El director de cine mexicano, Hari Sama, se convirtió en el interlocutor de Noble Savage, el proyecto de dark wave y revival que recolecta la melancolía del underground de los 80 con la digitalización de la música contemporánea.
El cineasta y también músico, nos cuenta más sobre esta nueva etapa en su carrera.
En tu película Esto no es Berlín hablas sobre la escena underground de los 80, ¿por qué seguir sobre la misma linea con Noble Savage?
“Esto no es Berlín me ayudó a recuperar ese espíritu transgresor de lo que fue la contracultura de antes. Me abrió muchas puertas interiores y exteriores. Me hizo darme cuenta de cómo la banda recibió con entusiasmo, no solo la peli, sino el soundtrack. Luego me fui a Los Ángeles con la idea de comenzar un proyecto para tocar y de pronto me topo con este lobo estepario loco y comenzamos a trabajar”.
Nico en la película Esto no es Berlín, es una persona transgresora en busca siempre del mensaje detrás del arte. ¿Tiene alguna similitud con Noble Savage?
“Creo que sí porque tiene el espíritu de hacer arte por el gozo de la experimentación misma y la necesidad del discurso. Noble viene del performance de los 80 y la transgresión pero también del gozo de la gente”.
View this post on InstagramMISHIMA'S ANGEL Video Premiere Official April 24 https://www.indierocks.mx/
A post shared by NOBLE SAVAGE (@noblesavageband) on
Nico buscaba constantemente la aceptación de los críticos de arte, ¿Noble lo hace?
“No, él está en un momento en que quiere experimentar ese instante de intercambio de energía con la gente; dar y recibir en el escenario. Es de los hechos más padres que tiene la experiencia humana, al igual que el cine, pero en el escenario en vivo se siente la energía de la oleada de la banda con la gente y es un ir y venir. Noble está asqueado de sí mismo, de buscar el reconocimiento”.
¿Entonces por qué apostarle a un proyecto así en una época en donde todo es efímero?
Justo porque no esperamos que esto pegue como tal, sabemos que hay un nicho, entre los millennials creo hay un interés específico de resignificar el mensaje de lo que se hace. No es que el post punk sea la única forma, pero tiene una esencia de decir las cosas que halla un sentido importante. No creo que sea casualidad que sean ellos los que estén retomando los discursos LGBTTTIQ+, el feminismo, el veganismo…”
Al escuchar a Noble Savage, me remitió a las canciones de Gary Numan y Ultravox, ¿qué tanto hay de ello?
“Ese es el primer impulso, sin embargo los otros dos miembros de este proyecto, el dúo de electro, Monocrom, son el otro lado, aunque también tienen esas influencias, escuchan a Boy Harsher, Lebanon Hanover… ellos toman la influencia del pasado y la hacen sonar una cosa viva de estos tiempos”.
Háblame sobre la simbología del video Mishima´s Angel.
Tiene que ver con un ángel que está más cerca de lo absoluto, de la no separación. Cuando un ángel decide encarnarse en el plano consciencia, se está separando y empieza experimentar la nostalgia y a sentir la necesidad de alguien o algo más para estar completo. Está en el asombro de tener cuerpo y siente una atracción enorme por seguir a un espíritu (Noble Savage) que podría ser la sombra para poderse completar. Por ello en el coro le advierte al ángel que mejor se vaya, porque es difícil sentir.
Al finalizar se muestra un logo, ¿qué significa?
Es el símbolo alquímico del mercurio, el elemento que más se transforma. Supimos que iba bien con Noble Savage porque es la máscara de los mil rostros.
¿Crees que en algún momento Noble Savage se transforme junto a tu cine?
Vamos a ver qué pasa más adelante. Todo influencia a todo.