Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Minus Light: Lollapalooza está muerto

Por: Jafet Gallardo 31 May 2018
La banda californiana Minus Light lanzó un nuevo EP. En entrevista, nos dicen por qué les gusta grabar con errores […]
Minus Light: Lollapalooza está muerto

La banda californiana Minus Light lanzó un nuevo EP. En entrevista, nos dicen por qué les gusta grabar con errores y les sorprende que en México la gente utilice camisetas con nombres de bandas.

Por Dian Castañeda (@Tepuedesmorir)

Cuando The Cheap Motels, la antigua banda de Maxeene Davlin, comenzó a tener problemas durante la grabación de su primer EP, Jeramy “Beardo” Gritter, quien era el productor, supo que su trabajo y esfuerzo se habían ido a la basura. Mientras Gritter y la cantante recogían las piezas rotas, se percataron de que no todo estaba perdido.

Actualmente, Beardo es guitarrista de la nueva banda de Julian Casablancas, The Voidz, además tiene un proyecto de Rap Punk como solista y a la vez es miembro de Whitestarr y de The White Boys. Pero para él nunca es suficiente. Quería desde hace tiempo formar un dueto como The Kills y ahí estaba Maxeene, a la deriva y sin banda.

Juntos comenzaron a grabar canciones que él ya tenía desde hacía mucho tiempo, arreglándolas hasta estar satisfechos con ellas. Fue tan rápido que cuando se dieron cuenta, lo que empezó como un capricho se transformó en su álbum debut bajo el nombre Minus Light.

Aunque nadie los escuche

Este video te puede interesar

“No hacemos música por dinero, seguiríamos haciéndola incluso si nadie la escuchara”, dice Beardo. Para el dueto californiano sus motivaciones son claras, existen porque aman crear melodías.

El productor cree que nació con un don para hacer música, sostiene que la melodía crea la letra. Maxeene, por el contrario, asegura que ella eligió a la música y no la música a ella, que la letra es lo más importante en una canción y que lo único que la inspira de verdad son los años 80.

Sus creaciones reflejan claramente sus diferencias. Algunas canciones tienen un sonido pop muy evidente; otras, por el contrario, son más oscuras. Esos polos opuestos que se complementan son precisamente lo que hacen de su LP homónimo un éxito del underground.

“En nuestra canción The Speed, se puede notar el contraste característico. Las partes más melódicas las aportó Maxeene, las más agresivas fueron mi contribución”, dice Beardo.

Los errores del teclado

En lo que sí coinciden los miembros de Minus Light es en la forma de hacer sus discos. Sus canciones fueron grabadas y producidas en el equipo analógico vintage que Beardo ha coleccionado, a lo largo de los años, en su estudio en Los Ángeles. Está consciente de lo costoso y complicado que representa hacerlo así, pero asegura que el resultado es el que buscaba: “Un teclado generado por computadora suena bien, pero cuando tú tocas el teclado notas la diferencia, te das cuenta de que el verdadero teclado comete errores, se desafina, eso es lo que extraño de la música. Hoy en día todo se arregla por computadora, todo es irrealmente perfecto y deja de ser único”.

Maxeene comenta que el problema de la industria musical en Estados Unidos radica en que la gente prefiere a los DJ’s: “Prefiere lo digital y lo genérico en lugar de lo original y lo único”.

Beardo, que estuvo en festivales en Latinoamérica como parte de su tour con The Voidz, cuenta que Minus Light es mucho más popular en México que en su propio país, porque las personas aquí aún se emocionan con el sonido de una guitarra.

“El Lollapalooza está muerto en Estados Unidos, pero en Sudamérica es enorme”, dice con algo de tristeza. Maxeene añade que hace poco les contaron que en México las personas aún usan playeras con nombres de bandas como Metallica. Eso los sorprendió porque en su país ya no sucede.

Beardo considera que la saturación de bandas ‘americanas’ quizá sea la causa del deterioro de la música en Estados Unidos: “Hay demasiado qué escuchar y todo suena igual. Los chicos forman bandas porque quieren ser headliners en festivales, ya no tocan música sólo por el gusto de hacerla”.

Minus light acaba de lanzar un nuevo EP titulado Dragons, Unicorns, Devils and Wishes y además, sus integrantes prometen visitar México en un futuro no muy lejano para comprobar si es verdad que aquí rigen las buenas bandas.

Minus Light

Web: minuslight.com

Facebook: Minus Light

Twitter: @Minus_Light

Te recomendamos
Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?