Chicas Playboy se lee Calendario 2025

“La música ha vuelto al DIY”: habla el co-fundador de la Conferencia AMP Mussic Summit

Escrito por:Arturo J. Flores

Nunca imaginaron que moriría la gallina de los huevos de oro. Hasta este año. El verano solía ser la época de abundancia en materia de Festivales musicales. Millones de personas dejaban caer toneladas de dinero en algunos de ellos, como Coachella, Lollapalooza, Glastonbury, Wacken o Tomorrowland.

“Los Festivales ignoran cuándo volverán a operar a gran escala y cuándo las personas se volverán a sentir confiadas de estar junto a otras personas”, comenta en entrevista Simon Rust Lamb, cofundador de la conferencia AMP Music Summit, plataforma de discusión en línea que albergó este semana decenas de conferencias en torno al tema “Rumbo a un mundo post-covid: pioneros y líderes de opinión unidos en torno a la industria de la música”.

Este video te puede interesar

“Nunca pensamos que veríamos llegar el primer verano sin Festivales ni giras mundiales”, añade el también abogado y ex Director de Operaciones y Asesor Jurídico de Insomniac, la productora detrás del Electric Daisy Carnival (EDC).

Mejorar el streaming

Para él, este momento en que los productores se mantienen a resguardo, imaginando cuál será su primer paso apenas se levanten las medidas de distanciamiento social, representa también un caldo de cultivo para emprendedores y todo aquel que tenga ideas innovadoras respecto a la forma en que los músicos hacen llegar su trabajo a los fans.

En sus estimaciones, es posible que estados como Florida o Texas se aventuren a realizar conciertos este mismo año, aunque primero habría que probar si es viable o si las medidas de distanciamiento social deben acrecentarse.

Entretanto, “debemos trabajar en pro del streaming, incrementando su calidad y superando los retrasos en su transmisión”.

Es posible cobrar

Se le comenta el caso de Beyond Live, el formato de conciertos creado en Corea que desde el pasado 26 de abril ha revolucionado la forma de que un artista actúe delante de una audiencia de forma virtual. El espectáculo involucra gráficos en 3D, comunicación en tiempo real entre fans y artistas y un estimado de seis billones de personas conectadas al mismo tiempo, procedentes de más de 100 países.

Cada “localidad”, que da derecho a seguir el concierto en directo o diferido, tiene un costo de 27 dólares.

“La monetización de los shows en línea está sucediendo. Erykah Badu ha comenzado a ponerle precio a sus shows. Empezó cobrando los boletos en un dólar, luego subió a dos y la última vez que chequé, ya costaban tres dólares. El secreto radica en mejorar la producción. Los venues físicos tienen una limitante de espacio: cabe la gente que cabe. Pero el espacio virtual es infinito”, expresa Rust Lamb.

Revisar a las boleteras

Aunque se muestra optimista y la visión de los expertos que participaron en la AMP Music Summit también lo fue, no niega que en la industria musical, como en otros aspectos de la vida, sobrevivirán sólo aquellos que se adapten.

La ausencia de giras ha sido económicamente devastador tanto para artistas como para promotores, vendedores de comida y bebida. Al mismo tiempo, las empresas dedicadas a vender boletaje se han visto afectadas porque muchas pagaban por adelantado a los promotores, las ganancias de un show, que a su vez eran invertidas en la producción.

Así que sin Festivales ni conciertos que utilicen esa producción, el dinero sencillamente se les esfumó de las manos a unos y otros. Así que, de acuerdo con sus predicciones, una vez que salgamos de la cuarentena, se tendrá que revisar el papel de las boleteras y los promotores independientes tendrán que buscar a bancos “razonables” para financiar sus proyectos.

El nuevo Viejo Oeste

Pero a la par de esta crisis, “empresas tecnológicas dedicadas a la música como Stem, Live Lesson Masters y ViRvii, están contratando gente y experimentando un crecimiento. Al final, los fans y los artistas son capaces de hacer cosas impresionantes. Lo hemos visto con cada concierto en línea que se organiza para reunir donaciones”.

Finalmente, concluye, “estamos otra vez en el Viejo Oeste, la industria de la música volvió al Do It Yourself, ofreciendo conciertos íntimos desde nuestras recámaras. El verano nos dejará ver nuevas maneras de emprender en el mundo de la música. El nuevo modelo está a la vuelta de la esquina. Vamos a ver qué pasa”.