Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Nacho Vegas: “La música es un ejercicio de libertad”

Escrito por:Playboy México

Nacho Vegas, artista y compositor español, se encuentra celebrando la publicación de su séptimo disco, Violetica, y que mejor forma de hacerlo que con una gira que llegará el 14 de noviembre al Teatro Metropolitan.

Por Jennifer Garl

Foto Cortesía

 

PB. ¿Cómo estás?

NV. Muy bien. Siempre que vengo siento mucho cariño por parte de la gente, ha pasado mucho tiempo desde la última vez que vine, y hemos hecho bastantes amigos aquí

PB.Recientemente, lanzaste el disco Violetica y te encuentras promocionandolo, cuéntanos ¿tendremos gira en Latinoamérica?

NV. Sí, por ahora solamente tenemos una fecha confirmada el 14 de noviembre el Metropolitan, pero a partir de ahí empezaremos en México. La idea es que la gira promocional abarque definidamente: México, Argentina, Colombia, Uruguay, Chile, Perú, me gustaría que Venezuela, sería cosa de ver si existe la oportunidad, sólo hemos estado ahí una vez así que sería bueno.

PB. ¿Qué vamos a escuchar en las giras?

NV. En las giras presentaremos canciones de los discos anteriores y por supuesto algunas canciones de Violetica. Iremos rotando las canciones para que no sea un repertorio cerrado, así que siempre habrá algo nuevo.

PB. Podrías contarnos ¿ de dónde partes a la hora crear música? ¿Cuál es la fuente de tu inspiración?

NV. La inspiración es siempre la misma, las canciones salen de tu vida entendida de forma bastante amplia, no sólo tus problemas y tus opciones, si no el mundo la gente que te rodea. Las canciones son una mezcla de imaginación y recuerdos. Se puede encontrar canciones que vienen de sentimientos muy íntimos, hay canciones que tiene una dimensión social y política más marcada, y hay canciones que cuentan historias y estas son basadas en hechos reales pero terminan transformándose en cosas completamente diferentes.

PB. ¿Qué es lo que más disfrutas hacer en este proceso de creación?

NV. Hay un momento en el que estás escribiendo las canciones, digamos, la intimidad que es donde nacen. Cuando hay una chispa que salta de un tema, es un momento, es emocionante; escribir una canción, acabarla a veces resulta trabajoso. Después cuando la compartes con la banda y la vas grabando pues hay memorias con lo que disfrutas mucho, porque la música el final es un proceso de colaboración, incluso para hacer música es necesario generar y saber compartir con los demás.

¿Cómo te gustaría encontrarte en dos o tres años?.

Espero estar terminando la gira de Violetica porqué creo que será una gira larga. Hacer la segunda parte de la gira y pues me imagino terminándola y empezando a escribir nuevas canciones, también me imagino agotado.

¿Habrá alguna sorpresa en este tiempo que estarás de gira?

Yo siempre que hago algún álbum siempre me gusta publicar al año siguiente un EP o un disco más pequeño que siempre son como los hermanos pequeños del principal, pero que de alguna manera se complementan cerrando ese ciclo, así que sí, habrá alguna sorpresa más adelante.

¿Podrías describir Violetica en tres palabras?.

Tradición, modernidad, desahogo vital. Bueno, ahí fueron cuatro palabras.

¿Cual es el sentimiento que tienes al saber que tanta gente te sigue y que sigue tu música?

En las cosas más bonitas, sobre todo cuando ves que tu público, digamos, que forma parte del show. forma parte de las canciones. Cuando eso sucede es algo mágico. Creo que es lo que más disfruto de esto.

¿Qué hay de las nuevas generaciones? ¿Esta gira busca acercar a un público más joven?

En los últimos conciertos he perdido público de mi edad, yo tengo 43 y sí que se ha incorporado un público más joven. Nunca vas a gustarle a todo el mundo, pero siento pero siempre quieres gustar a la mayor parte de personas posibles, pero creo que si se podrían interesar, al final cuando uno intenta las cosas la forma más honesta y emocional, cuando las canciones las acabas y las distribuyes dejan de pertenecerte alguna manera.

¿Has notado un cambio de dirección musical, de cuando empezaste a Violetica?

Sí, tú vas cambiando con los años, tú mirada cambiando, el mundo va cambiando a tu alrededor y eso siempre va a marcar un poco tu carrera. Pero como sus cambios son impredecibles nunca sabes bien cómo puedes enfocar tu carrera pero creo que lo que me encanta de la música es lo impredecible. Siempre hay algo incierto y de riesgo no saber que es lo que va a pasar con ella.

¿Puedes contarnos tu mejor experiencia ?

Claro. Tengo un especial recuerdo la primera vez que vine a México, lo hice de la mano de Enrique Bunbury porque hicimos un disco conjunto en el 2007. Hicimos cinco teatros Metropolitan y gran parte del público que tengo aquí se la debo a esa colaboración con Enrique. Creo que esa es una buena experiencia.

¿Ahora nos podrías compartir tu peor experiencia?

Sí, fue en los principios. Cuando empiezas siempre hay más dificultades, esa vez estaba en un concierto del segundo disco y había como 15 personas que habían pagado el boleto y el dueño decidió dejar entrar a sus amigos. Dentro del lugar había un futbolito en medio de la sala, y mientras yo estaba tocando se puso jugar con sus amigos; las canciones del disco eran más acústicas, como para escuchar con calma, y recuerdo que me sentí muy mal por eso e interrumpí el concierto. Luego me sentí peor porque uno de los chicos que habían pagado el boleto se me acercó y me preguntó que porque no había tocado tal y tal canción y me arrepentí, porque en realidad esas 15 personas habían ido a verme y por unos cuantos que no, corté el concierto.

¿Tienes algún consejo para los jóvenes que buscan incursionarse en el mundo de la música?

Bueno, no estoy seguro de que de quien sea yo para dar consejos, pero les recomendaría que fueran los más libres posibles en el sentido difundir su música. Intentar que haya las menos injerencias posibles por parte de la industria, pues la música debe ser un ejercicio de libertad.

Este video te puede interesar