Mikeanyway: El pionero del género Plugg en México

Mikeanyway es el artista líder del género Plugg en México. Un género alternativo que nace como una vertiente del trap el cual recientemente ha tenido un gran crecimiento en el país. Sin embargo, al ser un género emergente, no existían shows en vivo, y por esto mismo, Mike creó el primer evento de artistas emergentes mexicanos de Plugg llamado “El Pluhh” que actualmente ha sido sold out completo en venues reconocidos como House of Vans.
Actualmente se encuentra trabajando en su próximo álbum, el cual contará con colaboraciones de artistas que representan la nueva ola de géneros R&B y Plugg Mexicano e Internacional.
Tuvimos la oportunidad de platicar con Mike y hablamos un poco de su relación con la música, los eventos y este próximo álbum.
Estuviste estudiando comunicación y después te saliste para comenzar en la música, ¿Cuándo y cómo fue el momento en el que decidiste dejar todo para dedicarte a ser artista?
Tenía de cerquita casos de éxito en la música como Charly Gynn que somos del mismo sello independiente Tempvs.
Me salí de la universidad pero tenía un trabajo estable. Me daba miedo dejar de lado esa seguridad por un salto de fe, solo que genuinamente lloraba todos los días por no estar haciendo lo que me gusta.
Charly y Jace Kimura fueron muy importantes porque confiaban en mí y me dieron esa fe de que no iba a ser fácil, pero que no me iba a quedar sin comer un solo día.
Te has convertido en uno de los representantes del movimiento del plugg en la escena CDMX; sin embargo, solo tienes una canción de este género, ¿Por qué crees que las personas te asocian esta música?
Por la narrativa que manejo en redes sociales. Yo no encontraba un género en el que me sintiera cómodo y empecé a experimentar. La comunidad que le gusta la música alternativa me abrazó muy bien con esa canción.
Hablemos de tu aproximación a la música porque que eres de Mixcoac, ¿Qué escuchabas o qué había en tu entorno y cómo llegaste a estilos como el plugg o el R&B?
Empezamos haciendo reggaeton porque mi primer proyecto haciendo música fue #mexasinpartys pero siempre me he considerado fan de la música en general. A mí no me llegó primero el plugg de Estados Unidos, yo inicié a escuchar primero el plugg chileno con NVSCVR, Baby Jey, Kid Poison entre otros.
Me considero una persona sentimental y muy apegada a sus sentimientos entonces me transmitía mucho ese tipo de música; y en realidad en ese tiempo no había personas que esperaran mi música, así que me atreví a hacer lo que quisiera. Le hablé a Tzunami (productor actual) y tuvimos una conexión muy especial en el estudio.
Charly Gynn lanza su primer álbum “La Matatana”
¿Cómo describirías la ola musical en la que te estás desarrollando?
Me he sentido muy bien recibido por la comunidad que escucha música alternativa como el R&B y hay un antes y después de la canción “Ayer” la cual conectó con los fanáticos del plugg y yo conecte con ellos, de hecho mi próximo álbum se llama “El Pluhh” pero no estoy peleado en hacer otros géneros.
También iniciaste “El Pluhh” que como contexto, es un evento en donde se que da espacio a artistas mexicanos de géneros más alternativos como R&B o como el mismo nombre dice, el plugg. ¿Cómo se te ocurrió?
Nació de la frustración, todos en el reggaeton estaban teniendo shows, pero en la escena del trap, R&B y plugg habían muy escasos. A nivel personal a mi ni me contrataban, así que decidí hacer mi propio show junto a otros artistas que igual querían tener shows.
Háblame de tu próximo álbum
Se llama “El Pluhh” literalmente por la conexión.
Sin alardear soy un artista que es la conexión entre varios artistas de varios géneros, tengo muchos featurings con artistas que no te esperas como Zuhk o Batchsins de Perú y por eso mismo decidí lanzar un álbum.
¿Qué géneros veremos?, ¿podrías adelantarnos alguna colaboración o algo que te emocione mucho?
Habrá plugg, R&B y viene el remix de Ayer.
¿Cuál es la parte más difícil de lanzar un EP?
La parte más fácil y bonita es hacer música pero salir a venderla es lo más difícil. Hay un arte en eso porque hay gente que hace música fea y es muy buena vendiéndola y eso es parte de la industria, diría Jace “la música es lo menos importante de la música”.
¿Cuál es tu colaboración soñada? Puede ser desde muy global hasta local.
Demon Albarn de Gorillaz, siento que él ama la música y hace muchos movimientos por ello. Estuvo con Ememalafe por ejemplo.
También con la gente que escuché al principio como NVSCVR, Baby Jey, Kidpoison, etc.
¿Si le pudieras dar un consejo a otros artistas cuál sería?
Rodéense de gente con la misma hambre de ustedes. Del núcleo que nos rodea parte todo.
¿Quisieras decirle algo a quienes nos estén viendo?
Gracias a la gente que me sigue y que me apoya.