Jannis y Maldo son las voces y mentes creativas detrás de “Morras Malditas”, un podcast que ha capturado la atención de los amantes del terror y lo sobrenatural. Desde sus inicios en medio de la pandemia, han logrado crear un espacio único donde se narran historias macabras, leyendas urbanas y experiencias sobrenaturales. Con su pasión por el género y su dedicación, Jannis y Maldo han llevado a “Morras Malditas” a ser un referente en el mundo del podcasting en español. Hoy nos cuentan sobre su inspiradora trayectoria, su conexión con el terror y los emocionantes proyectos que tienen en puerta.
¿Cómo surgió la idea de crear “Morras Malditas” y qué las inspiró a lanzar el podcast durante la pandemia?
Maldo: Estábamos en pandemia y no podíamos salir de nuestra casa. Nos mandábamos historias, ella es de Oaxaca y yo soy norteña, y casi no se escuchan historias de duendes. Luego nos dimos cuenta de que no hay mujeres contando historias, siempre hay hombres, y es ahí cuando iniciamos este proyecto.
¿Cómo estructuran los episodios de “Morras Malditas” para mantener un formato organizado y atractivo?
Janis : Pues, como platicamos Maldo y yo, no queríamos que fuera un programa sin pies ni cabeza. Siempre quisimos un orden, entonces el programa está dividido en secciones. La primera es donde se narran historias en voz de Maldo y mía, y también tenemos invitados que cuentan una historia. Esta sección dura 40 minutos. La segunda sección es “Terror en corto”, que son audios de gente que duran 5 minutos y que nos mandan. Luego viene “Sueño macabro”, donde hablamos de parálisis del sueño y sueños premonitorios. Posteriormente, está “Arterror”, una sección de Maldo sobre mujeres con vidas interesantes relacionadas con el terror. Finalmente, tenemos “Recomendaciones que dan miedo”, donde doy recomendaciones de libros, obras de teatro, canciones y películas sobre lo sobrenatural. Es un programa completo en el que también recibimos retroalimentación del público.
¿Cómo seleccionan los temas y las historias para cada episodio?
Maldo: Tenemos un calendario con fechas importantes como Navidad, Día del Maestro, Día de las Madres, y también nos inspiramos en la actualidad. Los miércoles salen los capítulos y los lunes hacemos un en vivo por YouTube, donde hablamos con la gente y ellos nos cuentan sus historias, de ahí surgen muchos temas para los podcasts. Por ejemplo, temas como brujas, casas embrujadas, espejos y juguetes embrujados. No solo nos basamos en México, sino en toda Latinoamérica; tenemos oyentes de Argentina, Perú, Venezuela, y sus historias tienen similitudes con las de México.
El lado sexy de Alexia Putellas, la capitana de oro del Barça
¿Hay alguna historia que haya marcado especialmente el podcast o que haya tenido un impacto significativo en ustedes?
Janis : Creo que casi en cada capítulo hay una historia que nos toca. Por ejemplo, “La mujer de la quijada” es uno de los primeros capítulos que compartimos y ha marcado el programa. También los invitados traen historias impactantes. En el capítulo de Lolo, de Leyendas, hay una historia de una casa que rentó un partido político con una iglesia invertida. Otra historia fuerte es la de “La Hacienda Blanca” en Oaxaca, y una más que incluye una psicofonía grabada durante la muerte de una persona. Tenemos muchas historias que nos han dejado impresionadas.
¿Cómo nació su interés por el terror y lo sobrenatural?
Maldo: Yo desde niña escuchaba “La mano peluda” con mi papá y me encantaba. También fui niña boy scout y en las fogatas siempre se contaban historias. Siempre me ha gustado el terror y me di cuenta de que me apasiona tanto que puedo hablar horas sobre ello.
Janis: En mi caso, crecí en una familia que amaba contar historias. Mis padres fueron la primera generación que salió del pueblo en busca de mejores oportunidades, y las historias del pueblo eran lo que los identificaba. Me encantaban las historias de seres sobrenaturales del pueblo, y pedí que me compraran libros de leyendas mexicanas. Siempre me ha encantado preguntar a la gente sobre sus historias.
¿Cuáles son sus planes futuros para “Morras Malditas”?
Maldo: Este año queremos empezar a girar, salir de la Ciudad de México y conocer historias de otros lugares. Vamos a ir a Sonora y Oaxaca para recopilar historias y hacer un proyecto mayor el próximo año. También tenemos un catálogo de mercancía con gorras y playeras.
Janis: Acabamos de firmar con Penguin Random House para sacar un libro, lo cual es un sueño para nosotras. También preparamos especiales para octubre y noviembre, en el Día de Muertos. Queremos que los shows en vivo de “Morras Malditas” sean una experiencia completa, con escenografía y ambientación. Este año tendremos un gran show para Día de Muertos, con fechas en Cuautitlán y Texcoco, y posiblemente en otros estados de la república.
Mariana Martín felicita al Club América con sexy foto
¿Por qué creen que las historias sobrenaturales siguen siendo relevantes y populares?
Janis: Las historias sobrenaturales siempre nos acompañan, incluso a quienes no creen. A veces, son una forma de conservar la memoria de un pueblo, de cómo era en el pasado, de qué cosas nos atemorizaban. Creemos que la mejor forma de conservar estos relatos es contándolos, y nos hace felices que cada semana, cuando contamos relatos, la gente también los cuenta a otros o les dice que escuchen “Morras Malditas”. Eso es algo muy chido.
Si quieres sumergirte aún más en el terror y lo sobrenatural, asegúrate de seguir a Morras Malditas en sus redes sociales. Encuéntralas en Instagram como @morrasmalditas y en Youtube como morras malditas. ¡No te pierdas ni un solo episodio y únete a la conversación del miedo!