haciendo mayor investigación, encontré que la película está clasificada como “drama y suspenso sobrenatural”; mientras que, para mí, pareció ser un intento de moraleja sobre la educación laxa para con los hijos, el bullying y el fácil acceso a las drogas.
Por todo lo anterior, es que no puedo estar más de acuerdo con Benjamin Lee de The Guardian, quien calificó a la película como una trama mal lograda, aunque dirigida por Steven Soderbergh, escrita por David Koepp.